Publicado 2019-03-25
Palabras clave
- educación técnica,
- estudiantes,
- inserción ocupacional,
- desigualdad de oportunidades
Cómo citar
-
Resumen2064
-
PDF530
-
En línea415
Descargas
Derechos de autor 2019 Estudios Demográficos y Urbanos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métrica
Resumen
Esta nota presenta los aspectos teórico-metodológicos de un proyecto recientemente aprobado para su financiación por el Consejo de Evaluación de Ciencia y Tecnología, dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba, Argentina. El proyecto tiene como objetivo analizar la transición al primer empleo, en específico la calidad del mismo, de los egresados de las carreras técnicas del nivel superior de gestión pública que se imparten en toda la provincia (periodo 2018-2019). Para ello se instrumentará una encuesta en panel. Así, se busca conocer cuáles y de qué manera una serie de factores individuales, sociales e institucionales inciden sobre esta transición ocupacional.
Referencias
- Acosta, F. (2012). La escuela secundaria argentina en perspectiva histórica y comparada: modelos institucionales y desgranamiento durante el siglo XX. Cadernos de História da Educação, 11(1), 131-144. Recuperado de http://www.seer.ufu.br/index.php/che/article/view/17534/9633
- Alcazar, L. (2009). Asistencia y deserción en escuelas secundarias rurales del Perú. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(4), 136-163. Recuperado de https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/view/5386/5825
- Alcoba, M. (2013). Desigualdad de oportunidades en el espacio educativo. Argentina 1950-2007. Revista Latinoamericana de Población, 7(12), 5-31. Recuperado de http://revistarelap.org/ojs/index.php/relap/article/view/29/31 DOI: https://doi.org/10.31406/relap2013.v7.i1.n12.1
- Aristimuño, A. (2009). El abandono de los estudios de nivel medio en Uruguay: un problema complejo y persistente. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(4), 180-197. Recuperado de https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/view/5388/5827
- Arum, R. y Shavit, Y. (1995). Secondary vocational education and the transition from school to work. Sociology of Education, 68(3), 187-204. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/pdf/2112684.pdf DOI: https://doi.org/10.2307/2112684
- Binstock, G. y Cerruti, M. (2005). Carreras truncadas. El abandono escolar en el nivel medio en Argentina. Buenos Aires: UNICEF.
- Blanco, E., Solís, P. y Robles, H. (2014). Caminos desiguales. Trayectorias educativas y laborales de los jóvenes en la Ciudad de México. Ciudad de México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación / El Colegio de México, A.C.
- Bottinelli, L. y Sleiman, C. (2014). ¿Uno de cada dos o dos de cada tres? Controversias sobre los niveles de egreso de la escuela secundaria. El Observador. Dossier del Observatorio Educativo de la Universidad Pedagógica 1(2). Recuperado de http://observatorio.unipe.edu.ar/wp-content/uploads/2016/08/Dossier-del-Observatorio-Educativo-de-UNIPE-Educaci%C3%B3n-Secundaria.pdf
- Breen, R. y Goldthorpe, J. (1997). Explaining educational differentials: Towards a formal rational action theory. Rationality and Society, 9, 275-305. Recuperado de https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/104346397009003002 DOI: https://doi.org/10.1177/104346397009003002
- Cárdenas, S. (2011). Escuelas de doble turno en México. Una estimación de diferencias asociadas con su implementación. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 16(50), 801-827. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662011000300007
- Castro, N. y Gandini, L. (2008). La salida de la escuela y la incorporación al mercado de trabajo de tres cohortes de hombres y mujeres en México. En F. Vela Peón (coords.), Dinámica demográfica y su impacto en el mercado laboral de los jóvenes (pp.199-242). Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana.
- DeLuca, S. y Dayton, E. (2009). Switching social contexts: The effects of housing mobility and school choice programs on youth outcomes. Annual Review of Sociology, 35, 457-91. Recuperado de https://www.annualreviews.org/doi/pdf/10.1146/annurev-soc-070308-120032 DOI: https://doi.org/10.1146/annurev-soc-070308-120032
- Fernández, T. y Alonso, C. (2014). Transición al trabajo y educación de los jóvenes: dinámica económica, política social y reformas educativas. En E. Blanco, P. Solís y H. Robles (coords.), Caminos desiguales. Trayectorias educativas y laborales de los jóvenes en la Ciudad de México (pp. 131-162). Ciudad de México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación / El Colegio de México, A.C.
- Furstenberg, F., Cook, T., Eccles, J., Elder, J. G. y Sameroff, A. (1999). Managing to make it. Urban families and adolescent success. Chicago: University of Chicago Press.
- Gerber, T. y Cheung, S. (2008). Horizontal stratification in postsecondary education: Forms, explanations and implications. Annual Review of Sociology, 34, 299-318. Recuperado de https://www.annualreviews.org/doi/abs/10.1146/annurev.soc.34.040507.134604 DOI: https://doi.org/10.1146/annurev.soc.34.040507.134604
- Grusky, D. y Diprete, T. (1990). Recent trends in the process of stratification. Demography, 27(4), 617-637. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/2061574?seq=1#metadata_info_tab_contents DOI: https://doi.org/10.2307/2061574
- Hallinan, M. y Williams, R. (1990). Students’ characteristics and the peer-influence process. Sociology of Education, 63(2), 122-32. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/2112858?origin=crossref&seq=1#metadata_info_tab_contents DOI: https://doi.org/10.2307/2112858
- Herrera, D. (2015). La explosión de la educación técnica. La Educación a Debate. Le Monde Diplomatique, 32. Recuperado de http://editorial.unipe.edu.ar/la-educacion-en-debate/numeros-29-al-37-ano-2015/item/36-la-explosion-de-la-educacion-tecnica
- INET (2016a). La educación técnico profesional en cifras 2016. Informe Estadístico Nacional. Buenos Aires, Argentina: Presidencia de la Nación, Ministerio de Educación y Deportes.
- INET (2016b). Nómina de instituciones de educación técnica profesional de nivel superior ingresadas a la base de datos del Registro Federal de Instituciones de Educación Técnica Profesional (RFIETP) al 31 de agosto de 2016. Buenos Aires, Argentina: Presidencia de la Nación, Ministerio de Educación y Deportes.
- Jorrat, R. (2011). Diferencias de acceso a la educación en Argentina: 2003-2007. Lavboratorio. Revista de Estudios sobre Cambio Estructural y Desigualdad Social, 24, 19-41. Recuperado de https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/106/93
- Jorrat, R. (2014). Percepción de clase y percepción de desigualdad en la Argentina en un contexto internacional, con especial referencia a las clases medias. En E. Adamovsky, S. Visacovsky y P. Vargas (coords.), Clases medias. Nuevos enfoques desde la sociología, la historia y la antropología (pp. 55-85). Buenos Aires, Argentina: Ariel.
- Kerckoff, A. (1995). Institutional arrangements and stratification processes in industrial societies. Annual Review of Sociology, 21, 323-347. Recuperado de https://www.annualreviews.org/doi/abs/10.1146/annurev.so.21.080195.001543 DOI: https://doi.org/10.1146/annurev.so.21.080195.001543
- Kessler, G. (2002). La experiencia escolar fragmentada. Estudiantes y docentes en la escuela media de Buenos Aires. Argentina: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) / UNESCO.
- Kessler, G. (2015). Controversias sobre la desigualdad. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
- Kruger, N., Formichella, M. M. y Rojas, M. (2009). Los procesos de descentralización educativa y sus resultados. Un análisis para Argentina. Economía y Sociedad, 14(24), 77-92. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/510/51015096005.pdf
- Lucas, S. (2001). Effectively maintained inequality: Education transitions, track mobility, and social background effects. American Journal of Sociology, 106(6), 1642-1690. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/10.1086/321300?seq=1#metadata_info_tab_contents DOI: https://doi.org/10.1086/321300
- Mare, R. (1981). Change and stability in educational stratification. American Sociological Review, 46(1), 72-87. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/2095027?seq=1#metadata_info_tab_contents DOI: https://doi.org/10.2307/2095027
- Narodowski, M. y Nores, M. (2000). ¿Quiénes quedan y quiénes salen? Características socioeconómicas en la composición de la matrícula en las escuelas públicas y en las escuelas privadas en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: Centro de Estudios para el Desarrollo Institucional.
- Panaia, M. (2015). Universidades en cambio: ¿generalistas o profesionalizantes? Buenos Aires, Argentina: Miño Dávila.
- Panaia, M. (2017). De la formación al empleo. El desafío de la innovación. Buenos Aires, Argentina: Miño Dávila.
- Pereyra, A. (2008). La fragmentación de la oferta educativa: la educación pública vs. la educación privada. Buenos Aires, Argentina: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE). DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2008.120.61052
- Raftery, A. y Hout, M. (1993). Maximally maintained inequality: Expansion, reform, and opportunity in Irish education, 1921-75. Sociology of Education, 66(1), 41-62. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/2112784?seq=1#metadata_info_tab_contents DOI: https://doi.org/10.2307/2112784
- Roberti, E. (2017). Hacia una crítica a la sociología de la transición: reflexiones sobre la paradoja de la desinstitucionalización en el análisis de las trayectorias de jóvenes vulnerables en la Argentina. Estudios Sociológicos, 35(105), 489-516. Recuperado de https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/1468/1534 DOI: https://doi.org/10.24201/es.2017v35n105.1468
- Rodrigo, L. (2004). La eficacia de las escuelas públicas y privadas en Argentina. Un análisis a partir de los datos del estudio PISA. Ponencia presentada en el Simposio de Políticas Educacionales y Gestión de Sistemas Escolares, en el marco del IV Congreso del Consejo Europeo de Investigaciones Sociales sobre América Latina (CEISAL).
- Rodríguez Rocha, E. (2014). El rol de las elecciones educativas en la transición a la educación media superior en la Ciudad de México. Revista Latinoamericana de Población, 8(15), 119-144. Recuperado de http://revistarelap.org/ojs/index.php/relap/article/view/15/15 DOI: https://doi.org/10.31406/relap2014.v8.i2.n15.5
- Rodríguez Rocha, E. (2016). El rol de la escuela en las decisiones educativas de sus alumnos bajo el contexto de la transición a las instituciones públicas de educación media superior de la Ciudad de México. Estudios Sociológicos, 34(102), 639-664. Recuperado de https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/1447/1496 DOI: https://doi.org/10.24201/es.2016v34n102.1447
- Rodríguez Rocha, E. (2017). Romper la trampa de la reproducción. Autoeficacia en la transición a los bachilleratos públicos en la Ciudad de México. El caso de los jóvenes provenientes de hogares de bajos recursos socioeconómicos. Perfiles Educativos, 39(155), 123-140. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v39n155/0185-2698-peredu-39-155-00123.pdf DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2017.155.58110
- Solís, P. (2013). Desigualdad vertical y horizontal en las transiciones educativas en México. Estudios Sociológicos, 31, 63-93. Recuperado de https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/80/80
- Solís, P. y Boado, M. (2016). Y sin embargo se mueve. Estratificación social y movilidad intergeneracional de clase en América Latina. Ciudad de México: El Colegio de México, A.C.
- Solís, P., Rodríguez Rocha, E. y Brunet, N. (2013). Orígenes sociales, instituciones y decisiones educativas en la transición a la escuela media superior. El caso del Distrito Federal. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(59), 1103-1136. Recuperado de http://www.comie.org.mx/documentos/rmie/v18/n059/pdf/59004.pdf