Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 12 Núm. 02 (1978): 35, mayo-agosto
Artículos de investigación

Estructura y dinámica industrial del área urbana de la ciudad de México

Publicado 1978-05-01

Palabras clave

  • Localización industrial,
  • México,
  • Area Metropolitana de la ciudad de México,
  • Industrias

Cómo citar

Garza Villarreal, G. (1978). Estructura y dinámica industrial del área urbana de la ciudad de México. Estudios Demográficos Y Urbanos, 12(02), 139–181. https://doi.org/10.24201/edu.v12i02.405
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    727
  • PDF (español)
    361

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

A partir de la revolución industrial la ciudad se convierte en una unidad de producción donde se realizan fundamentalmente actividades no agrícolas —industria, servicios, comercio y transportes. Esto es cierto en especial para la actividad industrial, la cual se tiene que dar en forma concentrada, esto es, en forma urbana, por características tecnológicas que incluyen las relaciones interindustriales, los requerimientos de infraestructura, el mercado de mano de obra, servicios, disponibilidad de energéticos, de transporte económico, etc.

Este trabajo interesa analizar, en primer lugar, la estructura industrial de la principal ciudad del sistema con el objeto de poder profundizar en el conocimiento de su naturaleza mediante la determinación de algunas de sus principales características: el nivel total y por ramas de actividad de la concentración industrial en la ciudad respecto al país; el tipo de estructura industrial interna; las actividades industriales en las cuales se especializa y sus características y orientación locacional. En segundo lugar, se construye una tipología del conjunto de los subgrupos industriales motrices existentes que hace posible analizar su dinámica de crecimiento. Además de lo anterior se introducen algunas consideraciones sobre la lógica que explica su alto nivel de concentración industrial y algunas de sus implicaciones.