Una caracterización de la pobreza femenina en México conforme al modelo colectivo de hogar Katya Rodríguez Gómez 113-164 2014-01-01
Los cambios en la distribución espacial de la pobreza en el Norte Grande Argentino a fines del siglo XX Hugo Fernando Longhi 345-374 2011-05-01
La pobreza y su relación con los problemas de empleo en Catamarca y Tucumán, Argentina, a fines del siglo XX Ariel Osatinsky 53 - 92 2013-01-01
Pobreza y migraciones en una ciudad intermedia argentina. Una mirada desde la historia (Neuquén, 1980) Joaquín Perren 291 - 326 2015-05-01
Desigualdad y procesos de exclusión social. Concentración socioespacial de desventajas en el Gran Buenos Aires y la Ciudad de México María Cristina Bayón 123-150 2008-01-01
Ordóñez Barba, Gerardo (coord.), La pobreza urbana en México: nuevos enfoques y retos emergentes para la acción pública, México, El Colegio de la Frontera Norte / Juan Pablos Ana María Tepichín Valle 637-644 2014-09-01
La alianza intersectorial Oxxo-VETSA y su impacto en la cohesión social en la colonia Rubén Jaramillo, Monterrey, México José de Jesús Salazar Cantú 437-467 2018-04-20
Experiencias laborales de jóvenes en contextos de pobreza crítica en Gran San Miguel de Tucumán, Argentina, en los inicios del siglo XXI Alejandra Carolina del Castillo 355-378 2017-05-09
Autómatas Celulares en Cascada para modelar la expansión urbana con áreas restringidas Eduardo Jiménez López, Carlos Garrocho Rangel, Tania Chávez Soto 779-823 2021-09-17
Comentarios y mediciones sobre la segregación espacial en la Ciudad de México Carlos J. Vilalta Perdomo 375-414 2008-05-01
Réplica social frente al sismo del 19 de septiembre de 2017 en Morelos, México Rodrigo Flores Reséndiz, Rafael Monroy-Ortiz, Giovanni Marlon Montes Mata 1-28 2024-02-28
La persistencia de la segregación residencial socioeconómica en Argentina Fernando Groisman 429-460 2010-05-01
Reseña del libro El tiempo. La dimensión olvidada en los estudios de pobreza y bienestar, de Araceli Damián / El tiempo, la dimensión olvidada en los estudios de pobreza y bienestar, by Araceli Damián Elsie Mc Phail Fanger 499 - 508 2015-05-01
Niveles y subniveles de precariedad extrema en México: una metodología de grupos con condiciones laborales ordenadas Miguel Ángel Mendoza-González, Selene Fabiola Cruz-Calderón, Marcos Valdivia-López 405-448 2020-03-26
Culturas en movimiento: migración y difusión-dilución de las creencias en México Daniel Delaunay 267-297 2011-05-01
La satisfacción de residentes con su colonia y el programa gubernamental Tu Casa en el estado de Zacatecas Jorge Ibarra Salazar, José Salazar Cantú, José Polendo Garza 413-464 2016-05-01
La evolución de la pobreza en épocas de estabilización y ajuste estructural. México y Ciudad de México, 1982-1994 Araceli Damián 19-51 2001-01-01
¿Viviendo cada vez más separados? Un análisis multigrupo de la segregación residencial en la Ciudad de México, 1990-2005 Landy Sánchez Peña 57-93 2012-01-01
El trabajo doméstico y de cuidado: su importancia y principales hallazgos en el caso mexicano Brígida García Guzmán 237-267 2019-03-25
Tendencias del desarrollo regional en el nuevo entorno económico de México. Un análisis por entidades federativas, 1990-2000 Víctor Manuel Maldonado Montoya 317-374 2012-05-01
El orden material. Inscripción y cálculo de la materialidad urbana en el caso chileno Jorge E. Vergara Vidal 117-148 2020-11-13
Segregación socioespacial urbana. Debates contemporáneos e implicaciones para las ciudades mexicanas Enrique Pérez Campuzano 403-432 2011-05-01
García, Brígida y Edith Pacheco (coords.) (2014), Uso del tiempo y trabajo no remunerado en México, México, El Colegio de México, A.C. / ONU Mujeres / Instituto Nacional de las Mujeres, 586 p. Isalia Nava Bolaños 415-424 2017-05-09
¿Es posible medir el capital de movilidad para evaluar sus diferenciaciones sociodemográfica e intraurbana? El caso de los habitantes del Área Metropolitana de Santiago de Chile Daniel Delaunay, Jean-Marc Fournier, Yasna Contreras 9 - 51 2013-01-01
Perfiles económicos y comportamiento del gasto en salud de los hogares con personas adultas mayores Owen Eli Ceballos Mina 569-599 2019-09-09
Modelo de intervención social y ambiente: el caso de algunos barrios antiguos de Xochimilco Mario del Roble Pensado Leglise, María del Pilar Alonso Reyes, Rachel Bucio Yáñez 433-480 2011-05-01
Los costos de la expansión urbana: aproximación a partir de un modelo de precios hedónicos en la Zona Metropolitana del Valle de México José Alberto Lara Pulido, Gabriela Estrada Díaz, Juan Carlos Zentella Gómez, Alejandro Guevara Sanginés 37-63 2017-01-01
Cabrera, Gustavo, Obras demográficas selectas de Gustavo Cabrera, México, CEDUA, El Colegio de México, 2007, 784 p. José B. Morelos, Manuel Urbina Fuentes, Manuel Ordorica 643-660 2008-09-01
Emisiones de CO2 en hogares urbanos. El caso del Distrito Federal Ignacio César Cruz Islas 115-142 2016-01-01
Metodología mixta: su aplicación en México en el campo de la demografía Edith Pacheco, Mercedes Blanco 725-770 2015-09-01
Un enfoque de estadística espacial para explorar la geodemografía de los ninis en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México Emma Liliana Navarrete, Armando Trujillo, Carlos Garrocho, Edel Cadena 369-403 2020-03-26
Capital humano, experiencia laboral, ahorro e intención emprendedora. El caso de los migrantes retornados a la Mixteca Poblana Alfredo Cuecuecha Mendoza, Miguel Cruz Vasquez, Erik Tapia Mejía 553-601 2022-05-25
Hogares con jefatura femenina y estrategias de recuperación posdesastre en México Cynthia Rodríguez de Jesús, Guadalupe Fabiola Pérez Baleón 333-368 2020-03-26
Revisando los métodos de agregación de unidades espaciales: MAUP, algoritmos y un breve ejemplo Hada Melissa Sáenz Vela 385-411 2016-05-01
Acción pública local: una alternativa para dotar de agua potable a las colonias de la periferia de Ciudad Juárez, Chihuahua Gustavo Córdova Borjórquez 505-534 2018-04-20
Biografías sexuales de los adolescentes varones en las favelas de Recife, Brasil: cuestionando algunos estereotipos de la sexualidad adolescente Fátima Juárez, Teresa Castro Martin 151-191 2009-01-01
García, Brígida y Edith Pacheco (coords.) (2014), Uso del tiempo y trabajo no remunerado en México, México, El Colegio de México, ONU-Mujeres / Inmujeres, 586 p. Mariana López Ortega 861-870 2016-09-01
Valuación de la calidad urbano-ambiental. Una modelación hedónica: San Nicolás de los Garza, México Jesús Manuel Fitch Osuna, Karina Soto Canales, Ricardo Garza Mendiola 383 - 428 2013-05-01
¿Cuáles son los contextos que favorecen el uso del condón en adolescentes? Leticia Suárez-López, Catherine Menkes Bancet 1-32 2024-02-28
Rezagos en el nivel de autonomía de las mujeres rurales mexicanas en la primera década del siglo XXI Verónica López Guerra, Olga Lorena Rojas 315-354 2017-05-09
Análisis de los cambios de la población masculina en el sector formal e informal urbano de México Luis Huesca Reynoso 543-569 2008-09-01
Determinantes de la informalidad laboral en las zonas metropolitanas mexicanas José Guillermo Guzmán Segura, Pablo Francisco Quezada Garza 1-26 eLocation 2210 2025-01-23
Persistencias del sistema familiar mesoamericano: una aproximación cuantitativa con base en el Censo de Población y Vivienda 2020 Germán Vázquez Sandrin, David Robichaux 1-28 eLocation 2249 2025-01-23
Distribución espacial de un índice de creatividad a nivel municipal en México Amado Villarreal González, Miguel Alejandro Flores Segovia, Francisco Manuel Gasca Sánchez 149-186 2018-01-01
Un vuelo sin destino: el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Natalia Verónica Soto Coloballes 131-161 2023-02-16
Población y salud mental en México. Reflexiones y un ejercicio de aproximación mediante las variaciones de la mortalidad por suicidio Carolina Martínez Salgado 663-712 2010-09-01
Geografía del empleo y distribución intraurbana de la población en ciudades mexicanas: ¿ciudades monocéntricas o policéntricas? Jaime Sobrino 1-38 eLocation 2256 2025-01-23
La actividad sexual reciente de las mujeres en México entre 1987 y 2018. Un análisis a partir de encuestas demográficas Cecilia Gayet, Ivonne Szasz 1-26 2024-06-11
Diferencias en la recaudación del impuesto predial en la zona fronteriza: evidencia en los municipios de Chihuahua Jorge Ibarra Salazar, Lida Sotres Cervantes 53-87 2014-01-01
Las ciudades y el cambio climático: el caso de la política climática de la Ciudad de México Diana Esmeralda Quiroz Benítez 343 - 382 2013-05-01
La ciudad central de la Ciudad de México: ¿espacio de oportunidad laboral para la metrópoli? Clara Eugenia Salazar, Jaime Sobrino 589-623 2010-09-01