Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 20 Núm. 1 (2005): 58, enero-abril
Artículos de investigación

Dinámica demográfica y generación de viajes al trabajo en el AMCM: 1994-2000

Boris Graizbord
image/svg+xml El Colegio de México, A. C.
Marlon Santillán
image/svg+xml El Colegio de México, A. C.

Publicado 2005-01-01

Palabras clave

  • Área Metropolitana de la Ciudad de México,
  • transporte metropolitano,
  • viajes al trabajo

Cómo citar

Graizbord, B., & Santillán, M. (2005). Dinámica demográfica y generación de viajes al trabajo en el AMCM: 1994-2000. Estudios Demográficos Y Urbanos, 20(1), 71–101. https://doi.org/10.24201/edu.v20i1.1230
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    946
  • PDF (español)
    555
  • En línea (español)
    1135

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

Entre la vasta gama de problemas urbanos que afectan a la Ciudad de México es de vital importancia el transporte pues implica la movilidad de la población. Los diversos modos de transporte, públicos y privados, permiten acceder a los mercados urbanos, principalmente al de trabajo y al de vivienda, pero también a los mercados de bienes y servicios. Sin embargo, no se ha llevado a cabo un análisis a fondo de tales fenómenos conforme lo exigen los problemas, y a nuestro entender esto obedece a dos razones fundamentales: 1) la incipiente generación y escasa disponibilidad de datos que permitan analizar la estructura del transporte, y 2) la carencia de los elementos conceptuales necesarios para vincular el transporte con la dinámica de crecimiento de la metrópoli y con el proceso de planificación de la ciudad.

En este trabajo pretendemos avanzar en el análisis de la dinámica del transporte urbano de pasajeros en el Área Metropolitana de la Ciudad de México (AMCM). Lo haremos resaltando las diferencias absolutas y relativas en la generación de viajes rumbo al trabajo en dos momentos en el tiempo: 1994 y 2000. Esto nos brinda la posibilidad de acercarnos a una mayor comprensión de la dinámica de dos fenómenos, la ciudad y el transporte, y de apreciar así algunas relaciones entre ambos.