Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 12 Núm. 1 (1997): 34-35, enero-agosto
Artículos de investigación

La diversidad en la norma : algunas diferencias en la significaciones de la sexualidad femenina

Publicado 1997-01-01

Palabras clave

  • salud reproductiva,
  • sexualidad,
  • México

Cómo citar

Rivas Zivy, M. G. (1997). La diversidad en la norma : algunas diferencias en la significaciones de la sexualidad femenina. Estudios Demográficos Y Urbanos, 12(1), 129–153. https://doi.org/10.24201/edu.v12i1.990
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    844
  • PDF (español)
    449

Descargas

Resumen

En este trabajo se intenta hacer patente la relación que existe entre ciertos discursos normativos alrededor de la sexualidad y el género y su impacto sobre la constitución de los sujetos de sexualidad cuyos casos concretos son algunas mujeres mexicanas de distintas ciudades dela República(Oaxaca, San Miguel Allende y Distrito Federal), así como de distintas generaciones etarias (la abuela, la madre y la hija).

En la actualidad la sexualidad ha dejado de ser vista, comprendida y practicada como una serie de respuestas universalizadas y ahistóricas. Se han abierto y reconocido formas variadas y diversas que niegan las codificaciones y normas tradicionales de la heterosexualidad reproductiva. Sin embargo, la presencia de tal condición sigue regulando la vida sexual de muchas mujeres y desconociendo las demandas y deseos que algunas ya han identificado. Con estas ideas en mente, el trabajo quiere mostrar diferencias y variaciones existentes dentro de la misma normatividad sexual e identificar algunos aspectos sociales que suscitan los procesos de transformación.

Se ofrecen algunos relatos de las mujeres de las tres generaciones etarias y los distintos discursos sociales que impregnan tales historias sobre la sexualidad reproductiva. Asimismo, los cambios y permanencias que las mujeres mencionan y las condiciones a partir de las cuales se sitúan frente a distintos espacios sociales y a la pareja conyugal.