Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 2 Núm. 2 (1987): 5, mayo-agosto
Artículos de investigación

La política urbana y el Plan Director de la Ciudad de México, ¿proceso operativo o fachada política?

Publicado 1987-05-01

Palabras clave

  • política urbana,
  • Ciudad de México,
  • planeación urbana

Cómo citar

Aguilar, A. G. (1987). La política urbana y el Plan Director de la Ciudad de México, ¿proceso operativo o fachada política?. Estudios Demográficos Y Urbanos, 2(2), 273–299. https://doi.org/10.24201/edu.v2i2.629
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1064
  • PDF (español)
    1065

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

En este trabajo se exploran las razones que tuvo el Estado mexicano en la década de los setenta para institucionalizar una política urbana a nivel nacional y local. Se revisan también los objetivos de la Ley General de Asentamientos Humanos y del Plan Nacional de Desarrollo Urbano. En concreto, se examinan los mecanismos específicos que, para cumplir sus objetivos, se incluyeron en el Plan Director de la Ciudad de México, 1980-1982. En éste se analizan el control de la expansión física en la zona de amortiguamiento y la participación popular, para ver en qué medida el Estado mostró un real interés por establecer instrumentos operativos efectivos y específicos para cumplir con los ambiciosos objetivos de la planeación urbana, o hasta qué punto fue esta última sólo un ejercicio retórico que careció de mecanismos de instrumentación.