Efectos de las implantaciones industriales en el crecimiento demográfico: lecturas...crítica
DOI:
https://doi.org/10.24201/edu.v17i03.1560Palabras clave:
Industria, México, poblaciónResumen
En el último decenio la economía mexicana ha procurado, con mayor o menor éxito, aumentar cualitativamente el proceso de acumulación de capital en la industria. Con este fin ha impulsado ramas industriales estratégicas, petróleo y acero, que produjeron cambios sustanciales en algunas regiones del país. La explotación de recursos en esas regiones ha provocado el dudoso beneficio de un alto crecimiento de la población y de una intensa "modernización social". Estos fenómenos han despertado el interés en varias disciplinas sociales, que los han examinado con elementos teóricos e instrumentos de análisis diferentes. En este trabajo se presentarán observaciones relacionadas con aspectos metodológicos de este tipo de estudios. En primer lugar, la forma de tratar el análisis de la migración en las regiones donde se implantan estas industrias estratégicas; luego, las limitaciones de la dicotomía "polo de desarrollo-enclave" con la que se ha intentado clasificar el proceso social de estas regiones; en el último apartado se mencionan trabajos que examinan este fenómeno como una contradicción (o falta de complementariedad) entre los intereses de la economía nacional y los objetivos de desarrollo regional.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen472
-
PDF313
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1983 Estudios Demográficos y Urbanos
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional