La concentración económica en la Ciudad de México, 1876-1910
DOI:
https://doi.org/10.24201/edu.v8i1.861Palabras clave:
Ciudad de México, dinámica urbana, actividad económica, concentración económicaResumen
El propósito principal de este artículo es analizar las características macroeconómicas de la Ciudad de México entre 1876 y 1910, época en que se inició la concentración mercantil en la capital del país. Específicamente interesa cuantificar el nivel de concentración industrial y comercial a partir del cual sea posible establecer algunos de los determinantes históricos de su evolución económica moderna. Para ello, se realiza una caracterización de los distintos circuitos de abasto y comercialización que conectaban a la ciudad con las áreas de producción, a partir de la cual se enunciaron algunas hipótesis para explicar la lógica de la concentración de actividades económicas, no únicamente en los conocidos términos del centralismo del poder político, sino incorporando los aspectos locacionales, financieros y de transporte prevalecientes en la época. Se concluye que dentro de los factores que impulsaron la concentración económica en la Ciudad de México destacó el desarrollo del ferrocarril y la energía eléctrica, elementos que al favorecer especialmente al centro del país contribuyeron a la consolidación de la capital.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1993 Estudios Demográficos y Urbanos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.