Publicado 2017-08-16
Palabras clave
- segregación espacial,
- desigualdad social,
- fragmentación,
- ciudades medias,
- estudio de caso
- México ...Más
Cómo citar
-
Resumen3481
-
PDF1415
-
En línea6426
Descargas
Derechos de autor 2017 Estudios Demográficos y Urbanos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métrica
Resumen
Con el fin de contribuir al entendimiento de los procesos de segregación socioespacial de las ciudades medias mexicanas, este trabajo analiza la distribución espacial de la población de Culiacán, México, empleando distintas características sociodemográficas que dan cuenta de la manera en que se vive la segregación socioespacial en el territorio, así como su evolución entre los años 2000 y 2010. Los resultados indican la existencia de rasgos segregativos que coinciden con el modelo tradicional latinoamericano, visualizados en la ubicación central de los grupos sociales más privilegiados y en la dispersión de los estratos más bajos hacia las periferias. A su vez, se presentan procesos novedosos que apuntan a un cambio desde el tradicional patrón de segregación centro-periferia hacia el nuevo modelo de la ciudad fragmentada, destacándose la apertura de alternativas residenciales para las élites fuera de los espacios centrales, aunque con desarrollos de tipo cerrado y contiguos a asentamientos de bajos ingresos.
Citas
- Acosta, Daniel (2015), “Factores sociodemográficos de la estructura residencial del área urbana del municipio de Xalapa”, Memoria de investigación, Xalapa, Universidad Veracruzana.
- Aguilar, Adrián G. y Pablo Mateos (2012), “Segregación socioeconómica en la Ciudad de México. Análisis con clusters geodemográficos”, en Francisco Rodríguez Hernández (coord.), Pobreza, desigualdad y desarrollo: conceptos y aplicaciones, México, UNAM, pp. 177-218.
- Alegría, Tito (2004), “Estructura urbana y segregación social: el caso de Tijuana”, en Roberto García (comp.), Contradicciones entre planeación y realidades regionales, metropolitanas y socioambientales, Tijuana, Colef / UANL, pp. 146-182.
- Apparicio, Philippe y Valera Petkevich (2006), Geo-Segregation Analyzer: A multi-platform application, version 1.0, Montreal, INRS Disponible en: http://geoseganalyzer.ucs.inrs.ca/
- Ariza, Marina y Patricio Solís (2009), “Dinámica socioeconómica y segregación espacial en tres áreas metropolitanas de México, 1990 y 2000”, Estudios Sociológicos, vol. 27, núm. 79, pp. 171-209. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/598/59820689006.pdf DOI: https://doi.org/10.24201/es.2009v27n79.266
- Arriagada, Camilo y Jorge Rodríguez (2003), Segregación residencial en áreas metropolitanas de América Latina: magnitud, características, evolución e implicaciones de política, Santiago de Chile, CEPAL.
- Bähr, Jürgen y Günter Mertins (1993), “La ciudad en América Latina”, Población y Sociedad, vol. 1, pp. 5-16. Disponible en: http://www.poblacionysociedad.org.ar/archivos/1/P&S-V1-Bahr-Mertins.pdf
- Bayona, Jordi (2006), “Factors sociodemogràfics de la distribució espacial de la població de nacionalitat estrangera a Barcelona”, tesis doctoral, Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona.
- Borsdorf, Axel (2003), “Cómo modelar el desarrollo y la dinámica de la ciudad latinoamericana”, Eure, vol. 29, núm. 86, pp. 37-49. Disponible en: https://repositorio.uc.cl/bitstream/handle/11534/3935/000340039.pdf?sequence=1 DOI: https://doi.org/10.4067/S0250-71612003008600002
- Castells, Manuel (1991), “El auge de la ciudad dual: teoría social y tendencias sociales”, Alfoz, núm. 80, pp. 89-103.
- Charles, Camille Zubrinsky (2003), “The dynamics of racial residential segregation”, Annual Review of Sociology, vol. 29, núm 1, pp. 167-207. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/30036965 DOI: https://doi.org/10.1146/annurev.soc.29.010202.100002
- CEPAL (2012) Población, territorio y desarrollo sostenible, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, LC/L.3474 (CEP.2/3).
- CEPAL (2014) Panorama social de América Latina 2014, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe LC/G.2635-P.
- Conapo (2003), La situación demográfica de México, 2003, México, Consejo Nacional de Población.
- Dacey, Michael F. (1968), “A review on measures of contiguity for two and k-color maps”, en Brian J. L. Berry y Duane Francis Marble (coords.), Spatial analysis: A reader in statistical geography, Englewood Cliff, Prentice-Hall, pp. 479-495.
- Domínguez, Mauricio (2017), “Las dimensiones espaciales de la segregación residencial en la ciudad de Mérida, Yucatán, a principios de siglo XXI”, Península, vol. 12, núm. 1, pp. 147-188. Disponible en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/peninsula/article/view/58283 DOI: https://doi.org/10.1016/j.pnsla.2017.01.007
- Duhau, Emilio (2011), “La ciudad construida y las nuevas formas de producción del espacio urbano”, en Patricia Urquieta (coord.), Ciudades en transformación. Disputas por el espacio, apropiación de la ciudad y prácticas de ciudadanía, La Paz, Bolivia, CIDES-UMSA.
- Duncan, Otis, Ray Cuzzort y Beverly Duncan (1961), Statistical geography: Problems in analyzing areal data, Illinois, The Free Press of Glencoe.
- Duncan, Otis D. y Beverly Duncan (1955), “A methodological analysis of segregation indexes”, American Sociological Review, vol. 20, núm. 2, pp. 210-217. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/2088328?seq=1#page_scan_tab_contents DOI: https://doi.org/10.2307/2088328
- Fossett, Mark (2006), “Ethnic preferences, social distance dynamics, and residential segregation: Theoretical explorations using simulation analysis”, The Journal of Mathematical Sociology, vol. 30, núm. 3-4, pp. 185-274. Disponible en: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00222500500544052 DOI: https://doi.org/10.1080/00222500500544052
- García Peralta, Beatriz y Andreas Hofer (2006), “Housing for the working class on the periphery of Mexico City: A new version of gated communities”, Social Justice, vol. 33, núm. 3 (105), pp. 129-141. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/29768390?seq=1#page_scan_tab_contents
- Garrocho, Carlos y Juan Campos (2013), “Réquiem por los indicadores no espaciales de segregación residencial”, Papeles de Población, vol. 19, núm. 77, pp. 269-300. Disponible en: www.redalyc.org/pdf/112/11228794011.pdf
- Geary, Robert Charles (1954), “The contiguity ratio and statistical mapping”, The Incorporated Statistician, vol. 5, núm. 3, pp. 115-146. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/2986645?seq=1#page_scan_tab_contents DOI: https://doi.org/10.2307/2986645
- González, Guadalupe M. (2005), “Segregación socioespacial, integración al mercado de trabajo y deterioro de los grupos de ingreso medio en la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe, México, 2000”, Papeles de Población, vol. 11, núm. 46, pp. 79-108. Disponible en: http://rppoblacion.uaemex.mx/pp/index.php/papelesdepoblacion/article/view/516
- Ham, Maarten van, David Manley, Nick Bailey, Ludi Simpson y Duncan Maclennan (coords.) (2012), Neighbourhood effects research: New perspectives, Londres, Springer. DOI: https://doi.org/10.1007/978-94-007-2309-2
- Hoover, Edgar (1941), “Interstate redistribution of population, 1850-1940”, Journal of Economic History, vol. 1, núm. 2, pp. 199-205. Disponible en: https://doi.org/10.1017/S0022050700052980 DOI: https://doi.org/10.1017/S0022050700052980
- Ibraimovic, Tatjana y Lorenzo Masiero (2014), “Do birds of a feather flock together? The impact of ethnic segregation preferences on neighbourhood choice”, Urban Studies, vol. 51, núm. 4, pp. 693-711. Disponible en: http://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/0042098013493026 DOI: https://doi.org/10.1177/0042098013493026
- INEGI (2000), XII Censo General de Población y Vivienda, México, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
- INEGI (2010), Censo de Población y Vivienda, 2010, México, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
- Janoschka, Michael (2002), “El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: fragmentación y privatización”, Eure, vol. 28, núm. 85, pp. 11-20. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612002008500002 DOI: https://doi.org/10.4067/S0250-71612002008500002
- Janoschka, Michael y Jorge Sequera (2014), “Procesos de gentrificación y desplazamiento en América Latina, una perspectiva comparativista”, en Juan Michelini (coord.), Desafíos metropolitanos. Un diálogo entre Europa y América Latina, Madrid, Los Libros de la Catarata, pp. 82-104.
- Jargowsky, Paul A. (1997), Poverty and place: Ghettos, barrios, and the American city, Nueva York, Russell Sage Foundation.
- Kessler, Gabriel y María M. Di Virgilio (2008) “La nueva pobreza urbana. Dinámica global, regional y argentina en las últimas dos décadas”, Revista de la CEPAL, núm. 95, pp. 31-50. Disponible en: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11250/1/095031050_es.pdf DOI: https://doi.org/10.18356/5a6a14fd-es
- Mangin, William (1967), “Latin American squatter settlements: A problem and a solution”, Latin American Research Review, vol. 2, núm. 3, pp. 65-98. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/2502178?seq=1#page_scan_tab_contents DOI: https://doi.org/10.1017/S002387910001534X
- Martínez, Emilio (1999), “Estudio preliminar”, en Robert Ezra Park, La ciudad y otros ensayos de ecología urbana, Barcelona, La Serbal.
- Martori, Joan Carles y Karen Hoberg (2004), “Indicadores cuantitativos de segregación residencial. El caso de la población inmigrante en Barcelona”, Geo Crítica. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. 8, núm. 169. Disponible en: http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-169.htm
- Massey, Douglas S. y Nancy A. Denton (1988), “The dimensions of residential segregation”, Social Forces, vol. 67, núm. 2, pp. 281-315. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/2579183?seq=1#page_scan_tab_contents DOI: https://doi.org/10.2307/2579183
- Massey, Douglas S. y Nancy A. Denton (1993), American apartheid: Segregation and the making of the underclass. Cambridge, Harvard University Press.
- Mieszkowski, Peter y Edwin. S. Mills (1993), “The causes of metropolitan suburbanization”, Journal of Economic Perspectives, vol. 7, núm. 3, pp. 135-147. Disponible en: http://pubs.aeaweb.org/doi/pdfplus/10.1257/jep.7.3.135 DOI: https://doi.org/10.1257/jep.7.3.135
- Monkkonen, Paavo (2012), “La segregación residencial en el México urbano: niveles y patrones”, Eure, vol. 38, núm. 114, pp. 125-146. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/eure/v38n114/art05.pdf DOI: https://doi.org/10.4067/S0250-71612012000200005
- Nightingale, Carl H. (2012), Segregation: A global history of divided cities, Chicago, University of Chicago Press. DOI: https://doi.org/10.7208/chicago/9780226580777.001.0001
- Paquette, Catherine y Daniel Delaunay (2009), “Movilidad residencial y política de redensificación: el área central de la Ciudad de México”, Eure, vol. 35, núm. 105, pp. 95-112. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/eure/v35n105/art05.pdf DOI: https://doi.org/10.4067/S0250-71612009000200005
- PDDUC (2010), Plan Director de Desarrollo Urbano de Culiacán, Culiacán, Instituto Municipal de Planeación Urbana de Culiacán.
- Peach, Ceri (1996), “Good segregation, bad segregation”, Planning Perspectives, núm. 11, pp. 379-398. Disponible en: http://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/026654396364817?needAccess=true DOI: https://doi.org/10.1080/026654396364817
- Pérez Tamayo, B. Nayeli (2013), “Procesos de segregación socioespacial en ciudades medias mexicanas. El caso de Culiacán, México”, trabajo final de maestría, Barcelona, Departamento de Geografía.
- Porcel, Sergio (2016), “Dinámicas de estructuración sociorresidencial en la Barcelona metropolitana postindustrial. ¿Hacia una ciudad dual o cuarteada?”, tesis doctoral, Barcelona, Universidad de Barcelona, Departamento Sociología.
- Ribeiro, Luiz Cesar de Queiroz (2016), “Metamorfoses da ordem urbana da metrópole brasileira: o caso do Rio de Janeiro”, Sociologias, vol. 18, núm. 42, pp. 120-160. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/soc/v18n42/1517-4522-soc-18-42-00120.pdf DOI: https://doi.org/10.1590/15174522-018004205
- Ribeiro, Luiz Cesar de Queiroz y Luciana Correa do Lago (1995), “Restructuring in large Brazilian cities: the centre/periphery model”, International Journal of Urban and Regional Research, vol. 19, núm. 3, pp. 369-382. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1111/j.1468-2427.1995.tb00514.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1468-2427.1995.tb00514.x
- Roberts, Bryan R. y Robert. H. Wilson (coords.) (2009), Urban segregation and governance in the Americas, Nueva York, Palgrave-MacMillan. DOI: https://doi.org/10.1057/9780230620841
- Rodríguez, Jorge (2002), Distribución territorial de la población de América Latina y el Caribe. Tendencias, interpretaciones y desafíos para las políticas públicas, Santiago de Chile, Celade.
- Rodríguez, Jorge y Camilo Arriagada (2004), “Segregación residencial en la ciudad latinoamericana”, Eure, vol. 29, núm. 89, pp. 5-24. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/eure/v30n89/art01.pdf DOI: https://doi.org/10.4067/S0250-71612004008900001
- Rubalcava, Rosa M. y Martha Schteingart (2012), Ciudades divididas, México, El Colegio de México, A.C.
- Rubiales, Miguel, Jordi Bayona e Isabel Pujadas (2012), “Patrones espaciales de la segregación residencial en la Región Metropolitana de Barcelona: pautas de segregación de los grupos altos”, Scripta Nova: Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. 16, núm. 423. Disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-423.htm
- Sabatini, Francisco (1998), “Direcciones para el futuro”, en Ricardo Jordán y Daniela Simioni (comps.), “Ciudades intermedias de América Latina y el Caribe: propuestas para la gestión urbana”, Documento de Investigación, núm. LC/L.1117, Santiago de Chile, CEPAL / Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia. Disponible en: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/31024/S9800066_es.pdf.txt
- Sabatini, Francisco (2003a), La segregación social del espacio en las ciudades de América Latina. Washington DC, Banco Interamericano de Desarrollo.
- Sabatini, Francisco (2003b), “La segregación social del espacio en las ciudades de América Latina”, Documentos del Instituto de Estudios Urbanos, Serie Azul, núm. 35, Santiago de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile. Disponible en https://publications.iadb.org/handle/11319/5324
- Salinas, Luis Alberto (2013), “Gentrificación en la ciudad latinoamericana. El caso de Buenos Aires y Ciudad de México”, GeoGraphos, vol. 4, núm. 44, pp. 283-306. Disponible en: https://web.ua.es/es/revista-geographos-giecryal/documentos/luis-salinas.pdf?noCache=1363271617297 DOI: https://doi.org/10.14198/GEOGRA2013.4.44
- Sampson, Robert J. (2012), Great American city: Chicago and the enduring neighborhood effect, Chicago, University of Chicago Press. DOI: https://doi.org/10.7208/chicago/9780226733883.001.0001
- Sánchez Peña, Landy (2012), “Alcances y límites de los métodos de análisis espacial para el estudio de la pobreza urbana”, Papeles de Población, vol. 18, núm. 72, pp. 147-179. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11223536007
- Sassen, Saskia (2001), The global city: New york, London, Tokyo, Princeton, Princeton University Press. DOI: https://doi.org/10.1515/9781400847488
- Schelling, Thomas (1978), Micromotives and macrobehavior, Nueva York, WN Norton & Company.
- Schteingart, Martha (2001), “La división social del espacio en las ciudades”, Perfiles Latinoamericanos, núm. 19, pp. 13-31. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/115/11501902.pdf
- Sobrino, Jaime (2012), “Reseña del libro Ciudades divididas: desigualdad y segregación social en México”, Nueva Antropología, vol. 25, núm. 76, pp. 140-142. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15924294009
- Solís, Patricio e Ismael Puga (2011), “Efectos del nivel socioeconómico de la zona de residencia sobre el proceso de estratificación social en Monterrey”, Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 26, núm. 2 (77), pp. 233-265. Disponible en: http://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1383/1376 DOI: https://doi.org/10.24201/edu.v26i2.1383
- Torres, Horacio (2001), “Cambios socioterritoriales en Buenos Aires durante la década de 1990”, Eure, vol. 27, núm. 80, pp. 33-56. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612001008000003 DOI: https://doi.org/10.4067/S0250-71612001008000003
- Tuirán, Rodolfo (2000), Tendencias recientes de la movilidad territorial en algunas zonas metropolitanas de México, Mercado de Valores, vol. 60, núm. 3, pp. 47-61.
- Wacquant, Loïc J.D. (1997), “Three pernicious premises in the study of the American ghetto”, International Journal of Urban and Regional Research, vol. 21, pp. 341-353. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/1468-2427.00076/epdf DOI: https://doi.org/10.1111/1468-2427.00076
- Wassmer, Robert (2001), “The economics of the causes and benefits/costs of urban spatial segregation”, trabajo presentado en el International Seminar on Segregation in the City, Cambridge, Massachusetts, Lincoln Institute of Land Policy, 26 a 28 de julio.
- White, Michael J. (1983), “The measurement of spatial segregation”, American Journal of Sociology, vol. 88, núm. 5, pp. 1008-1018. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/2779449?seq=1#page_scan_tab_contents DOI: https://doi.org/10.1086/227768
- Wilson, William J. (1987), The truly disadvantaged, Chicago, University of Chicago Press.