Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 30 Núm. 2 (2015): 89, mayo-agosto
Artículos de investigación

Migración internacional en la Ciudad de Buenos Aires: un análisis socioespacial de su distribución según tipos de hábitat

Gabriela Mera
image/svg+xml Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Gino Germani
Biografía
Mariana Marcos
image/svg+xml Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Gino Germani
Biografía
María Mercedes Di Virgilio
image/svg+xml Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales
Biografía

Publicado 2015-05-01

Palabras clave

  • tipos de hábitat,
  • contextos urbanos,
  • migración internacional,
  • distribución espacial,
  • Ciudad de Buenos Aires

Cómo citar

Mera, G., Marcos, M., & Di Virgilio, M. M. (2015). Migración internacional en la Ciudad de Buenos Aires: un análisis socioespacial de su distribución según tipos de hábitat. Estudios Demográficos Y Urbanos, 30(2), 327–367. https://doi.org/10.24201/edu.v30i2.1477
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    984
  • PDF (español)
    521
  • En línea (español)
    1338

Descargas

Resumen

En el marco de la pregunta por las diferencias y desigualdades metropolitanas, este artículo se propone estudiar la distribución espacial de la población extranjera en la Ciudad de Buenos Aires a partir de una tipología de contextos urbanos o tipos de hábitat, definidos en función del periodo de urbanización y la forma de producción del espacio habitacional. Tomando como fuente investigaciones previas y datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, se realiza un análisis cuantitativo que indaga cómo se articula la diferenciación por condición migratoria con estos entornos que conforman la estructura socioespacial de la ciudad.