Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 22 Núm. 1 (2007): 64,enero-abril
Artículos

Transformaciones en el espacio sociorresidencial de Monterrey, 1990-2000

Salomón González Arellano
Profesor investigador del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana, Cuajimalpa
Paul Villeneuve
Centre de Recherche en Aménagement et Développement (DRAD), Université Laval

Publicado 2007-01-01

Palabras clave

  • diferenciación socioespacial,
  • ecología factorial,
  • Monterrey,
  • transformación urbana

Cómo citar

González Arellano, S., & Villeneuve, P. (2007). Transformaciones en el espacio sociorresidencial de Monterrey, 1990-2000. Estudios Demográficos Y Urbanos, 22(1), 143–178. https://doi.org/10.24201/edu.v22i1.1296
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    828
  • PDF
    450
  • En línea
    321

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo caracterizar la estructura residencial del Área Metropolitana de Monterrey (AMM) e identificar las principales transformaciones socio-espaciales que ocurrieron durante la década de los noventa. A partir de la revisión de varios trabajos interesados en el análisis del espacio social de algunas ciudades mexicanas y extranjeras, se aplican los principios de la ecología factorial con dos propósitos fundamentales: 1) identificar las principales dimensiones que estructuran el espacio sociorresidencial del AMM, y 2) caracterizar los cambios en la estructura sociorresidencial en Monterrey para el periodo comprendido entre 1990 y 2000. Los resultados de estos análisis permiten identificar por un lado cierta estabilidad en la manera en que se estructura el espacio sociorresidencial, y por otro lado, observar una creciente diferenciación producto de la polarización de la población inmigrante en el espacio urbano de Monterrey.