Estrategias en torno a las formas de apropiación y organización del espacio en un “barrio de migrantes” de la ciudad de Córdoba, Argentina María José Magliano, María Victoria Perissinotti, Denise Zenklusen 513-539 2014-09-01
Mujeres inmigrantes en el estado español; su sobrevivencia en la frontera de la ciudadanía Paki Venegas 473-487 2006-05-01
Trabajo doméstico y migraciones latinoamericanas. Desde Argentina, hallazgos y reflexiones frente a los destinos extrarregionales Carolina Rosas, Verónica Jaramillo Fonnegra, Albano Blas Vergara 253 - 290 2015-05-01
Antecedentes en la investigación sociodemográfica sobre las separaciones conyugales en Latinoamérica, 1980-2017 Fernando Ruiz-Vallejo, Montserrat Solsona i Pairó 291-325 2020-11-13
Investigación sobre aborto en América Latina y el Caribe. Una agenda renovada para informar políticas públicas e incidencia (resumen ejecutivo) Silvina Ramos 833-860 2016-09-01
La ciudad y el encuentro de la diferencia. Adultos que viven en la calle y mujeres que habitan en hoteles-pensión. Ciudad de Buenos Aires, 2007-2011 Martín Boy, Juliana Marcús, Mariano D. Perelman 369 - 404 2015-05-01
Violencia física contra adolescentes y estructura familiar: magnitudes, expresiones y desigualdades Austreberta Nazar, Benito Salvatierra, Stefanie Salazar, Rubén Solís 365-400 2018-04-20
Una nueva mirada a la participación masculina en el trabajo doméstico y el cuidado de los hijos en México Mario Martínez Salgado, Olga Lorena Rojas 635-662 2016-09-01
Migración latinoamericana en México: cambios y continuidades en la incorporación laboral Johana Navarrete-Suárez 1-36 2024-06-11
Migración internacional en la Ciudad de Buenos Aires: un análisis socioespacial de su distribución según tipos de hábitat Gabriela Mera, Mariana Marcos, María Mercedes Di Virgilio 327 - 367 2015-05-01
Políticas de protección laboral en etapas de crisis en México: el Seguro de Desempleo del Distrito Federal Germán G. Guerra y Guerra 661-698 2012-09-01
Metodología mixta: su aplicación en México en el campo de la demografía Edith Pacheco, Mercedes Blanco 725-770 2015-09-01
Modalidades de allegamiento residencial en la población adulta mayor argentina y mexicana: determinantes socioeconómicos y diferencias regionales Nélida Redondo, Sagrario Garay, Verónica Montes de Oca 597-649 2015-09-01
Solastalgia y despoblamiento rural en contextos de desplazamiento forzado por minería a cielo abierto Sergio Elías Uribe-Sierra, Alejandra Toscana-Aparicio, Pablo Mansilla-Quiñones 1-29 2024-06-12
Diferencias en la percepción de peligros múltiples entre los habitantes de una ciudad fronteriza de México Judith Ley García, Luz María Ortega Villa, Fabiola Maribel Denegri de Dios 71-99 2018-12-10
El Subsistema de Información sobre Nacimientos. Estudio de caso en una región indígena de Chiapas, México Graciela Freyermuth Enciso, María del Pilar Ochoa Torres, José Alberto Muños Hernández 451-486 2017-08-16
Pedrero Nieto, Mercedes (2018). El trabajo y su medición. Mis tiempos. Antología de estudio sobre trabajo y género. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias / Miguel Ángel Porrúa, 847 p. Ana Ruth Escoto Castillo 839-848 2020-08-13
Entre la visa y la vida. Prácticas cotidianas y convivencia venezolano-chilena en un barrio céntrico de Santiago de Chile: ¿nuevas formas ciudadanas desde el territorio local? (2021-2024) Nicolás Gissi B., Hedilberto Aguilar D. 1-26 eLocation 2314 2025-06-04
Inestabilidad laboral en México: el caso de los contratos de trabajo Brígida García Guzmán 73-101 2010-01-01
Cambios socioeconómicos en el siglo XXI en poblaciones indígenas Amazónicas: retos actuales Victoria Salinas Castro, Richard E. Bilsborrow, Clark Gray 83-116 2019-12-09
García, Brígida y Edith Pacheco (coords.) (2014), Uso del tiempo y trabajo no remunerado en México, México, El Colegio de México, ONU-Mujeres / Inmujeres, 586 p. Mariana López Ortega 861-870 2016-09-01
Trabajo esclavo y organización: el caso de la Unión de Trabajadores Costureros en Argentina Mariana Barattini 461-481 2010-05-01
La transición al primer empleo de los egresados de institutos técnicos superiores en la provincia de Córdoba, Argentina Eduardo Rodríguez Rocha 427-442 2019-03-25
¿Cómo entender la movilidad ocupacional de los migrantes de retorno? Una propuesta de marco explicativo para el caso mexicano Salvador Cobo 159-177 2008-01-01
Migración interna y ciudades de América Latina: efectos sobre la composición de la población Jorge Rodríguez Vignoli 375-408 2012-05-01
La integración de los microdatos censales de América Latina: el proyecto IPUMS-América Latina Robert McCaa, Albert Esteve, Steven Ruggles, Matthew Sobek 37-70 2005-01-01