Violencia física contra adolescentes y estructura familiar: magnitudes, expresiones y desigualdades

Autores/as

  • Austreberta Nazar El Colegio de la Frontera Sur
  • Benito Salvatierra El Colegio de la Frontera Sur
  • Stefanie Salazar El Colegio de la Frontera Sur
  • Rubén Solís El Colegio de la Frontera Sur

DOI:

https://doi.org/10.24201/edu.v33i2.1650

Palabras clave:

violencia, violencia de género, castigos corporales, adolescentes, familias, Chiapas

Resumen

Este estudio forma parte de una investigación cuantitativa realizada en el estado de Chiapas, México. Con base en una encuesta realizada a 6 532 estudiantes urbanos, no indígenas, de 11 a 19 años de edad, se analiza la relación entre la estructura familiar y la violencia física contra adolescentes y contra la madre. Los resultados evidencian dos expresiones diferenciadas de la violencia física en los hogares con distintas implicaciones para las adolescentes: la que se ejerce solamente sobre los hijos e hijas, y aquella en la que existe co-ocurrencia de violencia física contra la madre y contra los hijos e hijas. Se discuten las posibles explicaciones de la mayor violencia física hacia las mujeres adolescentes en las diferentes estructuras familiares.

Biografía del autor/a

Austreberta Nazar, El Colegio de la Frontera Sur

Austreberta Nazar Beutelspacher es médica cirujana, especialista en Epidemiología Aplicada, maestra en Medicina Social, y doctora en Estudios del Desarrollo Rural. Desde hace más de 25 años labora en El Colegio de la Frontera Sur, Chiapas, institución donde actualmente funge como investigadora del Departamento de Salud. Sus áreas de interés son género y salud, con especial interés en determinantes sociales de la salud. Ha sido profesora de Métodos Cuantitativos de la Investigación, Crecimiento Económico y Desigualdad Social: Salud y Migración, así como de Salud, Equidad y Justicia Social. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias e integrante del Sistema Nacional de Investigadores, nivel III.

Benito Salvatierra, El Colegio de la Frontera Sur

Benito Salvatierra Izaba es médico cirujano, especialista en Epidemiología Aplicada, maestro en Ciencias en Estadística Aplicada a la Salud, y doctor en Estudios del Desarrollo Rural. Es investigador del Departamento de Salud de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), institución en la que labora desde hace más de dos décadas, en la sede San Cristóbal de Las Casas. Ha sido profesor de Epidemiología, Evaluación de Programas y Proyectos, Bioestadística, Sociología Cuantitativa, Autogestión, Cambio Climático, en los programas de posgrado del Ecosur y en la carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas. Actualmente es integrante del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II.

Stefanie Salazar, El Colegio de la Frontera Sur

Stefanie Salazar Delgadillo es psicóloga, doctora en Investigación en Intervención en Psicología Comunitaria por la Université Laval, Quebec, Canadá. Ha sido becaria posdoctoral y catedrática del Conacyt en El Colegio de la Frontera Sur, así como profesora de Intervención Comunitaria, Procesos Culturales, Psicología Intercultural y Metodología de la Investigación en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. También se ha desempeñado como coordinadora del Comité Científico del Early Childhood Learning Knowdledge Centre (Centre of Excellence for Early Childhood Development) de la Université de Montréal / Université Laval, Quebec, Canadá.

Rubén Solís, El Colegio de la Frontera Sur

Rubén de J. Solís Mecalco es licenciado en Biología Marina por la Universidad Autónoma de Yucatán y maestro en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural por El Colegio de la Frontera Sur, Unidad San Cristóbal de Las Casas, donde estuvo colaborando como asistente de investigación en diversos proyectos de temáticas referentes a salud pública, migración y medio ambiente. Actualmente es estudiante de doctorado en Poscolonialismos y Ciudadanía Global en el Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coímbra, Portugal.

Referencias

Anderson, K. L. (2010). Conflict, power, and violence in families. Journal of Marriage and Family, 72(3), 726-742. Recuperado de http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1741-3737.2010.00727.x/epdf DOI: https://doi.org/10.1111/j.1741-3737.2010.00727.x

Appel, A. E. y Holden, G. W. (1998). The co-occurrence of spouse and physical child abuse: A review and appraisal. Journal of Family Psychology, 12(4), 578-599. Recuperado de http://psycnet.apa.org/record/1998-11410-008 DOI: https://doi.org/10.1037/0893-3200.12.4.578

Azaola, E. (2006). Maltrato, abuso y negligencia contra menores de edad (pp. 1-43) (ponencia que es parte del Informe Nacional sobre la Violencia y la Salud), México: Organización Mundial de la Salud (OMS) / Secretaría de Salud.

Barret, A. E. y Turner, R. J. (2005). Family structure and mental health: The mediating effects of socioeconomic status, family process, and social stress. Journal of Health and Social Behavior, 46(2), 156-169. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/4150395 DOI: https://doi.org/10.1177/002214650504600203

Bascón, M., Saavedra, J. y Arias, S. (2013). Conflictos y violencia de género en la adolescencia. Análisis de estrategias discursivas y recursos para la coeducación. Profesorado, 17(1), 289-307. Recuperado de http://hdl.handle.net/10481/24928

Bestetti de Vasconcellos, F. (2013). Family, violence and justice. Violent conflicts in the familiar context. Civitas, 13(1), 136-153. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/742/74227897009.pdf

Bringiotti, M. I. (2000). Violencia social y maltrato infantil en Argentina. Cómo afectaron a su crecimiento y desarrollo los cambios socioestructurales de los últimos años (reporte de resultados del Proyecto UBACYT, 1992-94 y 1995-97). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human development, Cambridge, MA: Harvard University Press.

Cáceres, C. F., Vanoss, B. M. y Hudes, E. S. (2000). Sexual coercion among youth and young adults in Lima, Peru. Journal of Adolescent Health, 27(5), 361-367. doi: http://dx.doi.org/10.1016/S1054-139X(00)00096-3 DOI: https://doi.org/10.1016/S1054-139X(00)00096-3

Casique, I. (2009). Violencia de pareja y violencia contra los hijos. En S. López Estrada (ed.), Violencia de género y políticas públicas (pp. 31-58). Tijuana, BC, México: El Colegio de la Frontera Norte.

Casique, I. y Castro, R. (2012). Análisis comparativo de prevalencia de pareja, y principales variables asociadas. En I. Casique y R. Castro (eds.), Retratos de la violencia contra las mujeres en México. Análisis de resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2011 (pp. 144-213). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.

Castro, R. y Frías, S. M. (2010). Violencia familiar contra la infancia en México. Hallazgos a partir de la Encuesta sobre la Dinámica en las Relaciones de los Hogares 2003. En S. Lerner, S. González y L. Melgar (eds.), Familias en el siglo XXI: realidades diversas y políticas públicas (pp. 207-228). Ciudad de México, México: El Colegio de México, A.C. / Universidad Nacional Autónoma de México.

Castro, J. y Landry, B. (2005). Race, gender, and class variation in the effect of neighborhood violence on adolescent use of violence. Race, Gender & Class Journal, 12(1), 97-120. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/41675151

Castro, R. y Riquer, F. (2012). Claroscuros en el conocimiento sobre la violencia contra las mujeres. En I. Casique y R. Castro (eds.), Retratos de la violencia contra las mujeres en México. Análisis de resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2011 (pp. 9-39). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). (2014). Cuadro resumen y evolución nacional y por entidad federativa. En Medición de la pobreza en México. Recuperado de http://www.coneval.org.mx/medicion/Paginas/PobrezaInicio.aspx

DuRant, R. H., Cadenhead, C., Pendergrast, R. A., Slavens, G. y Linder, C. W. (1994). Factors associated with the use of violence among urban black adolescents. American Journal of Public Health, 84(4), 612-617. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1614778/pdf/amjph00455-0086.pdf DOI: https://doi.org/10.2105/AJPH.84.4.612

Dutton, D. G. y Nicholls, T. L. (2005). The gender paradigm in domestic violence research and theory: Part 1. The conflict of theory and data. Aggression and Violent Behavior, 10(6), 680-714. Recuperado de http://www.avoiceformalestudents.com/wp-content/uploads/2013/08/Dutton-and-Nicholls-Gender-Paradigm-in-DV.pdf DOI: https://doi.org/10.1016/j.avb.2005.02.001

Edleson, J. L. (1999). Children’s witnessing of adult domestic violence. Journal of Interpersonal Violence, 4(8), 839-870. Recuperado de http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/088626099014008004 DOI: https://doi.org/10.1177/088626099014008004

Ember, C. R. y Melvin E. (2005). Explaining corporal punishment of children: A cross-cultural study. American Anthropologist, 107(4), 609-619. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/3567379?seq=1#page_scan_tab_contents DOI: https://doi.org/10.1525/aa.2005.107.4.609

Expósito, F. (2011). Violencia de género. Mente y Cerebro, 48, 20-25. Recuperado de http://www.investigacionyciencia.es/files/7283.pdf

Faría, C. L. y Paz, C. (2011). Funcionamiento de familias que consultan por violencia familiar. Anales de la Universidad Metropolitana, 11(1), 15-29. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3653341

Finkelhor, D. y Dziuba-Leatherman, J. (1994). Victimization of children. American Psychologist, 49(3), 173-183. Recuperado de http://www.unh.edu/ccrc/pdf/CV1.pdf DOI: https://doi.org/10.1037/0003-066X.49.3.173

Finkelhor, D. y Hashima, P. (2001). The victimization of children and youth: A comprehensive overview. En S. O. White (ed.), Handbook of youth and justice (cap. 4, pp. 49-78). Nueva York: Kluwer Academic Press. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-4615-1289-9_4

Frías, S. M. y Castro, R. (2011). Socialización y violencia: desarrollo de un modelo de extensión de la violencia interpersonal a lo largo de la vida. Estudios Sociológicos, 86(29), 497-550. Recuperado de http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/EHE3FQ9DUL7CNH3SSRJGX7H6SAKEEN.pdf

Frías, S. M. y Castro, R. (2014). Violencia familiar en contra de las mujeres mexicanas: una perspectiva de trayectoria de vida. En I. Casique y R. Castro (eds.), Expresiones y contextos de la violencia contra las mujeres en México (pp. 259-312). México: Inmujeres / CRIM-UNAM.

Hughes, H. M., Parkinson, D. y Vargo, M. (1989). Witnessing spouse abuse and experiencing physical abuse: A “double whammy”?. Journal of Family Violence, 4, 197-209. Recuperado de https://link.springer.com/content/pdf/10.1007 %2FBF01006629.pdf DOI: https://doi.org/10.1007/BF01006629

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2011). Censo de Población y Vivienda 2010: Tabulados del cuestionario ampliado. Recuperado de http://www3.inegi.org.mx/sistemas/tabuladosbasicos/default.aspx?c=27303&s=est

Instituto Nacional de Salud Pública y UNICEF México. (2016). Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres 2015. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados 2015. Informe final. Ciudad de México, México: Instituto Nacional de Salud Pública / UNICEF México.

Lansford, J. E., Ceballo, R., Abbey, A. y Stewart, A. J. (2001). Does family structure matter? A comparison of adoptive, two-parent biological, single-mother, stepfather, and stepmother households. Journal of Marriage and Family, 63(3), 840-851. Recuperado de http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1741-3737.2001.00840.x/epdf DOI: https://doi.org/10.1111/j.1741-3737.2001.00840.x

Lehmann, P. (1997). The development of posttraumatic stress disorder (PTSD) in a sample of child witnesses to mother assault. Journal of Family Violence, 12(3), 241-257. Recuperado de https://link.springer.com/content/pdf/10.1023 %2FA %3A1022842920066.pdf DOI: https://doi.org/10.1023/A:1022842920066

López Larrosa, S., Sánchez Souto, V. y Mendiri, P. (2012). Los adolescentes y el conflicto interparental destructivo: impacto en la percepción del sistema familiar y diferencias según el tipo de familia, la edad y el sexo de los adolescentes. Universytas Pychologica, 11(4), 1255-1262. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v11n4/v11n4a19.pdf DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy11-4.acid

Loredo Abdalá, A. y Perea-Martínez, A. (2005). La atención integral y la prevención del maltrato infantil en México. Acta Pediátrica de México, 26(3), 137-140. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2005/apm053f.pdf

Margolin, G. y Gordis, E. B. (2004). Children’s exposure to violence in the family and community. Current Directions in Psychological Science, 13(4), 152-155. Recuperado de http://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1111/j.0963-7214.2004.00296.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.0963-7214.2004.00296.x

Morris, A. (2009). Gendered dynamics of abuse and violence in families: Considering the abusive household gender regime. Child Abuse Review, 18(6), 414-427. Recuperado de http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/car.1098/epdf DOI: https://doi.org/10.1002/car.1098

O’Keefe, M. (1995). Predictors of child abuse in maritally violent families. Journal of Interpersonal Violence, 10(1), 3-25. Recuperado de http://journals.sagepub.com/doi/10.1177/088626095010001001 DOI: https://doi.org/10.1177/088626095010001001

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2010). Preventing intimate partner and sexual violence against women: Taking action and generating evidence (pp. 5-100). Ginebra, Suiza: World Health Organization (WHO).

Pratt, L. C. (2012). An integrated communication treatment model designed to reduce anxiety, depression, and posttraumatic stress with female victims of domestic violence (tesis doctoral). The Chicago School of Professional Psychology.

Rodrigo, M. J., García, M., Márquez, M. L. y Triana, B. (2005). Discrepancias entre padres e hijos adolescentes en la frecuencia percibida e intensidad emocional en los conflictos familiares. Estudios de Psicología, 26(1), 21-34. Recuperado de http://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1174/0210939053421407 DOI: https://doi.org/10.1174/0210939053421407

Segato, R. L. (2003). Las estructuras elementales de la violencia: contrato y estatus en la etiología de la violencia (serie Antropología, núm. 334). Salta, Argentina: Escuela de la Magistratura. Recuperado de http://www.escuelamagistratura.gov.ar/images/uploads/estructura_vg-rita_segato.pdf

Soccio, M. C., Carvalho Ferriani, M. das G., Iossi Silva, M. A., Zahr, R. N., Bertoldi Anore, K. M. y Teixeira Roque, E. M. (2007). La dinámica familiar en la visión de los padres y niños involucrados en violencia doméstica contra niños y adolescentes. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 15(5). Recuperado de www.eerp.usp.ber/rlae

Speizer, I. S., Goodwin, M., Whittle, L., Clyde, M. y Rogers, J. (2008). Dimensions of child sexual abuse before age 15 in three Central American countries: Honduras, El Salvador, and Guatemala. Child Abuse & Neglect, 32, 455-462. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0145213408000379?via %3Dihub DOI: https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2007.03.026

Straus, M. (1994). Beating the devil out of them: Corporal punishment in American families. San Francisco, CA: Jossey-Bass / Lexington.

Straus, M. A. y Smith, C. (1990). Family patterns and child abuse. The social causes of child abuse. En M. A. Straus y R. J. Gelles (eds.), Physical violence in American families: Risk factors and adaptations to violence in 8,145 families (pp. 245-261). New Brunswick, NJ: Transaction Publishers. DOI: https://doi.org/10.4324/9781315126401-18

Suárez, L. y Menkes, C. (2006). Violencia familiar ejercida en contra de los adolescentes mexicanos. Revista de Saúde Pública, 40(4), 611-619. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67240154009 DOI: https://doi.org/10.1590/S0034-89102006000500009

Tajima, E. A. (2000). The relative importance of wife abuse as a risk factor for violence against children. Child Abuse & Neglect, 24(11), 1383-1398. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0145213400001940?via %3Dihub DOI: https://doi.org/10.1016/S0145-2134(00)00194-0

Tsui, A. O., Wasserheit, J. N. y Haaga, J. G. (eds.). (1997). Reproductive health in developing countries: Expanding dimensions, building solutions. Washington, DC: National Research Council / National Academy Press.

Turner H. A., Finkelhor, D., Hamby, S. L. y Shattuck, A. (2013). Family structure, victimization, and child mental health in a nationally representative sample. Social Science and Medicine, 87, 39-51. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2013.02.034 DOI: https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2013.02.034

Turner H. A., Finkelhor, D. y Ormrod, R. (2006). The effect of lifetime victimization on the mental health of children and adolescents. Social Science and Medicine, 62(1), 13-27. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0277953605002534 DOI: https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2005.05.030

Villatoro-Velázquez, J., Quiroz del Valle, N., Gutiérrez López, M. de L., Díaz Santos, M. y Amador Buenabad, N. G. (2006). ¿Cómo educamos a nuestros/as hijos/as? Encuesta de Maltrato Infantil y Factores Asociados. Ciudad de México, México: Instituto Nacional de las Mujeres / Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.

Publicado

2018-04-20

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Nazar, A., Salvatierra, B., Salazar, S., & Solís, R. (2018). Violencia física contra adolescentes y estructura familiar: magnitudes, expresiones y desigualdades. Estudios Demográficos Y Urbanos, 33(2), 365–400. https://doi.org/10.24201/edu.v33i2.1650
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    4570
  • PDF
    1515
  • En línea
    812

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica