Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 23 Núm. 3 (2008): 69, septiembre-diciembre
Artículos de investigación

Evolución de la población de México, 1980-2005, conforme a la hipótesis de una tasa de crecimiento demográfico logística

Manuel Ordorica
image/svg+xml El Colegio de México, A. C.

Publicado 2008-09-01

Palabras clave

  • proyecciones de población,
  • función exponencial,
  • función logística,
  • poblaciones estables,
  • poblaciones no estables,
  • poblaciones cuasiestables,
  • crecimiento de la población,
  • dinámica demográfica,
  • política de población,
  • filtro de Kalman
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Ordorica, M. (2008). Evolución de la población de México, 1980-2005, conforme a la hipótesis de una tasa de crecimiento demográfico logística. Estudios Demográficos Y Urbanos, 23(3), 455–479. https://doi.org/10.24201/edu.v23i3.1318
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    2597
  • PDF (español)
    694
  • En línea (español)
    1164

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

En la investigación en demografía se ha desarrollado un gran número de funciones matemáticas con el fin de representar la evolución de la población, entre las que sobresalen la exponencial y la logística. Sin embargo ninguna de estas funciones se ajusta fielmente a la realidad debido a que las hipótesis que subyacen a tales representaciones matemáticas no describen la dinámica de la población. El objetivo del presente trabajo es construir una función matemática que se aproxime a la descripción de la dinámica de la población total de México entre 1980 y 2005, al tiempo que reproduzca en forma adecuada la trayectoria de la tasa de crecimiento de la población observada en el periodo señalado. Asimismo se realiza un pronóstico de la población a partir de la función matemática encontrada. También se realiza la proyección de la población de un municipio con pocos habitantes, a fin de probar la fórmula en este estudio de caso y comparar sus resultados con los de otros métodos de pronóstico.