Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 35 Núm. 2 (2020): 104, mayo-agosto
Artículos

Hogares con jefatura femenina y estrategias de recuperación posdesastre en México

Cynthia Rodríguez de Jesús
ONU Mujeres
Biografía
Guadalupe Fabiola Pérez Baleón
Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Trabajo Social
Biografía

Publicado 2020-03-26

Palabras clave

  • género,
  • desastres,
  • vulnerabilidad social,
  • estudio cuantitativo.

Cómo citar

Rodríguez de Jesús, C., & Pérez Baleón, G. F. (2020). Hogares con jefatura femenina y estrategias de recuperación posdesastre en México. Estudios Demográficos y Urbanos, 35(2), 333–368. https://doi.org/10.24201/edu.v35i2.1852
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    3174
  • PDF
    1011
  • En línea
    733

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

La desigualdad de género incrementa la vulnerabilidad social en los hogares y puede impactar negativamente las estrategias de recuperación de aquellos con jefatura femenina en la etapa posdesastre. En este trabajo se compararon hogares con jefatura femenina y masculina a través de análisis de proporciones y modelos logísticos. Los hogares ampliados y unipersonales con jefatura femenina y los dirigidos por mujeres más jóvenes, tendieron a recurrir al apoyo de familiares y amigos para contribuir a la recuperación de su hogar, en comparación con los hogares de jefatura masculina, lo cuales mostraron un mayor y más efectivo número de estrategias.

Referencias

  1. Aguilar, L. (2016). Mujeres jefas de hogar y algunas características de los hogares que dirigen. Una visión sociodemográfica. En Consejo Nacional de Población, La situación demográfica de México 2016 (pp. 109-129). Ciudad de México: Consejo Nacional de Población.
  2. Arito, S. y Jacquet, M. (2005). El trabajo social en situaciones de emergencia o desastre. Buenos Aires, Argentina: Espacio.
  3. Bárcena, A., Prado, A., Samaniego, J. y Pérez, R. (2014). Handbook for disaster. Santiago de Chile: Assessment. Economic Commission for Latin America and the Caribbean. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36823/S2013817_en.pdf?sequence=1
  4. Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Barcelona, España: Paidós.
  5. Bolin, R. (1982). Long-term family recovery from disaster. Boulder, CO: University of Colorado.
  6. Bolin, R. y Bolton, P. (1986). Race, religion, and ethnicity in disaster recovery. Boulder, CO: University of Colorado.
  7. Bradshaw, S. y Arenas, Á. (2004). Análisis de género en la evaluación de los efectos socioeconómicos de los desastres naturales. Santiago de Chile: Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos.
  8. Butler, J. (2001). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Ciudad de México: Paidós.
  9. Campos, A. (2004). De cotidianidades y utopías. Una visión psicosocial preventiva sobre los riesgos de desastres. Barcelona, España: Plaza y Valdez.
  10. Castro-García, C. y Reyes Zúñiga, L. (2006). Desastres naturales y vulnerabilidad de las mujeres en México. Ciudad de México: Instituto Nacional de las Mujeres.
  11. Chávez-Rodríguez, L. (2016). La importancia de la interseccionalidad en la vulnerabilidad social ante eventos hidrometeorológicos extremos en Yucatán, México. En M. Velázquez Gutiérrez, V. Vázquez García, A. De Luca Zuria y M. Sosa Capistrán (coords.), Transformaciones ambientales e igualdad de género en América Latina: temas emergentes, estrategias y acciones (pp. 19-41). Cuernavaca, Morelos: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.
  12. Conway, J. K., Bourque, S. C. y Scott, J. W. (2013). El concepto de género. En M. Lamas (comp.), El género. La construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 21-33). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios de Género / Miguel Ángel Porrúa.
  13. Cutter, S. L., Boruff, B. J. y Shirley, W. L. (2003). Social vulnerability to enviromental hazards. Social Science Quarterly, 84(2), 242-261. Recuperado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/1540-6237.8402002 DOI: https://doi.org/10.1111/1540-6237.8402002
  14. Damián, A. (2014). El tiempo, la dimensión olvidada en los estudios de pobreza. Ciudad de México: El Colegio de México, A.C., Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales.
  15. Echarri, C. (2003). Hijo de mi hija: estructura familiar y salud infantil en México. Ciudad de México: El Colegio de México, A.C., Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano.
  16. Eder, K. (1996). The social construction of nature: A sociology of ecological enlightenment. Thousand Oaks, CA: Sage.
  17. Elías, M. A. (2013). El concepto vulnerabilidad sociodemográfica: elementos que ayudan a entender los alcances de la crisis actual. Zacatecas, México: Universidad Autónoma de Zacatecas / Taberna Librería Editores.
  18. Encuesta Nacional sobre Niveles de Vida de los Hogares (ENNViH), 2009-2012. México. Recuperado de http://www.ennvih-mxfls.org/
  19. FAO (2015). The impact of natural hazards and disasters on agriculture and food security and nutrition. A call for action to build resilient livelihoods. Italia, Roma: Food and Agriculture Organization of the United Nations. Recuperado de http://www.fao.org/3/a-i4434e.pdf
  20. Fothergill, A. (1996). Gender, risk and disaster. International Journal of Mass Emergencies and Disasters, 14(1), 33-56. Recuperado de http://www.ijmed.org/articles/96/download/ DOI: https://doi.org/10.1177/028072709601400103
  21. García Acosta, V. (2005). Introducción. Huracanes en el Pacífico mexicano. En V. García Acosta (coord.), La construcción social de riesgos y el huracán Paulina. Ciudad de México (pp. 13-33). Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
  22. García, B. y Oliveira, O de. (1994). Trabajo femenino y vida familiar en México. Ciudad de México: El Colegio de México, A.C. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvhn0971
  23. García, B. y Oliveira, O de. (2006). Las familias en el México metropolitano: visiones femeninas y masculinas. Ciudad de México: El Colegio de México, A.C., Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales.
  24. García, B. y Pacheco E. (coords.) (2014). Uso del tiempo y trabajo no remunerado en México. Ciudad de México: ONU-Mujeres / El Colegio de México, A.C. / Inmujeres.
  25. Gómez de León, J. y Parker S. (2000). Bienestar y jefatura femenina en los hogares mexicanos. En M. de la Paz López y V. Salles (eds.), Familia, género y pobreza (pp.11-45). Ciudad de México: Miguel Ángel Porrúa.
  26. Greene, W. (2003). Econometric analysis. Newark, NJ: Prentice Hall.
  27. Griffin, C. (2003). Gender and social capital: Social networks post-disaster (Tesis de maestría en Geografía, Carolina, University of South Carolina).
  28. Gujarati, D. (2009). Basic econometrics. Nueva Delhi, India: Tata McGraw-Hill Education.
  29. INEGI (2015). Encuesta Intercensal 2015: síntesis metodológica y conceptual. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
  30. Lezama, J. L. (2004). La construcción social y política del medio ambiente. Ciudad de México: El Colegio de México, A.C., Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv3f8pp4
  31. Macías, J. (1999). Desastres y protección civil: problemas sociales, políticos y organizacionales. Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
  32. Miyano, M., Jian, L. H. y Mochizuki, T. (1991). Human casualty due to the Nankai earthquake tsunami, 1946. Actas del IUGG/IOC International Tsunami Symposium, Tokio, Japón.
  33. Moreno-Walton, L. y Koening K. (2016). Disaster resilience: Addressing gender disparities. World Medical and Health Policy, 8(1), 46-57. Recuperado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/wmh3.179 DOI: https://doi.org/10.1002/wmh3.179
  34. Morrow, B., Peacock, W. y Gladwin, H. (1997). Hurricane Andrew. Ethnicity, gender and the sociology of disasters. Estados Unidos: Routledge.
  35. Neumayer, E. y Plümper, T. (2007). The gendered nature of natural disasters: The impact of catastrophic events on the gender gap in life expectancy, 1981-2002. Annals of the Association of American Geographers, 97(3), 551-566. Recuperado de http://eprints.lse.ac.uk/3040/ DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-8306.2007.00563.x
  36. Nour, N. (2011). Maternal health considerations during disaster relief. Review in Obstetrics & Ginecology, 4(1), 22-27. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3100103/
  37. Peerbolte, S. L. y Collins, M. L. (2013). Disaster management and the critical thinking skills of local emergency managers: Correlations with age, gender, education, and years in occupation. Disasters, 37(1), 48-60. Recuperado de https://www.deepdyve.com/lp/wiley/disaster-management-and-the-critical-thinking-skills-of-local-rrbgL2Vr60 DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-7717.2012.01291.x
  38. Pizarro, R. (2001). La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde América Latina. Santiago de Chile: ONU, CEPAL, División de Estadísticas y Proyecciones Económicas.
  39. Rivers, J. (1982). Women and children last: An essay on sex discrimination in disasters. Disasters, 6(4), 256-267. Recuperado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/j.1467-7717.1982.tb00548.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-7717.1982.tb00548.x
  40. Rubin, G. (1996). El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo. En M. Lamas (comp.), El género. La construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 35-96). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios de Género / Miguel Ángel Porrúa.
  41. Ruiz, N. (2012). La definición y medición de la vulnerabilidad social. Un enfoque normativo. Investigaciones Geográficas, 77, 63-74. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56923353006 DOI: https://doi.org/10.14350/rig.31016
  42. Scott, J. (1996). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En M. Lamas (comp.), El género. La construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 265-302). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Programa Universitario de Estudios de Género / Miguel Ángel Porrúa.
  43. Solís, P. y Donají, A. (2017). ¿Por qué murieron más mujeres el 19S? Un análisis inicial. Nexos, 5 de octubre. Recuperado de https://www.nexos.com.mx/?p=34076
  44. Velázquez Gutiérrez, M., Vázquez García, V., De Luca Zuria A. D. y Sosa Capistrán, M. (coords.). (2016). Transformaciones ambientales e igualdad de género en América Latina: temas emergentes, estrategias y acciones. Cuernavaca, Morelos: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Red de Género, Sociedad y Medio Ambiente.
  45. Viveros, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, 52, 1-17. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0188947816300603 DOI: https://doi.org/10.1016/j.df.2016.09.005
  46. Yonder, A., Akcar, S. y Gopalan, P. (2005). Women’s participation in disaster relief and recovery. Nueva York: Population Council. DOI: https://doi.org/10.31899/pgy1.1010