Un vuelo sin destino: el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
DOI:
https://doi.org/10.24201/edu.v38i1.2103Palabras clave:
Lago de Texcoco, aeropuerto, crisis ambiental, tierra, aves, megaproyecto, conflicto socioambientalResumen
El presente texto describe las diversas acciones y proyectos para construir una terminal aeroportuaria en la Zona Federal del Lago de Texcoco a lo largo de más de veinte años. Se trata de un panorama general que permite dilucidar dos posturas al respecto: la de aquellos convencidos de su edificación y la de los opositores a este megaproyecto. Esto con el fin de observar la relevancia y el cambio de la noción misma de suelo, dada su transformación y carencia, lo que está conectado también con la valoración de los recursos naturales.
Citas
Aguilar, R. (2016). Aeropuertos. Geotecnia, 238, 1-52. https://www.smig.org.mx/archivos/revista-trimestral-smig/revista-geotecnia-smig-numero-238.pdf
Albarrán, J. A. (2015). La ingeniería mexicana, con experiencia sustentada para enfrentar el proyecto NAICM. Geotecnia, 238, 3-6. https://www.smig.org.mx/archivos/revista-trimestral-smig/revista-geotecnia-smig-numero-238.pdf
Alcántara, J. L., Escalante, P., Ramírez, P. y Salazar, A. (2019). Plan de Gestión para la Conservación de las Aves en Texcoco. Ciudad de México: Instituto de Biología, Colegio de Posgraduados, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM.
Alfaro, R., Guízar, F. y Vizcarra, I. (2011). El traslado fallido del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a Texcoco. Argumentos, Nueva Época, 24(65), 295-319. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952011000100011
ASA. (2015). 50 años Aeropuertos y Servicios Auxiliares. Ciudad de México: Biblioteca Mexicana del Conocimiento.
Avian Hazard Advisory System (2020). Página oficial de Avian Hazard Advisory System, Estados Unidos. https://usahas.com/gallery.html
Beck, U. (2006). La sociedad del riesgo global. Ciudad de México: Siglo XXI.
Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable. (2001). Nuevo aeropuerto para la Ciudad de México: valoración comparativa de opciones de localización. Ciudad de México: Consejo Coordinador Empresarial.
Conagua. (2012). Libro Blanco Conagua-07: Programa Parque Ecológico Lago de Texcoco (PELT). Ciudad de México: Semarnat. http://www.conagua.gob.mx/conagua07/contenido/Documentos/LIBROS%20BLANCOS/CONAGUA-07%20Programa%20Parque%20Ecol%C3%B3gico%20Lago%20de%20Texcoco%20(PELT).pdf
Córdova-Tapia, F., Straffon, A., Ortiz, G., Levy, K., Arellano, O., Ayala, C., Zambrano, L., Sánchez, D. y Acosta, S. (2015). Análisis del resolutivo SGPA/DGIRA/DG/09965 del proyecto “Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, S.A. de C.V.”. (MIA-15EM2014V0044). Ciudad de México: UCCS.
Cruickshank, G. (1998). Proyecto Lago de Texcoco: rescate hidrológico. Ciudad de México: Sistemas Gráficos.
Echeverría, I. (2010). Parque Ecológico Lago de Texcoco. Ciudad de México: UNAM.
Env Justice y Stay Grounded. (2019). Map of airport-related injustice and resistance, an introduction. https://stay-grounded.org/more-than-300-aviation-related-conflicts-and-environmental-justice-movements-around-the-world-mapped-in-research-project/
Espinosa-Castillo, M. (2008). Procesos y actores en la conformación del suelo urbano en el exlago de Texcoco. Economía, Sociedad y Territorio, 8(27), 769-798. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-84212008000200009 DOI: https://doi.org/10.22136/est002008204
Flores, J. (2018). Análisis técnico sobre la inviabilidad del NAICM en el Lago de Texcoco. En Pueblos unidos contra el NAICM (pp. 3-23). Ciudad de México: UNAM, Facultad de Arquitectura. https://www.dropbox.com/s/58h85yqryjk3vji/14_AGOSTO_2018.pdf?dl=0
FPDT. (2018a). Carta del Lago de Texcoco. Museo Paleontológico de Tocuila. Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra. http://yoprefieroellago.org/carta/
FPDT. (2018b). Pronunciamiento del FPDT y Plataforma Organizativa vs. NAIM tras cancelación del aeropuerto en Texcoco. Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra.
FPDT-Atenco (2020). Proyecto especial integral para la restitución, resarcimiento y compensación de daños ambientales, socioeconómicos e hidrológicos, generados por el NAICM. Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra. http:atencofpdt.blogspot.com/2020/08/fpdt-atenco-llama-crear-un-area-de.html
GACM (Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México). (2016). Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México: Programa Estratégico Institucional. Ciudad de México: Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Jazcilevich, A., Siebe, C., Estrada, C., Aguillón, J., Rojas, A., Chávez, E. y Sheinbaum, C. (2015). Retos y oportunidades para el aprovechamiento y manejo ambiental del ex Lago de Texcoco. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 67(2), 145-166. http://boletinsgm.igeolcu.unam.mx/bsgm/vols/epoca04/6702/%282%29Jazcilevich.pdf DOI: https://doi.org/10.18268/BSGM2015v67n2a2
Kalach, A. (1998). Vuelta a la ciudad lacustre. La ciudad y sus lagos. Ciudad de México: Clío / Instituto de Cultura de la Ciudad de México.
Kasarda, J. (2014). Gateway airports: Commercial magnets and critical business infrastructure. Estados Unidos: McGraw Hill Financial / Global Institute. http://aerotropolis.com/airportcity/wp-content/uploads/2018/10/MHFIGI-Gateway-Airports-Updated.pdf
Krieger, P. (2019). Semánticas inversas: la geoestética crítica de la torre Reforma. Bitácora Arquitectura, 42, 101-107. http://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/72899/66683 DOI: https://doi.org/10.22201/fa.14058901p.2019.42.72899
Latour, B. (2019). Dónde aterrizar. Cómo orientarse en política. Barcelona: Taurus.
Leff, E. (coord.) (2009). La complejidad ambiental. Ciudad de México: Siglo XXI.
Meléndez, K. P. y Buendía, M. (2007). El nuevo aeropuerto de la Ciudad de México en la zona oriente del Estado de México y sus desafíos: la resistencia civil de Atenco. ¡Tierras sí, aviones no! (Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México). https://repositorio.unam.mx/contenidos/403832
Morena (2018). Un aeropuerto que no debe aterrizar y una alternativa de solución para la saturación del Aeropuerto Benito Juárez. Ciudad de México: Morena. https://lopezobrador.org.mx/wp-content/uploads/2018/04/Comic.pdf
Moreno Sánchez, E. (2005). Un estudio urbano y ambiental de los municipios de Texcoco y Atenco. El caso del Proyecto del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. (Tesis de doctorado, UNAM, Ciudad de México). http://132.248.9.195/ptd2005/00182/0346650/0346650_A1.pdf
Moreno, E. (2010). El aeropuerto y el movimiento social de Atenco. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 52, 79-96. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352010000100004
Moreno, E. (2017). Lo ambiental del nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México, en Texcoco, Estado de México. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, 22, 248-273. https://revistas.flacsoandes.edu.ec/letrasverdes/article/view/2504 DOI: https://doi.org/10.17141/letrasverdes.22.2017.2504
Moreno, G. (2016). Experiencias geotécnicas en el suelo del Lago de Texcoco. Geotecnia, 238, 11-18. https://www.smig.org.mx/archivos/revista-trimestral-smig/revista-geotecnia-smig-numero-238.pdf
Murillo, R. (2015). Comportamiento del suelo y obras en el ex Lago de Texcoco, Geotecnia, 238, 20-27. https://www.smig.org.mx/archivos/revista-trimestral-smig/revista-geotecnia-smig-numero-238.pdf
Najar, A. (2018). NAIM: ¿cuánto lleva México gastado en el nuevo aeropuerto internacional y qué pasará en Texcoco cuando AMLO lo cancele? BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-46026759
Parsons, J. (2018). Comments on the proposed “rescate arqueológico” in the area to be affected by the airport expansion on and around ex-lake Texcoco. En Pueblos Unidos contra el NAICM (pp. 468-480). Ciudad de México: UNAM, Facultad de Arquitectura.
Pérez, M. (2017). Megaproyectos, capital y resistencias. Una mirada desde la antropología urbana. Ciudad de México: CIESAS.
Pueblos Unidos contra el Nuevo Aeropuerto y FPDT. (2018). Comparte #Yoprefiero. http://yoprefieroellago.org/comparte/
SCT (Secretaría de Comunicaciones y Transportes). (1998). Lineamientos generales para la apertura a la inversión en el Sistema Aeroportuario Mexicano. Diario Oficial de la Federación, 533(5), 49-54. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4865076&fecha=09/02/1998
SCT (Secretaría de Comunicaciones y Transportes). (2015). Visión integral. Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México: presentación del proyecto. http://www.gacm.gob.mx/doc/pdf_presentaciones/05092014-sct-visionintegral.pdf
Semarnat (2001). Decreto por el que se declara de utilidad pública la ampliación de los límites del actual Vaso del Lago de Texcoco, y se expropia a favor del Gobierno Federal, el predio lotificado con el número 13, con superficie aproximada de 01-64-02.42 hectáreas ubicado en el poblado San Martín, Municipio de Texcoco. Diario Oficial de la Federación, 577(17). http://dof.gob.mx/index_113.php?year=2001&month=10&day=22
Semarnat (2002). Decreto por el que se abrogan de manera total, lisa y llana, los decretos de fecha 21 de octubre de 2001, publicados el día 22 del mismo mes y año, que a continuación se señalan, mediante los cuales se expropiaron diversas superficies a favor del Gobierno Federal. Diario Oficial de la Federación, 587(4), 6-10. http://dof.gob.mx/index_113.php?year=2002&month=08&day=06
Slaton, A. y Saraiva T. (2020). About the cover. History and Technology, 36(1), 1-2. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/07341512.2020.1748825 DOI: https://doi.org/10.1080/07341512.2020.1748825
Soto Coloballes, N. V. (2019). Proyectos y obras para el uso de los terrenos desecados del antiguo Lago de Texcoco (1912-1998). Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, 58, 259-287. DOI: https://doi.org/10.22201/iih.24485004e.2019.58.70695
SRH (1971a). Decreto por el que se fijan los límites del Vaso del Lago de Texcoco y se destinan a la Secretaría del Patrimonio Nacional los terrenos que se citan. Diario Oficial de la Federación, 307(18), 9. http://dof.gob.mx/index_113.php?year=1971&month=07&day=21
SRH (1971b). Acuerdo por el que se constituye una comisión intersecretarial transitoria que se denominará Comisión de Estudios del Lago de Texcoco. Diario Oficial de la Federación, 307(18), 8. http://dof.gob.mx/index_113.php?year=1971&month=07&day=21
SRH (1972). Plan Lago de Texcoco. Ciudad de México: Secretaría de Recursos Hidráulicos.
Stengers, I. (2017). En tiempos de catástrofes. Cómo resistir a la barbarie que viene. España: Ned.
Strassburger, F., Barredes, C. y Schmitter, J. (2018). Aspectos geotécnicos de la cimentación para el Edificio Terminal del NAIM. Geotecnia, 247, 17-23. https://www.smig.org.mx/archivos/revista-trimestral-smig/revista-geotecnia-smig-numero-247.pdf
Vázquez, V. (2018). Género y arrebato de tierras: el caso del nuevo Aeropuerto Internacional de Ciudad de México. Región y Sociedad, 30(73), 1-24. https://regionysociedad.colson.edu.mx:8086/index.php/rys/article/view/979 DOI: https://doi.org/10.22198/rys.2018.73.a979
Entrevistas
Entrevista realizada a la doctora Patricia Escalante Pliego, por Natalia Verónica Soto Coloballes, plataforma Zoom, Ciudad de México, 15 de mayo de 2020.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Estudios Demográficos y Urbanos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.