Entre mitos y realidades: ciudades mexicanas que concentran clase creativa

Autores/as

  • Jaime Sobrino El Colegio de México

DOI:

https://doi.org/10.24201/edu.v31i2.1595

Palabras clave:

mercado urbano de trabajo, clase creativa, ciudades concentradoras de clase creativa

Resumen

El propósito del presente documento consiste en realizar un estudio exploratorio sobre los atributos demográficos y económicos de las ciudades de México en donde se concentra la clase creativa, es decir, aquel segmento de la oferta ocupacional en el mercado urbano de trabajo que se compone por profesionistas, profesores universitarios, investigadores, trabajadores del arte, espectáculos y deportes. El término clase creativa fue propuesto por Richard Florida (2002), y a este segmento de la población ocupada se le ha dado una connotación de ventaja competitiva para la ciudad en donde reside, de tal manera que se ha tratado de comprobar la relación entre el desempeño económico local y la presencia de dicha clase. Aquí no se utiliza a la clase creativa como variable explicativa del comportamiento económico local. Más bien se busca aportar elementos sobre las características de las ciudades con mayor intensidad de clase creativa en su estructura ocupacional. Para alcanzar el propósito se realiza un modelo de regresión logística multivariada. Los resultados permiten concluir que las ciudades donde se concentraba la clase creativa en 2010 eran preferentemente capitales estatales y/o con baja participación de la producción manufacturera en su estructura económica. Asimismo, los ocupados en la clase creativa tuvieron mayor tasa de migración interna con respecto a la población ocupada total. Los lugares de origen y destino de la migración creativa fueron ciudades especializadas, ambas en este tipo de ocupados.


Biografía del autor/a

Jaime Sobrino, El Colegio de México

profesor investigador y actual director del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales (CEDUA) de El Colegio de México. Es doctor en Urbanismo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestro en Desarrollo Urbano por El Colegio de México. Sus líneas de investigación son: competitividad urbana, expansión metropolitana, mercados urbanos de vivienda y migración interna. Es autor y coautor de libros, artículos y capítulos en temas relacionados con economía urbana y regional. Es profesor en el cedua de las materias Economía Urbana y Regional, de Temas de Economía Urbana, así como de Estadística. Fue profesor visitante en University of East Anglia, Reino Unido (2003), y en Bucknell University, Estados Unidos (2012-2013). Es miembro de la Sociedad Mexicana de Demografía y del Global Urban Competitiveness Project. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel III

Citas

Aguilar, G. y C. Alvarado (2004), “La reestructuración del espacio urbano de la Ciudad de México: ¿hacia la metrópoli multimodal?”, en G. Aguilar (coord.), Procesos metropolitanos y grandes ciudades, México, Universidad Nacional Autónoma de México / Miguel Ángel Porrúa, pp. 265-307.

Danielsen, Karen A. y Robert E. Lang. (2005), “Review roundtable: cities and the creative class”, Journal of The American Planning Association, vol. 72, núm. 2, pp. 206-218. Disponible en: http://digitalscholarship.unlv.edu/sea_fac_articles/285/ (17 de marzo de 2015).

Bluestone, B., M. Stevenson y R. Williams (2008), The Urban Experience, Oxford, Oxford University Press.

Coe, N., P. Kelly y H. Yeung (2013), Economic Geography. A Contemporary Introduction, Nueva York, John Wiley and Sons.

Coffey, W. y R. Shearmur (2002), “Agglomeration and dispersion of high-order service employment in the Montreal Metropolitan Region, 1981-1996”, Urban Studies, vol. 39, núm. 3, pp. 359-378. Disponible en: http://usj.sagepub.com/content/39/3/359.full.pdf+html (13 de mayo de 2015). DOI: https://doi.org/10.1080/00420980220112739

Dannhaeuser, N. (1985), “Urban market channels under conditions of development: the case of India and Philippines”, en S. Plattner (comp.), Markets and Marketing, Lanham, University Press of America, pp. 179-203.

Donegan, M., J. Drucker, H. Goldstein, N. Lowe y E. Malizia (2008), “Which indicators explain metropolitan economic performance best? Traditional or creative class”, Journal of The American Planning Association, vol. 74, núm. 2, pp. 180-195. Disponible en: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/01944360801944948 (15 de marzo de 2015). DOI: https://doi.org/10.1080/01944360801944948

Duranton, G. y D. Puga (2000), “Diversity and specialisation in cities: Why, where and when does it matter?, Urban Studies, vol. 37, núm. 3, pp. 533-555. Disponible en: http://usj.sagepub.com/content/37/3/533.full.pdf+html (17 de marzo de 2015). DOI: https://doi.org/10.1080/0042098002104

Florida, R. (2002), The Rise of the Creative Class, Nueva York, Basic Books.

Florida, R. (2005), Cities and the Creative Class, Nueva York, Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9780203997673

Gilbert, A. (1994), “Third World cities: poverty, employment, gender roles and environment during a time of restructuring”, Urban Studies, vol. 31, núms. 4/5, pp. 605-633. Disponible en: http://usj.sagepub.com/content/31/4-5/605.full.pdf+html (13 de mayo de 2015). DOI: https://doi.org/10.1080/00420989420080601

Goodall, B. (1987), Dictionary of Human Geography, Londres, Penguin Books.

Hirsch, W. (1973), Análisis de economía urbana, Madrid, Instituto de Estudios de Administración Local.

ILO (2015), Laborsta. Database of Labour Statistics, Ginebra, International Labour Organization <http://www.ilo.org/stp/guest> (29 de junio de 2015).

Keyfitz, N. (1980), “Do cities grow by natural increase or by migration?”, Geographical Analysis, vol. 12, núm. 2, pp. 142-156. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1538-4632.1980.tb00024.x/pdf (29 de junio de 2015). DOI: https://doi.org/10.1111/j.1538-4632.1980.tb00024.x

Kohler, U. y F. Kreuter (2009), Data Analysis Using Stata, College Station, Texas, Stata Press.

Kresl, P. (2012), “The prospect for European urban economies”, en P. Kresl y D. Ietri (coords.), European Cities and Global Competitiveness, Cheltenham, Edward Elgar, pp. 15-31. DOI: https://doi.org/10.4337/9780857938299.00008

Kresl, P. (2013), “Empirical approaches to urban competitiveness analysis”, en P. Kresl y J. Sobrino (coords.), Handbook of Research Methods and Applications in Urban Economies, Cheltenham, Edward Elgar, pp. 32-59. DOI: https://doi.org/10.4337/9780857934628.00008

Krugman, P (1991), “Increasing returns and economic geography”, Journal of Political Economy, vol. 99, núm. 3, pp. 483-499. Disponible en: https://www.princeton.edu/pr/pictures/g-k/krugman/krugman-increasing_returns_1991.pdf (13 de mayo de 2015). DOI: https://doi.org/10.1086/261763

Lucas, R. (1988), “On the mechanism of economic development”, Journal of Monetary Economics, vol. 22, núm. 1, pp. 3-42. Disponible en: http://www.parisschoolofeconomics.eu/docs/darcillon-thibault/lucasmechanicseconomicgrowth.pdf (17 de marzo de 2015). DOI: https://doi.org/10.1016/0304-3932(88)90168-7

McDonald, J. (2013), “Imagining the future of an individual city”, en P. Kresl y J. Sobrino (coords.), Handbook of Research Methods and Applications in Urban Economies, Cheltenham, Edward Elgar, pp. 295-319. DOI: https://doi.org/10.4337/9780857934628.00021

Ni, P. (2007), Urban Competitiveness of China, Beijing, Chinese Academy of Social Sciences.

O’Donoghue, D. (1999), “The relationship between diversification and growth: Some evidence from the British Urban System 1978 to 1991”, International Journal of Urban and Regional Research, vol. 23, núm. 3, pp. 549-566. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/1468-2427.00212/epdf (13 de mayo de 2015). DOI: https://doi.org/10.1111/1468-2427.00212

O’Huallacháin, B. (1992), “Economic structure and growth of metropolitan areas”, en E. Mills y J. McDonald (coords.), Sources of Metropolitan Growth, Nueva Jersey, Center for Urban Policy Research.

Palen, J. (1997), The Urban World, Nueva York, McGraw-Hill.

Pedrero, M. (2000), “La clasificación de la situación en el trabajo y los estudios de mercados de trabajo: el caso de los trabajadores a domicilio”, Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 15, núm. 3, pp. 583-612. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31204503 y en http://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/REDU/article/view/564/587 (4 de septiembre de 2015). DOI: https://doi.org/10.24201/edu.v15i3.1087

Porter, M. (1996), “Competitive advantage, agglomeration economies, and regional policy”, International Regional Science Review, vol. 19, núms. 1-2, pp. 85-94. Disponible en: http://irx.sagepub.com/content/19/1-2/85.extract (4 de septiembre de 2015>. DOI: https://doi.org/10.1177/016001769601900208

Richardson, H. (1973), The Economics of Urban Size, Londres, Saxon House.

Romer, P (1990), “Endogenous Technological Change”, Journal of Political Economics, vol. 98, núm. 5, pp. 71-103. Disponible en: http://pages.stern.nyu.edu/~promer/Endogenous.pdf (17 de marzo de 2015). DOI: https://doi.org/10.1086/261725

Rubalcava, R.M. y M. Schteingart (2012), Ciudades divididas. Desigualdad y segregación social en México, México, El Colegio de México.

Sedesol y Conapo (2012), Catálogo Sistema Urbano Nacional 2012, México, Secretaría de Desarrollo Social / Consejo Nacional de Población.

Sobrino, J. (2006), “Competitividad y empleo en las principales metrópolis de México”, en J.L. Lezama y J.B. Morelos (coords.), Población, ciudad y medio ambiente en el México contemporáneo, México, El Colegio de México, pp. 333-380.

Tokatli, N. (2011), “Creative individuals, creative places: Marc Jacobs, New York and Paris”, International Journal of Urban and Regional Research, vol. 35, núm. 6, pp. 1256-1271. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1468-2427.2010.01012.x/epdf (13 de mayo de 2015). DOI: https://doi.org/10.1111/j.1468-2427.2010.01012.x

United Nations (2015), National Accounts Main Aggregates Database. Last Data Upload December 2014, Washington. Disponible en: unstats.un.org/unsd/snaama/dnlList.asp (7 de mayo de 2015).

Publicado

2016-05-01

Número

Sección

Notas y comentarios

Cómo citar

Sobrino, J. (2016). Entre mitos y realidades: ciudades mexicanas que concentran clase creativa. Estudios Demográficos Y Urbanos, 31(2), 501–522. https://doi.org/10.24201/edu.v31i2.1595
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1251
  • PDF
    587
  • En línea
    1186

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>