La pobreza de tiempo. Una revisión metodológica
DOI:
https://doi.org/10.24201/edu.v18i1.1173Palabras clave:
pobreza de tiempo, pobreza de ingreso, pobreza de ingreso-tiempo, índices de exceso de tiempo de trabajo, estándar generalizado de pobreza, trabajo doméstico, trabajo extradoméstico, intensidad del trabajo domésticoResumen
El objetivo de este artículo es analizar cómo se ha incorporado en el cálculo de pobreza la medición de los requerimientos de tiempo para el trabajo doméstico, el extradoméstico, el cuidado y aseo personal y el tiempo libre. Presento aquí una evaluación de los parámetros utilizados para el cálculo de pobreza de tiempo contenidos en el índice de exceso de tiempo de trabajo, que forma parte del método de medición integrada de la pobreza. Para ello me he basado en la comparación con otros métodos de pobreza y he contrastado las normas de dicho índice con las prácticas socialmente observadas mediante el análisis del módulo de uso de tiempo de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares, 1996, y la Encuesta Nacional de Empleo. Una vez realizada la evaluación y habiendo resaltado la necesidad de considerar al tiempo para la medición de la pobreza, muestro los cambios en la estratificación social una vez calculada la pobreza de tiempo y combinada con la de ingreso.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Estudios Demográficos y Urbanos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.