Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 22 Núm. 2 (2007): 65, mayo-agosto
Artículos de investigación

Desempeño industrial en las principales ciudades de México, 1980-2003

Jaime Sobrino
image/svg+xml El Colegio de México, A. C., Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales

Publicado 2007-05-01

Palabras clave

  • cambio económico,
  • competitividad urbana,
  • reestructuración territorial,
  • desindustrialización

Cómo citar

Sobrino, J. (2007). Desempeño industrial en las principales ciudades de México, 1980-2003. Estudios Demográficos Y Urbanos, 22(2), 243–290. https://doi.org/10.24201/edu.v22i2.1280
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1030
  • PDF (español)
    426
  • En línea (español)
    3586

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

En la era de la globalización la producción manufacturera ha evidenciado transformaciones en el qué se produce (cambio estructural), en el cómo se produce (cambio en el proceso de producción) y en el para quién se produce (cambio en el destino de las mercancías). Tales transformaciones han repercutido en una readecuación en los patrones y determinantes de la localización industrial (reestructuración territorial). En este documento se analizan la evolución de la estructura económica y la producción manufacturera de México en el periodo 1980-2003, y las transformaciones en el patrón de distribución territorial en las principales ciudades del país. El universo de estudio comprende 81 ciudades con una población de 100 mil y más habitantes. Entre los hallazgos del estudio sobresale el que la reestructuración económica e industrial en México se ha caracterizado más por una ampliación cuantitativa de la base económica y menos por un cambio estructural cualitativo, salvo en el destino de la producción manufacturera, en donde se advierte una mayor inclinación hacia la exportación. Asimismo la reestructuración territorial ha estado determinada por el nuevo patrón locacional de la industria automotriz, la escasa dispersión espacial de las empresas maquiladoras, y la desindustrialización que han presentado algunas ciudades, particularmente la Ciudad de México.