Desigualdad y procesos de exclusión social. Concentración socioespacial de desventajas en el Gran Buenos Aires y la Ciudad de México
Publicado 2008-01-01
Palabras clave
- concentración de desventajas,
- desigualdad,
- fragmentación,
- procesos de exclusión social,
- Gran Buenos Aires
- Ciudad de México ...Más
Cómo citar
-
Resumen3766
-
PDF (español)2484
-
En línea (español)14872
Descargas
Derechos de autor 2008 Estudios Demográficos y Urbanos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métrica

- Citation Indexes: 4
- Policy Citations: 2
- Full Text Views: 4961
- Abstract Views: 288
- Readers: 19
Resumen
El deterioro y la disminución de las oportunidades de empleo para los sectores más desfavorecidos y la profundización de la inequidad en el acceso y la calidad de los servicios de salud y educación han ido acompañados de un proceso de crecimiento y agudización de la concentración espacial de la pobreza. En este artículo se exploran estos procesos y las especificidades que asumen en las localidades más pobres de dos áreas metropolitanas latinoamericanas: Florencio Varela en el Gran Buenos Aires y Chimalhuacán en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Pobreza, bajos niveles educativos, precariedad laboral, desempleo y desprotección, inadecuada provisión de infraestructura y acceso a servicios, son las principales dimensiones que se analizan y se destaca el carácter acumulativo y concentrado de estas desventajas. Se hace hincapié en que la retroalimentación y el reforzamiento mutuo de dichas dimensiones contribuyen a consolidar los procesos de quiebre social y a perpetuar las situaciones de privación.