Estrategias en torno a las formas de apropiación y organización del espacio en un “barrio de migrantes” de la ciudad de Córdoba, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.24201/edu.v29i3.1470Palabras clave:
migración peruana, marginalidad urbana, estrategias de supervivencia, espacio público-privado, CórdobaResumen
El propósito de este trabajo es indagar sobre las estrategias de apropiación y organización del espacio que despliegan las familias peruanas en un “barrio de migrantes” de la ciudad de Córdoba, Argentina. Este barrio, ubicado en la periferia este de la ciudad y conocido como Los Artesanos, se comenzó a consolidar como tal desde el año 2009, a partir del asentamiento de un número importante de familias migrantes que actuaron como residentes pioneros, especialmente de origen peruano, aunque también habitan allí familias bolivianas, paraguayas y argentinas. En este análisis se busca reflexionar acerca de las distintas estrategias de supervivencia que ponen en práctica las familias migrantes en contextos de exclusión y desigualdad social. Para desarrollarlo se ha optado por una metodología cualitativa que ha privilegiado la observación participante y las entrevistas en profundidad a mujeres y varones peruanos que residían en el barrio en el momento de practicarse la investigación.Publicado
Cómo citar
-
Resumen792
-
PDF378
-
HTML438
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Estudios Demográficos y Urbanos
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional