Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 11 Núm. 03 (1977): 33, septiembre-diciembre
Artículos de investigación

Proceso productivo, crecimiento y distribución de población en la zona de influencia del Ingenio Emiliano Zapata

Publicado 1977-09-01

Palabras clave

  • Morelos (México,
  • Estado),
  • Población,
  • Condiciones económicas,
  • Ingenio Emiliano Zapata (Morelos,
  • México)
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Ruiz Chiapetto, C. (1977). Proceso productivo, crecimiento y distribución de población en la zona de influencia del Ingenio Emiliano Zapata. Estudios Demográficos Y Urbanos, 11(03), 229–258. https://doi.org/10.24201/edu.v11i03.358
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    986
  • PDF (español)
    2545

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

En el centro-sur del estado de Morelos, cerca de Cuernavaca y Cuautla —las dos principales ciudades del estado— se distribuye la población, dedicada principalmente al cultivo de la caña de azúcar, alrededor de tres pequeñas ciudades: Zacatepec, Jojutla y Tlaquiltenango. La cercanía que guardan estas ciudades entre sí ha integrado sus actividades predominantes formando el conjunto agro-industrial que requiere el cultivo de la caña. Tlaquiltenango, esencialmente agrícola, es una de las localidades de la región que contribuyen con mayor cantidad de caña al ingenio Emiliano Zapata. Este ingenio, localizado en Zacatepec, da un carácter eminentemente industrial a la ciudad; en ella se realizan las actividades técnicas y administrativas encaminadas al procesamiento de la caña de azúcar. Por último, Jojutla es el centro comercial y recreativo de la región, con actividades industriales relacionadas con el cultivo del arroz.

Esas tres ciudades son el centro de la región (formada por diecisiete municipios) que abastece de caña al ingenio Emiliano Zapata. El análisis del crecimiento y distribución de la población de esta región es el objeto de este estudio.