Comentarios y mediciones sobre la segregación espacial en la Ciudad de México
DOI:
https://doi.org/10.24201/edu.v23i2.1315Palabras clave:
México, segregación espacial, marginación, análisis espacialResumen
Este documento presenta varias características: 1) contiene un cálculo de la concentración geográfica de la marginación y de los niveles de segregación espacial socioeconómica en la Ciudad de México; 2) pone a prueba la hipótesis de que un proceso de difusión espacial de la marginación opera entre sus delegaciones, y 3) mide el efecto de la marginación en los cambios poblacionales en el interior de la ciudad. Encuentra que 4) entre 1995 y 2000 los niveles de concentración geográfica de la marginación y la segregación espacial socioeconómica en la ciudad se mantuvieron prácticamente iguales; 5) que tales niveles de marginación no siguieron un proceso espacial al menos de tipo contagioso, y 6) que de manera agregada la población aumentó más en las delegaciones que vieron sus niveles de marginación disminuir; 7) tal crecimiento se concentró principalmente en una sola delegación, y 8) se dio principal y comparativamente en las delegaciones más marginadas de la ciudad.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Estudios Demográficos y Urbanos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.