Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 11 No. 01 (1977): 31, January-April
Research articles

Economía clásica, familia y actividad femenina

Published 1977-01-01

Keywords

  • Familia,
  • Aspectos económicos,
  • Feminismo,
  • Mujeres,
  • Empleo

How to Cite

Weiss-Altaner, E. R. (1977). Economía clásica, familia y actividad femenina. Estudios Demográficos Y Urbanos, 11(01), 1–36. https://doi.org/10.24201/edu.v11i01.379
Metrics
Views/Downloads
  • Abstract
    882
  • PDF (español)
    560

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Abstract

En años recientes, la lucha alrededor del método ha conmovido más intensamente al pensamiento económico anglosajón, que domina en las universidades de los países capitalistas. En el transcurso de ese conflicto, la "gran síntesis neoclásica" sufrió un ataque demoledor, y muchos economistas en esos países han dirigido su interés hacia el pensamiento clásico (Baumol, 1974, 1976; Eichner y Kregel, 1975; Feiwel, 1975; Hollis y Nell, 1975; Robin-son, 1976). Ese mismo retorno hacia las fuentes clásicas daría frutos en la economía demográfica, de centrarse la atención, no en Malthus, sino en Ricardo y Marx. Con la perspectiva que ofrecen éstos, los guarismos del análisis demográfico cobrarían un sentido político, social e histórico que la práctica actual de la demografía puede ocultar. Los horizontes del en-foque clásico van más allá de la optimización y ofrecen medios de superar la dicotomía entre "individuo" y "sociedad". Además, inspirados en lo que hoy llamaríamos el concepto de sistemas que evolucionan por retroalimentación, los enfoques ricardiano y marxista identifican a la mujer como el elemento clave en la producción de la mano de obra, proceso toral a su vez dentro de la reproducción de la economía y la sociedad.