Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 34 Núm. 2 (2019): 101, mayo-agosto
Artículos

Identidades masculinas rarámuris ante la migración y la sobrevivencia

Beatriz Martínez Corona
Colegio de Postgraduados, campus Puebla
Biografía
José Álvaro Hernández Flores
El Colegio de México, A.C.
Biografía

Publicado 2019-03-25

Palabras clave

  • masculinidades,
  • etnia,
  • género,
  • migración,
  • rarámuris

Cómo citar

Martínez Corona, B., & Hernández Flores, J. Álvaro. (2019). Identidades masculinas rarámuris ante la migración y la sobrevivencia. Estudios Demográficos y Urbanos, 34(2), 337–363. https://doi.org/10.24201/edu.v34i2.1770
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    2888
  • PDF
    792
  • En línea
    475

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

La vulnerabilidad y la pobreza que prevalecen en la Sierra Tarahumara, en Chihuahua, México, obligan a sus habitantes a migrar en búsqueda de mejores condiciones de vida. Esta migración tiene repercusiones en las identidades y relaciones de género. Con base en una amplia revisión bibliográfica y en el trabajo de campo desarrollado con jornaleros migrantes rarámuris, se analizan las transformaciones identitarias y genéricas experimentadas históricamente por varones pertenecientes a este grupo étnico. Destacan, en particular, los cambios derivados de su participación como fuerza de trabajo en los circuitos migratorios asociados a la agroindustria, y los procesos de adaptación o resistencia frente al régimen de acumulación flexible que los explota, excluye y margina.

Referencias

  1. Acuña, A. (2007). La mujer en la cosmovisión y ritualidad rarámuri. Boletín de Antropología, 21(38), 41-63. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/557/55703803.pdf DOI: https://doi.org/10.17533/udea.boan.6780
  2. Acuña, Á. y Gómez, E. (2012). Papeles de género en la sexualidad rarámuri: una aproximación etnológica. Revista de Antropología Experimental, 12, 1-15. Recuperado de http://revista.ujaen.es/huesped/rae/articulos2012/01acuna12.pdf
  3. Bennett, W. y Zingg. R. M. (1978). Los tarahumaras, una tribu india del norte de México. Ciudad de México: Instituto Nacional Indigenista.
  4. Bonfil, P. y Marcó del Pont, R. (1999). Las mujeres indígenas al final del milenio. Ciudad de México: FNUAP / Conmujer.
  5. Cárdenas, E. (2014). Migración interna e indígena en México: enfoques y perspectivas. Intersticios Sociales, 7, 1-28. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-49642014000100003 DOI: https://doi.org/10.55555/IS.7.52
  6. Connell, R. W. y Messerschimdt, J. W. (2005). Hegemonic masculinity. Rethinking the concept. Gender & Society, 19(6), 829-859. Recuperado de http://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/0891243205278639 DOI: https://doi.org/10.1177/0891243205278639
  7. De Keijzer, B. (1997). El varón como factor de riesgo: masculinidad, salud mental y salud reproductiva. En E. Tuñón (coord.), Género y salud en el sureste de México. Villahermosa, Tabasco, México: Ecosur / UJAT.
  8. Díaz, R. (2011). Migración, etnia y género en la sobrevivencia y (re)significación masculina Xi´oi-pame (Tesis de doctorado en Estudios Internacionales e Interculturales, Universidad del Deusto, España).
  9. Díaz, R. (2014). La perspectiva de género en la comprensión de la masculinidad y la sobrevivencia indígena en México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 11(3), 359-378. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722014000300006 DOI: https://doi.org/10.22231/asyd.v11i3.88
  10. Fagetti, A. (2002). Pureza sexual y patrilocalidad: el modelo tradicional de familia en un pueblo campesino. Alteridades, 12(24), 33-40. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/747/74702403/
  11. Fernández, A. (2011). Prejuicios y estereotipos. Antropología Experimental, 11(22), 317-328. Recuperado de https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae/article/view/1932/1682
  12. Gabrielova, Z. (2007). Los rarámuri: un pueblo indígena de México (Tesis de licenciatura. Universidad de Masaryk, Facultad de Artes, Brno, República Checa). Recuperado de http://is.muni.cz/th/137848/ff_b/Los_raramuriun_pueblo_indigena_de_Mexico.pdf
  13. Gobierno del Estado de Chihuahua. (2006). Pueblos indígenas de la Sierra Tarahumara. Gobierno del Estado de Chihuahua. Disponible en http://www.chihuahua.gob.mx (13 de julio de 2017).
  14. Gómez, A. (2009). El sistema sexo / género y la etnicidad: sexualidades digitales y analógicas. Revista Mexicana de Sociología, 71(4). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032009000400003
  15. González, B. (2012). La Sierra Tarahumara, el bosque y los pueblos originarios: estudio de caso de Chihuahua (Documento de trabajo). Roma, Italia: Food and Agriculture Organization (FAO). Recuperado de http://www.fao.org/forestry/17194-0381f923a6bc236aa91ecf614d92e12e0.pdf (26 de abril de 2016).
  16. INALI (2010). Indicadores básicos de la agrupación tarahumara, 2010. Ciudad de México: Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. Recuperado de https://site.inali.gob.mx/Micrositios/estadistica_basica/estadisticas2010/pdf/agrupaciones/tarahumara.pdf (20 de marzo de 2018).
  17. INEGI (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. Aguascalientes, México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/programas/ccpv/2010/
  18. Kennedy, J. (1970). Inápuchi. Una comunidad tarahumara gentil. Ciudad de México: Instituto Indigenista Interamericano.
  19. Lara, S. (1998). Nuevas experiencias productivas y nuevas formas de organización flexible del trabajo en la agricultura mexicana. Ciudad de México: Juan Pablos Editores / Procuraduría Agraria.
  20. Lara S. y Carton de Grammont, H. (2011). Reestructuraciones productivas y encadenamientos migratorios en las hortalizas sinaloenses. En S. Lara (coord.), Los encadenamientos migratorios en espacios de agricultura intensiva. Ciudad de México: Miguel Ángel Porrúa.
  21. León, R. (1992). Misiones jesuitas en la Tarahumara (siglo XVIII). Ciudad Juárez, México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
  22. Lumholtz, C. (1994). El México desconocido. Chihuahua, México: Ayuntamiento de Chihuahua.
  23. Martínez, B. y Hernández, A. (2011). El reto de la interculturalidad y la equidad de género en la migración jornalera rarámuri. Ciudad de México: Indesol / Colegio de Postgraduados.
  24. Martínez, B. y Mejía, S. (1997). Ideología y práctica en delitos cometidos contra mujeres. El sistema judicial y la violencia en una región indígena. Puebla, México: Colegio de Postgraduados.
  25. Nava, M. (2007). Relaciones de género: población jornalera agrícola migrante. En INM (coord.), Mujeres afectadas por el fenómeno migratorio en México. Una aproximación desde la perspectiva de género (Memoria). Ciudad de México: Instituto Nacional de las Mujeres.
  26. Neumann, J. y González, L. (1991). Historia de las rebeliones de la Sierra Tarahumara (1626-1724). México: Camino.
  27. Núñez, G. (2011). Hombres indígenas, diversidad sexual y vulnerabilidad al VIH-sida: una exploración sobre las dificultades académicas para estudiar un tema emergente en la antropología. Desacatos, 35, 13-28. Recuperado de http://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/318/198
  28. Ortega, M. (2005). Masculinidad y factores socioculturales asociados al comportamiento de los hombres frente a la paternidad en Centroamérica. Santiago de Chile: CEPAL.
  29. Pérez, J. C. (2003). La variable de la masculinidad en los procesos para el desarrollo sustentable, experiencia y marco teórico. La Ventana. Revista de Estudios de Género 17, 250-302. Recuperado de http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/laventan/Ventana17/17-8.pdf
  30. Pintado, A. P. (2000). Tarahumaras, pueblos indígenas del México contemporáneo. Ciudad de México: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
  31. PNUD (2010). Informe sobre Desarrollo Humano de los Pueblos Indígenas en México. Ciudad de México: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
  32. Raesfeld, L. (2006). Características culturales de los grupos de jornaleros migrantes. En Situación socioeconómica, cultural y educativa de niños que pertenecen a familias de jornaleros agrícolas en el estado de Hidalgo (Informe). Pachuca, Hidalgo, México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
  33. Rea, P. (2007). Reflexiones en torno a la migración femenina y su impacto en las relaciones de género. En INM (coord.), Mujeres afectadas por el fenómeno migratorio en México. Una aproximación desde la perspectiva de género (Memoria). Ciudad de México: Instituto Nacional de las Mujeres.
  34. Rodríguez, J. (1999). Las carreras rarámuri y su contexto: una propuesta de interpretación. Alteridades, 9(17), 127-146. Recuperado de http://biblioteca.ues.edu.sv/revistas/10800285-12.pdf
  35. Rubin, G. (1986). El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo. Nueva Antropología, 8(30), 95-145. Recuperado de http://www.caladona.org/grups/uploads/2007/05/El%20trafico%20de%20mujeres2.pdf
  36. Stefani, P. y Arteaga, A. (1995). Geografía y población de la Sierra Tarahumara. En L. González et al. (coords.), Derechos culturales y derechos indígenas en la Sierra Tarahumara. Ciudad Juárez, Chih.: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
  37. Velasco, P. (1987). Danzar o morir: religión y resistencia a la dominación en la cultura tarahumara. Ciudad de México: Centro de Reflexión Teológica