- Inicio
- Números
- Acerca de
-
Políticas editoriales
Política de acceso abierto Política de privacidad Código de ética de la revista Política de originalidad Principios de ética editorial de El Colegio de México Principios éticos de la investigación de El Colegio de México Lineamientos de la revista Política de autoarchivo Política de preservación digital
- Envíos
- Usuario
- Cartas al editor
- Idioma
- Buscar
- ISSN
Secciones de la revista
Estudios Demográficos y Urbanos es una revista científica con revisión por pares, bajo la modalidad de doble ciego; esto es, en todos los casos se preserva el anonimato mutuo de los autores y dictaminadores durante todo el proceso de revisión. Las siguientes son las características particulares del arbitraje por sección de la revista.
Artículos: el texto debe contar con dos dictámenes favorables. En caso de que una evaluación sea positiva y otra negativa, se solicitará una tercera evaluación.
![]() |
![]() |
![]() |
Notas y comentarios: el texto se somete a un dictamen de un miembro del Comité Editorial, el cual deberá ser favorable.
![]() |
![]() |
![]() |
Informes: se requiere la opinión favorable de un miembro del Comité Editorial.
![]() |
![]() |
![]() |
Entrevistas: se requiere la opinión favorable de un miembro del Comité Editorial.
![]() |
![]() |
![]() |
Reseñas y comentarios bibliográficos: se requiere la opinión favorable de un miembro del Comité Editorial.
![]() |
![]() |
![]() |