Estigmatización territorial y salud: experiencias de desigualdad social en la periferia de Buenos Aires

Autores/as

  • Betina Freidin Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Gino Germani, y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) http://orcid.org/0000-0001-7458-2160
  • Matías S. Ballesteros Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Gino Germani, y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) http://orcid.org/0000-0003-1321-2777
  • Mercedes Krause Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Gino Germani, y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) http://orcid.org/0000-0002-3724-6413
  • Agustín Wilner Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Gino Germani, y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) http://orcid.org/0000-0003-0006-2124

DOI:

https://doi.org/10.24201/edu.v35i1.1857

Palabras clave:

estigmatización territorial, salud, discriminación estructural, Buenos Aires

Resumen

Abordamos las experiencias de estigmatización territorial y sus efectos en la salud de las mujeres y sus familias en un barrio popular del conurbano de Buenos Aires, Argentina. Los datos provienen de grupos focalizados realizados durante 2015 y 2016, y entrevistas a referentes barriales. Reconstruimos procesos macro y mesosociales de discriminación estructural que producen desventajas territoriales, vulnerabilidades y riesgos para la salud de los habitantes, y contribuyen a la estigmatización espacial. Analizamos las responsabilidades por las condiciones deterioradas de vida atribuidas a los vecinos y a actores extrabarriales. Asimismo, damos cuenta de algunas estrategias individuales y colectivas para afrontar la estigmatización territorial.

Biografía del autor/a

Betina Freidin, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Gino Germani, y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet)

Betina Freidin es socióloga y maestra en Investigación Social por la Universidad de Buenos Aires (UBA), y doctora en Sociología por Brandeis University, Estados Unidos. Es investigadora independiente del Conicet, con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, UBA. También es profesora adjunta de “Metodología y técnicas de investigación social” en la carrera de Sociología de la UBA. Sus principales temáticas de estudio son: las desigualdades sociales en salud, las prácticas de cuidado de la salud, el campo profesional de las medicinas alternativas y la metodología cualitativa. ORCID: http://orcid.org/0000-0001-7458-2160

Entre sus publicaciones se encuentran:

Freidin, B., Wilner, A., Ballesteros. M. S. y Krause, M. (2018). Salud, riesgo ambiental y territorio: las experiencias de mujeres que viven en un barrio de clase popular en la periferia de Buenos Aires. Buenos Aires: Teseo.

Freidin, B. (coord.) (2017). Cuidar la salud: mandatos culturales y prácticas cotidianas de la clase media en Buenos Aires. Buenos Aires: Imago Mundi.

Freidin, B. (2014). Proyectos profesionales alternativos: relatos biográficos de médicos que practican medicinas no convencionales. Buenos Aires: Imago Mundi.

Matías S. Ballesteros, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Gino Germani, y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet)

Matías S. Ballesteros es sociólogo, maestro en Investigación Social y doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es investigador asistente del Conicet, con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la UBA, institución en la que también es integrante del equipo de investigación dirigido por la doctora Betina Freidin. Es docente de “Metodología y técnicas de investigación social” en la carrera de Sociología de la UBA. Dirige la investigación “Desigualdades sociales en estilos y modos de vida vinculados con la salud en zonas urbanas de Argentina, 2007-2014”, enmarcado en el Proyecto de Reconocimiento Institucional de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la misma universidad. Sus principales temáticas de estudio son: la desigualdad social, la sociología de la salud y la metodología cuantitativa. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1321-2777

Entre sus publicaciones se encuentran:

Ballesteros, M. S. (2016) Profesionales de la salud en el primer nivel de atención en Argentina: un análisis sobre las desigualdades jurisdiccionales. Revista Geograficando, 12(2).

Ballesteros, M. S. (2016). Desigualdades sociales en los tiempos de espera para la consulta médica en Argentina. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 15(30), 234-250.

Ballesteros, M. S. y Freidin, B. (2015). Reflexiones sobre la conceptualización y la medición del acceso a los servicios de salud en Argentina: el caso de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009. Salud Colectiva, 11(4), 523-535.

Mercedes Krause, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Gino Germani, y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet)

Mercedes Krause es doctora en Ciencias Sociales, maestra en Investigación en Ciencias Sociales y socióloga por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es docente de licenciatura y posgrado de la materia “Metodologías y técnicas de la investigación” e investigadora del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la UBA; es integrante de los equipos de investigación dirigidos por las doctoras Ruth Sautu y Betina Freidin en el área de Estratificación Social. Sus temas de interés son: las metodologías de investigación, la fenomenología social, las desigualdades sociales en salud, el análisis de clases sociales y las teorías de la interseccionalidad. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3724-6413

Entre sus publicaciones se encuentran:

Freidin, B., Wilner, A., Ballesteros. M. S. y Krause, M. (2018). Salud, riesgo ambiental y territorio: las experiencias de mujeres que viven en un barrio de clase popular en la periferia de Buenos Aires. Buenos Aires: Teseo.

Krause, M. y Ballesteros, M. S. (2018). Interseccionalidad en desigualdades en salud en Argentina: discusiones teórico-metodológicas a partir de una encuesta poblacional. Hacia la Promoción de la Salud, 23(2), 13-33.

Agustín Wilner, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Gino Germani, y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet)

Agustín Wilner es sociólogo por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aire (UBA). Es becario doctoral de Conicet, con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA), donde también es integrante del equipo de investigación dirigido por la doctora Betina Freidin. Es docente de “Metodología y técnicas de la investigación social” de la carrera de Sociología de la UBA. Además, es estudiante de la maestría en Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Sus temas de interés son: las desigualdades sociales en salud, la segregación socioespacial y las desigualdades urbanas. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0006-2124

Entre sus publicaciones se encuentran:

Freidin, B., Wilner, A., Ballesteros. M. S. y Krause, M. (2018). Salud, riesgo ambiental y territorio: las experiencias de mujeres que viven en un barrio de clase popular en la periferia de Buenos Aires. Buenos Aires: Teseo.

Referencias

Alarcón, C. (2016). Entrevista: Relatos periodísticos sobre lo real-real. En B. Focás y O. Rincón (comps.), (In)seguridad, medios y miedos: una mirada desde las experiencias y las prácticas cotidianas en América Latina (pp. 11-16). Cali, Colombia: Universidad Icesi, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

Annandale, E. (2015). The sociology of health and medicine. Cambridge: Polity.

Auyero, J. y Berti, M. F. (2013). La violencia en los márgenes. Buenos Aires, Argentina: Katz.

Auyero, J. y Swistun, D. (2008). Inflamable: estudio del sufrimiento ambiental. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Blanco Gil, J. y López Orellano, O. (2007). Condiciones de vida, salud y territorio. Un campo temático en (re)construcción. En E. C. Jarrillo Soto y E. Guinsberg (coords.), Temas y desafíos de salud colectiva (pp. 103-125). Buenos Aires, Argentina: Lugar.

Breilh, J. (2010). La epidemiología crítica: una nueva forma de mirar la salud en el espacio urbano. Salud Colectiva, 6(1), 83-101. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73115246007 DOI: https://doi.org/10.18294/sc.2010.359

Carman, M. y Janoschka, M. (2015). Ciudades en disputa: estudios urbanos críticos sobre conflictos y resistencias. QUID 16, Revista del Área de Estudios Urbanos Instituto Gino Germani, 4, 1-7. Recuperado de http://contested-cities.net/blog/ciudades-en-disputa-estudios-urbanos-criticos-sobre-conflictos-y-resistencias/

Carpiano, R., Link, B. y Phelan, J. (2008). Social inequality and health: Future directions for the fundamental cause explanation. En A. Lareau y D. Conley (eds.), Social class: How does it work? Nueva York, NY: Rusell Sage Foundation.

Castillejos, M. y Serrano, P. (1997). Efectos de los contaminantes atmosféricos sobre la salud en cuatro colonias. En M. Schteingart (coord.), Pobreza, condiciones de vida y salud en la Ciudad de México (pp. 629-692). Ciudad de México: El Colegio de México, A.C.

Cuenya, B., Almada, H., Armus, D., Castells, J., Di Loreto, M. y Peñaiva, S. (1985). Condiciones de hábitat y salud de los sectores populares: un estudio piloto en el asentamiento San Marín de Quilmes (Informes de Investigación del CEUR, núm.1). Buenos Aires, Argentina: Centro de Estudios Urbanos y Regionales.

Curutchet, G., Grinberg, S. y Gutiérrez, R. A. (2012). Degradación ambiental y periferia urbana: un estudio transdisciplinario sobre la contaminación en la región metropolitana de Buenos Aires. Ambiente y Sociedade, 15(2): 173-194. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/asoc/v15n2/10.pdf DOI: https://doi.org/10.1590/S1414-753X2012000200010

Di Virgilo, M. (2003). Hábitat y salud: estrategias de las familias pobres. Buenos Aires, Argentina: Lumiere.

Di Virgilio, M. (2015). Urbanizaciones de origen informal en Buenos Aires. Lógicas de producción de suelo urbano y acceso a la vivienda. Estudios Demográficos y Urbanos, 30(3), 651-690. Recuperado de https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1496 DOI: https://doi.org/10.24201/edu.v30i3.1496

Diez Roux, A. V. y Mair, C. (2010). Neighborhoods and health. Annals of the New York Academy of Sciences, 1186(1), 125-145. Recuperado de https://nyaspubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/j.1749-6632.2009.05333.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1749-6632.2009.05333.x

Evans, G. W. y Kantrowitz, E. (2002). Socioeconomic status and health: The potential role of environmental risk exposure. Annual Review of Public Health, 23, 303-331. Recuperado de https://www.annualreviews.org/doi/abs/10.1146/annurev.publhealth.23.112001.112349 DOI: https://doi.org/10.1146/annurev.publhealth.23.112001.112349

Fadda, J. y Jirón, P. (2001). Calidad de vida y género en sectores populares urbanos. Un estudio de caso en Santiago de Chile: síntesis final y conclusiones. Revista INVI, 16(42), 105-138. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25804207 DOI: https://doi.org/10.5354/0718-8358.2001.62261

Freidin, B. (2016). Revisando el uso de los grupos focalizados en la investigación social. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 6(1), 1-28. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54509

Freidin, B. (2017). Introducción. En B. Freidin (coord.), Cuidar la salud: mandatos culturales y prácticas cotidianas de la clase media en Buenos Aires (pp. 11-31). Buenos Aires, Argentina: Imago Mundi.

Frohlich, K. y Abel, T. (2014). Environmental justice and health practices: Understanding how health inequities arise at the local level. En S. Cohn (ed.), From health behaviours to health practices: Critical perspectives (pp. 43-56). Cardiff, Gales: Willey Blackwell. DOI: https://doi.org/10.1002/9781118898345.ch5

Graham, L. F., Padilla, M., Lopez, W., Stern, A., Peterson, J. y Keene, D. (2016). Spatial stigma and health in postindustrial Detroit. International Quarterly of Community Health Education, 36(2), 105-113. Recuperado de https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/0272684X15627800 DOI: https://doi.org/10.1177/0272684X15627800

Grinberg, S., Dafunchio, S. y Mantiñán, L. M. (2013). Biopolítica y ambiente en cuestión: lugares de la basura. Horizontes Sociológicos, 1(1), 115-142. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/15711/Conicet_Digital_Nro.19037.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Johnson, A. (1996). It’s good to talk. The focus group and the sociological imagination. The Sociological Review, 44(3), 517-538. Recuperado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1467-954X.1996.tb00435.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-954X.1996.tb00435.x

Kessler, G. (2012). Las consecuencias de la estigmatización territorial. Reflexiones a partir de un caso particular. Espacios en blanco. Serie Indagaciones, 22(1), 165-198. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/eb/v22n1/v22n1a07.pdf

Kilanski, K. y Auyero, J. (2015). Introduction. En J. Auyero, P. Burgois y N. Scheper-Hughes (eds.), Violence at the urban margins (pp. 1-17). Oxford: Oxford University Press. DOI: https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780190221447.003.0001

Kornberg, D. (2016). The structural origins of territorial stigma: Water and racial politics in metropolitan Detroit, 1950s-2010s. International Journal of Urban and Regional Research, 40(2), 263-283. Recuperado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/1468-2427.12343 DOI: https://doi.org/10.1111/1468-2427.12343

Link, B. y Phelan, J. (2001). Conceptualizing stigma. Annual Review of Sociology, 27, 363-385. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/2678626?seq=1#metadata_info_tab_contents DOI: https://doi.org/10.1146/annurev.soc.27.1.363

Martínez Salgado, C. (1997). Aspectos metodológicos para el estudio de la morbilidad por encuesta en comunidades pobres urbanas. En M. Schteingart (coord.), Pobreza, condiciones de vida y salud en la Ciudad de México (pp.525-537). Ciudad de México: El Colegio de México. A.C.

Morello-Frosch, R., Zuk, M., Jerrett, M., Shamasunder, B. y Kyle, A. (2011). Understanding the cumulative impacts of inequalities in environmental health: Implications for Policy. Health Affairs, 30(5), 879-887. Recuperado de https://www.healthaffairs.org/doi/pdf/10.1377/hlthaff.2011.0153 DOI: https://doi.org/10.1377/hlthaff.2011.0153

Morgan, D. L. y Krueger, R. A. (1993). When to use focus groups and why? En D. L. Morgan (comp.), Successful focus groups. Advancing the state of the art (pp. 3-19). Newbery Park, CA: Sage Focus Edition. DOI: https://doi.org/10.4135/9781483349008.n1

Pearce, J. (2012). The blemish of place: Stigma, geography and health inequalities. A commentary on Tabuchi, Fukuhara & Iso. Social Science and Medicine, 75(11), 1921-1924. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0277953612005874 DOI: https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2012.07.033

Popay, J., Thomas, C., Williams, G., Bennett, S., Gatrell, A. y Bostock, L. (2003). A proper place to live: Health inequalities, agency and the normative dimensions of space. Social Science and Medicine, 57(1), 55-69. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S027795360200299X DOI: https://doi.org/10.1016/S0277-9536(02)00299-X

Rivera Márquez, J. A. (1997). Condiciones de salud-enfermedad en las colonias populares. En M. Schteingart (coord.), Pobreza, condiciones de vida y salud en la Ciudad de México (pp. 539-628). Ciudad de México: El Colegio de México, A.C.

Ross, C. E. (2011). Collective threat, trust, and the sense of personal control. Journal of Health and Social Behavior, 52(3), 287-296. Recuperado de https://doi.org/10.1177/0022146511404558 DOI: https://doi.org/10.1177/0022146511404558

Slater, T. (2015). Territorial stigmatization: Symbolic defamation and contemporary metropolis. En J. Hannigan y G. Richards (eds.), The Sage handbook of new urban studies (pp. 111-125). Londres: Sage. DOI: https://doi.org/10.4135/9781412912655.n8

Svampa, M. (2001). Los que ganaron: la vida en los countries y barrios privados. Buenos Aires, Argentina: Biblos.

Thomas, G. (2016). It’s not that bad: Stigma, health, and place in a post-industrial community. Health and Place, 38, 1-7. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1353829216000034 DOI: https://doi.org/10.1016/j.healthplace.2015.12.001

Tunstall, H., Shaw, M. y Dorling, D. (2004). Places and health. Journals Epidemiology and Community Health, 58, 6-10. Recuperado de https://jech.bmj.com/content/jech/58/1/6.full.pdf DOI: https://doi.org/10.1136/jech.58.1.6

Ugalde, V. (2015). Derecho a la ciudad, derechos en la ciudad. Estudios Demográficos y Urbanos, 30(3), 567-595. Recuperado de https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1494/1487 DOI: https://doi.org/10.24201/edu.v30i3.1494

Wacquant, L., Slater, T. y Pereira, V. (2014). Territorial stigmatization in action. Environment and Planning A: Economy and Space, 46(6), 1270-1280. Recuperado de https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1068/a4606ge DOI: https://doi.org/10.1068/a4606ge

WHO. (2002). The World Health Organization 2002 Report: Reducing risks, promoting healthy life. Ginebra: WHO. Recuperado de https://www.who.int/whr/2002/en/summary_riskfactors_chp4.pdf

Publicado

2019-12-09

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Freidin, B., Ballesteros, M. S., Krause, M., & Wilner, A. (2019). Estigmatización territorial y salud: experiencias de desigualdad social en la periferia de Buenos Aires. Estudios Demográficos Y Urbanos, 35(1), 153–183. https://doi.org/10.24201/edu.v35i1.1857
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    2594
  • PDF
    707
  • En línea
    304

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica