Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 3 Núm. 1 (1988): 7, enero-abril
Artículos de investigación

Impactos de los incentivos fiscales en la desconcentración industrial metropolitana: el caso de Jalisco

Publicado 1988-01-01

Palabras clave

  • desconcentración industrial,
  • Zona Metropolitana de la Ciudad de Guadalajara,
  • política urbana,
  • política fiscal

Cómo citar

Arroyo Alejandre, J. (1988). Impactos de los incentivos fiscales en la desconcentración industrial metropolitana: el caso de Jalisco. Estudios Demográficos Y Urbanos, 3(1), 163–179. https://doi.org/10.24201/edu.v3i1.673
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    595
  • PDF (español)
    460

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

El propósito de este artículo es evaluar si la política de incentivos fiscales ha tenido algún impacto en la desconcentración de la actividad industrial dela Zona Metropolitanadela Ciudadde Guadalajara. Se plantea que en la realización de los decretos de estímulos fiscales (el de 1979 y el de 1986 que deroga el primero) se ignora el proceso que origina la concentración en las principales ciudades del país así como los factores que determinan la localización de empresarios e individuos (en su calidad de inmigrantes); entre los principales factores se resalta la importancia de las economías de aglomeración.

Del análisis de la información (1965-1985) se concluye que la tendencia a la concentración industrial en la Zona Metropolitana de Guadalajara continúa, incluso se expande, el ámbito territorial de la concentración a los municipios circunvecinos. Asimismo, se destaca el nulo impacto de los incentivos fiscales y otra serie de medidas, por lo que se recomienda una mayor selectividad en su asignación entre zonas, ramas industriales y tamaños de empresa con el objeto de promover la especialización industrial en ciertas localidades, impulsar la localización industrial en zonas donde se puedan aprovechar las economías de aglomeración de la ZMG sin aumentar la congestión urbana, y disminuir el costo social resultante de los incentivos fiscales y la ineficiencia del aparato industrial.