La alianza intersectorial Oxxo-VETSA y su impacto en la cohesión social en la colonia Rubén Jaramillo, Monterrey, México

Autores/as

  • José de Jesús Salazar Cantú Tecnológico de Monterrey

DOI:

https://doi.org/10.24201/edu.v33i2.1764

Palabras clave:

cohesión social, alianzas intersectoriales, evaluación de impacto, diferencias en diferencias, pareo

Resumen

El objetivo del estudio es medir el impacto en la cohesión social de un programa realizado en conjunto por la empresa FEMSA-Comercio (Oxxo) y Voluntarios en Equipo Trabajando por la Superación con Amor, A.C. (VETSA). Se sigue el enfoque conceptual de Chan, To y Chan (2006) y el procedimiento de medición de México Evalúa y Fundación Hogares (2015). La estimación emplea modelos de diferencias en diferencias y pareo. El resultado principal prueba que la intervención aumentó el índice de cohesión social de la colonia Rubén Jaramillo en un rango de 0.4220 a 0.6398 puntos, en una escala de 1 a 5.

Biografía del autor/a

José de Jesús Salazar Cantú, Tecnológico de Monterrey

José de Jesús Salazar Cantú es profesor e investigador en el Tecnológico de Monterrey. Es licenciado en Economía y maestro en Ciencias de la Administración por el Tecnológico de Monterrey, maestro en Economía y doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel I. Es editor de la Revista Estudiantil de Economía. Su línea principal de investigación es la evaluación de programas sociales. Sus publicaciones más recientes son: Salazar, J., Polendo, J., López de Arkos, C. e Ibarra, J. (2015). Evaluación del Programa de Ahorro y Subsidio para la Vivienda Tu Casa en el estado de Zacatecas. Gestión y Política Pública, 24(1), 169-227; González, H., Salazar, J., Rodríguez, R., Fernández, K. y Ortega, C. (2015). Effects of the program: “Salas para la Paz”, on the degree of human development of individuals with drug addiction. Open Journal of Social Sciences, 3(4), 16-28; Ibarra, J., Salazar, J. y Polendo, J. (2016). La satisfacción de residentes con su colonia y el programa gubernamental Tu Casa en el estado de Zacatecas. Estudios Demográficos y Urbanos, 31(2), 413-464.

Referencias

Aguilar, I. y Salazar, J. (2014). Monterrey: una historia de claroscuros. México Social, 4(53), 34-39. Recuperado de http://mexicosocial.org/index.php/2017-05-22-14-12-20/item/673-monterrey-historia-de-claroscuros

Angrist, J. y Pischke, J.-S. (2009). Mostly harmless econometrics: An empiricist´s companion. Princeton, NJ: Princeton University Press. DOI: https://doi.org/10.1515/9781400829828

Austin, J. y Seitanidi, M. (2012a). Collaborative value creation: A review of partnering between nonprofits and businesses: Part I. Value creation spectrum and collaboration stages. Nonprofit and Voluntary Sector Quarterly, 41(5), 726-758. Recuperado de http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0899764012450777 DOI: https://doi.org/10.1177/0899764012450777

Austin, J. y Seitanidi, M. (2012b). Collaborative value creation: A review of partnering between nonprofits and businesses: Part 2. Partnership processes and outcomes. Nonprofit and Voluntary Sector Quarterly, 41(6), 929-968. Recuperado de http://doi.org/10.1177/0899764012454685 DOI: https://doi.org/10.1177/0899764012454685

Austin, J., Gutiérrez, R., Ogliastri, E. y Reficco, E. (2009). Aprovechar la convergencia. Academia, Revista Latinoamericana de Administración, 43, 93-106. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=71612112006

Bilbao-Ubillos, J. (2013). The limits of Human Development Index: The complementary role of economic and social cohesion, development strategies and sustainability. Sustainable Development, 21(6), 400-412. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1002/sd.525 DOI: https://doi.org/10.1002/sd.525

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2013). Ley General de Desarrollo Social. Diario Oficial de la Federación. México: Cámara de Diputados. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgds.htm

Chan, J., To, H. P. y Chan, E. (2006). Reconsidering social cohesion: Developing a definition and analytical framework for empirical research. Social Indicators Research, 75(2), 273-302. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1007/s11205-005-2118-1 DOI: https://doi.org/10.1007/s11205-005-2118-1

Clarke, G., Xu, L. y Zou, H. F. (2006). Finance and income inequality: What do the data tell us?. Southern Economic Journal, 72(3), 578-593. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/20111834?seq=1#page_scan_tab_contents DOI: https://doi.org/10.2307/20111834

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2007). Cohesión social: inclusión y sentido de pertenencia en América Latina (LC/G. núm. 2335). Chile: Naciones Unidas. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2812/2/S2007000_es.pdf

Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). (2016). Medición de la pobreza: cohesión social. Recuperado de http://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Cohesion_Social.aspx

Easterly, W., Ritzen, J. y Woolcock, M. (2006). Social cohesion, institutions, and growth. Economics & Politics, 18(2), 103-120. Recuperado de http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1468-0343.2006.00165.x/abstract DOI: https://doi.org/10.1111/j.1468-0343.2006.00165.x

Elster, J. (2006). El cemento de la sociedad: las paradojas del orden social. España: Gedisa.

FEMSA. (2016). Nuestro origen. México: Fomento Económico Mexicano. Recuperado de http://www.femsa.com/es/conoce-femsa/nuestro-origen/hist%C3%B3ria

FEMSA Comercio. (2015). Informe de responsabilidad social 2015. México: Fomento Económico Mexicano. Recuperado de http://www.femsa.com/sites/default/files/IRS_FEMCO_2015.pdf

Fuentes, M. L. (2008). Complejidad y exclusión social. En R. Cordera, P. Ramírez y A. Ziccardi (coords.), Pobreza, desigualdad y exclusión social en la ciudad del siglo XXI (pp. 182-196). México, D.F.: UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales / Siglo XXI.

Galtung, J. (1969). Violence, peace, and peace research. Journal of Peace Research, 6(3), 167-191. Recuperado de http://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/002234336900600301 DOI: https://doi.org/10.1177/002234336900600301

Galtung, J. (1990). Cultural violence. Journal of Peace Research, 27(3), 291-305. Recuperado de http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0022343390027003005 DOI: https://doi.org/10.1177/0022343390027003005

García, R. (2001). Asentamientos irregulares en Monterrey, 1970-2000. Frontera Norte, 13(2), 119-155. Recuperado de https://ojs.colef.mx/index.php/fronteranorte/article/view/1691

Generación 1974-1977. (1979). Política urbana en Monterrey, posesionarios: caso Topo Chico (tesis de licenciatura, Escuela de Trabajo Social Cervantes, A.C., México). Recuperado de http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1020081308/1020081308.PDF

Gobierno de México. (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. México: Gobierno de la República. Recuperado de http://pnd.gob.mx/

Gobierno de México. (2014). Plan Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, 2014-2018. México: Gobierno de la República. Recuperado de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5343087&fecha=30/04/2014

Gradstein, M. y Justman, M. (2002). Education, social cohesion, and economic growth. American Economic Review, 92(4), 1192-1204. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1257/00028280260344722 DOI: https://doi.org/10.1257/00028280260344722

Granovetter, M. (1973). The strength of weak ties. American Journal of Sociology, 78(6), 1360-1380. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1086/225469 DOI: https://doi.org/10.1086/225469

Granovetter, M. (2005). The impact of social structure on economic outcomes. Journal of Economic Perspectives, 19(1), 33-50. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1257/0895330053147958 DOI: https://doi.org/10.1257/0895330053147958

Greene, W. (2008). Econometric Analysis. Estados Unidos: Pearson Prentice Hall.

Husted, B. y Salazar, J. (2005). Un estudio exploratorio sobre la estrategia social de empresas grandes ubicadas en México. Contaduría y Administración, 215, 9-23. Recuperado de http://www.cya.unam.mx/index.php/cya/article/view/556 DOI: https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2005.556

Inoue, S., Yorifuji, T., Takao, S., Doi, H. y Kawachi, I. (2013). Social cohesion and mortality: A survival analysis of older adults in Japan. American Journal of Public Health, 103(12), 60-66. Recuperado de http://dx.doi.org/10.2105/AJPH.2013.301311 DOI: https://doi.org/10.2105/AJPH.2013.301311

Kempson, E., Whyley, C., Caskey, J. y Collard, S. (2000). In or out? Financial exclusion: A literature and research review. Bristol: Financial Services Authority. Recuperado de http://www.pfrc.bris.ac.uk/Reports/In_or_out.pdf

Leigh, J. (1983). Reliability and validity assessment of patterns of information source usage. En R. Bagozzi y A. Tybout (coords.), NA – Advances in consumer research, vol. 10, (pp. 673-678), Duluth, MN: Association for Consumer Research. Recuperado de http://acrwebsite.org/volumes/5925/volumes/v10/NA-10

Lipovetsky, G. (2016). De la ligereza. España: Anagrama.

Martínez, P. y Estefanía, J. (coords.). (2016). América Latina: un nuevo contrato social. España: Centro de estudios Iberoamericanos Jesús Polanco. Recuperado de http://www.marcialpons.es/static/pdf/9788491231592.pdf

Mendoza, G. (2013). El Topo Chico, un barrio de 410 años. Multimedios, México. Recuperado de http://www.multimedios.com/deportes/topo-chico-barrio-410-anos.html

México Evalúa y Fundación Hogares. (2015). Bases para la construcción de un índice de cohesión social vecinal. México: México Evalúa. Recuperado de http://mexicoevalua.org/2015/09/bases-para-la-construccion-de-un-indice-de-cohesion-social-vecinal/

Mora, M. (2015). Cohesión social: balance conceptual y propuesta teórico metodológica. México: Consejo Nacional de Evaluación de la Política del Desarrollo Social. Recuperado de http://www.coneval.org.mx/InformesPublicaciones/InformesPublicaciones/Documents/COHESION_SOCIAL_BALANCE_CONCEPTUAL.pdf

Programa Tierra Propia. (1986). Inscripción de planos de la colonia Rubén Jaramillo. Monterrey, N.L., Gobierno del Estado de Nuevo León.

Salazar, J., Husted, B. y Biehl, M. (2012). Thoughts on the evaluation of corporate social performance through projects. Journal of Business Ethics, 105(2), 175-186. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1007/s10551-011-0957-z DOI: https://doi.org/10.1007/s10551-011-0957-z

Salazar, J., Rodríguez, R. y Jaramillo, J. (marzo, 2016). Inclusión financiera y cohesión social en los municipios de México. Trabajo presentado en el 5° Congreso Nacional de Ciencias Sociales “La agenda emergente de las ciencias sociales: conocimiento, crítica e intervención”, Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y Universidad de Guadalajara, México, 14 a 19 de marzo. Recuperado de http://www.comecso.com/?p=6766

Secretaría de Desarrollo Urbano (SDU). (1986). Convenio de regularización de la col. Rubén Jaramillo. Monterrey: Secretaría de Desarrollo Social.

Smith, A. (1981). An inquiry into the nature and causes of the wealth of nations (vol. 1). Estados Unidos: Liberty Classics. (Trabajo original publicado en 1776). Recuperado de https://www.ibiblio.org/ml/libri/s/SmithA_WealthNations_p.pdf DOI: https://doi.org/10.1093/oseo/instance.00043218

Székely, M. (2006). Un nuevo rostro en el espejo: percepciones sobre la discriminación y la cohesión social en México (Documento de investigación, núm. 128). Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6131/S0600937_es.pdf;jsessionid=3969C13679EB19E86CEC35DD68E928AC?sequence=1

United States Agency for International Development (USAID) y Voluntarios en Equipo Trabajando por la Superación con Amor, A.C. (VETSA). (2014). Manual de operación para comités comunitarios / Amochtekitl tlen maseualtlasansejkotili tlayekananij. México: USAID-VETSA.

Vargas, D. y Merino, M. (2012). El papel de los espacios públicos y sus efectos en la cohesión social: experiencia de política pública en México. Estudios Sociológicos, 30(90), 897-914. Recuperado de http://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/97/97

Villoro, L. (2001). De la libertad a la comunidad. México: Tecnológico de Monterrey.

Voluntarios en Equipo Trabajando por la Superación con Amor (VETSA). (2015). Titemouaj pakilistli / Quiero ser feliz. México: VETSA, A.C.

Voluntarios en Equipo Trabajando por la Superación con Amor (VETSA). (2016). Nosotros. Monterrey, N.L.: Activando comunidades, construyendo ciudadanía. Recuperado de http://www.vetsa.org.mx/nosotros.php

Publicado

2018-04-20

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Salazar Cantú, J. de J. (2018). La alianza intersectorial Oxxo-VETSA y su impacto en la cohesión social en la colonia Rubén Jaramillo, Monterrey, México. Estudios Demográficos Y Urbanos, 33(2), 437–467. https://doi.org/10.24201/edu.v33i2.1764
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    2958
  • PDF
    1038
  • En línea
    95

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a