Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 31 Núm. 3 (2016): 93, septiembre-diciembre
Artículos

Estrategias reproductivas y formación de capital social en contextos migratorios y periurbanos. Un análisis desde la perspectiva de Pierre Bourdieu

José Álvaro Hernández Flores
Centro de Estudios Demográficoas, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México
Biografía
Susana Rappo
Centro de Estudios del Desarrollo Económico y Social, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Biografía

Publicado 2016-09-01

Palabras clave

  • capital social,
  • periurbano,
  • estrategias de reproducción,
  • migración

Cómo citar

Hernández Flores, J. Álvaro, & Rappo, S. (2016). Estrategias reproductivas y formación de capital social en contextos migratorios y periurbanos. Un análisis desde la perspectiva de Pierre Bourdieu. Estudios Demográficos y Urbanos, 31(3), 697–727. https://doi.org/10.24201/edu.v31i3.10
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1928
  • PDF
    668
  • En línea
    1650

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

El presente artículo toma como referencia la noción de capital social, desarrollada por Pierre Bourdieu, para examinar el papel que desempeñan las prácticas sociales orientadas a la formación de capital social en la conformación de las estrategias reproductivas de los grupos domésticos que habitan en contextos migratorios y periurbanos.

A partir de los estudios de caso expuestos se analizan las principales instancias de acumulación de capital social, sus principios de activación, y sus repercusiones sobre los ámbitos familiar y comunitario, así como los cambios acaecidos a partir de los procesos de conurbación y la intensificación del fenómeno migratorio.


Referencias

  1. Arango, Joaquín (2000), “Enfoques conceptuales y teóricos para explicar la migración”, Revista Internacional de Ciencias Sociales, núm. 165, pp. 33-47. Disponible en: www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/SHS/pdf/165-fulltextspa165.pdf (10 de diciembre de 2014).
  2. Ariza, Marina y Orlandina de Oliveira (2001), “Familias en transición y marcos conceptuales en redefinición”, Papeles de Población, núm. 28, pp. 9-39. Disponible en: www.redalyc.org/pdf/112/11202802.pdf (13 de noviembre de 2014).
  3. Banco Mundial (2014) What is Social Capital?, Washington, Banco Mundial. Disponible en: http://go.worldbank.org/VEN7OUW280 (13 de marzo de 2014).
  4. BID (2000), Marco estratégico para la participación ciudadana en las actividades del Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, Bando Interamericano de Desarrollo. Disponible en: http://www.iadb.org/etica/iniciativa.cfm (13 de septiembre de 2011).
  5. Bonfil, Guillermo (1973), Cholula, la ciudad sagrada en la era industrial, Puebla, BUAP.
  6. Bourdieu, Pierre (1986), “The forms of capital”, en J.G. Richardson (coord.), Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education, Nueva York, Greenwood Press.
  7. Bourdieu, Pierre (1991), El sentido práctico, Madrid, Taurus.
  8. Bourdieu, Pierre (2002), “Estrategias de reproducción y modos de dominación”, Colección Pedagógica Universitaria, núm. 37-38, pp. 1-21.
  9. Chauviré, Christiane y Olivier Fontaine (2008), El vocabulario de Bourdieu, Buenos Aires, Atuel.
  10. Coleman, James (1990), Foundations of Social Theory, Cambridge, Harvard University Press.
  11. Diario Intolerancia (2009), “Habitantes de Coapa retienen a ingenieros de la SCT; se oponen al despojo de tierras”, Diario Intolerancia, Puebla, México, 18 de agosto.
  12. Durston, John (2002), El capital social campesino en la gestión del desarrollo rural. Díadas, equipos, puentes y escaleras, Santiago de Chile, CEPAL.
  13. Flores, Margarita y Fernando Rello (2001), “Capital social: virtudes y limitaciones”, ponencia presentada en la Conferencia Regional sobre Capital Social y Pobreza, CEPAL y Universidad de Michigan, Santiago de Chile, 24 a 26 de septiembre de 2001.
  14. Grajales, Sergio y Luciano Concheiro (2008), “San Salvador Atenco: un territorio en disputa. De la defensa de la tierra a las nuevas territorialidades”, ponencia presentada en el seminario internacional Las configuraciones de los Territorios Rurales en el Siglo XXI, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 24 a 28 de marzo.
  15. Gutiérrez, Alicia (1997), Pierre Bourdieu. Las prácticas sociales, Córdoba, Argentina, Universidad Nacional de Córdoba / Universidad Nacional de Misiones.
  16. Gutiérrez, Alicia (2003), “La construcción social de la pobreza. Un análisis desde las categorías de Pierre Bourdieu”, Revista Andaluza de Ciencias Sociales, núm. 2, pp. 29-44.
  17. INEGI (1990), Censo General de Población y Vivienda, informe particular, México, ITER, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
  18. INEGI (2000), Censo General de Población y Vivienda, informe particular, México, ITER, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
  19. INEGI (2005a), II Conteo de Población y Vivienda, 2005, México, ITER, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
  20. INEGI (2005b), La migración en Puebla, México, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
  21. INEGI (2010), Censo General de Población y Vivienda, informe particular, México, ITER, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
  22. León, Arturo (2000) “Una propuesta para investigar las estrategias de reproducción campesina en Tierra Caliente, Guerrero”, en Roberto Diego Quintana (coord.), Investigación social rural. Buscando huellas en la arena, México, UAM / Plaza y Valdés, pp. 105-120.
  23. Marrero, Adriana (2006), “La teoría del capital social, una crítica en perspectiva latinoamericana”, Arxius de Sociología, núm. 14, pp. 73-89. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2254036 (13 de enero de 2016).
  24. PNUD (2001), Desarrollo humano en Chile 2000. Más sociedad para gobernar el futuro, Santiago de Chile, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
  25. PNUD (2008), Informe sobre desarrollo humano. Michoacán 2007, México, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
  26. Portes, Alejandro (1998), “Social capital: its origins and applications in modern sociology”, Annual Review of Sociology, vol. 24, núm. 1, pp. 1-24. Disponible en: http://www.annualreviews.org/doi/pdf/10.1146/annurev.soc.24.1.1 (15 de enero de 2015). DOI: https://doi.org/10.1146/annurev.soc.24.1.1
  27. Portes, Alejandro y Patricia Landolt (1996), “The downside of social capital”, The American Prospect, vol. 7, núm. 26, pp. 18-21. Disponible en: https://www.questia.com/magazine/1G1-21093810/the-downside-of-social-capital (15 de enero de 2015).
  28. Putnam, Robert (1993), Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy, Princeton, Princeton University Press. DOI: https://doi.org/10.1515/9781400820740
  29. Ramírez, Jorge (2005), “Tres visiones sobre el capital social: Bourdieu, Coleman y Putnam”, Acta Republicana. Política y Sociedad, año 4, núm. 4, pp. 21-36. Disponible en: http://www.tribunaeducacio.cat/wp-content/uploads/2016/02/3-visiones-CS1.pdf (14 de noviembre de 2014).
  30. Ruiz Olabuenaga, José Ignacio (1999), Metodología de la investigación cualitativa, Bilbao, Universidad de Deusto.
  31. Shadow, Robert y María de J. Rodríguez (1991) “Los robachicos. San Francisco Coapa, Puebla”, México Indígena, núm. 23.