Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 34 Núm. 3 (2019): 102, septiembre-diciembre
Artículos

Perfiles económicos y comportamiento del gasto en salud de los hogares con personas adultas mayores

Owen Eli Ceballos Mina
Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco
Biografía

Publicado 2019-09-09

Palabras clave

  • adultos mayores,
  • hogares,
  • consumo,
  • gasto en salud

Cómo citar

Ceballos Mina, O. E. (2019). Perfiles económicos y comportamiento del gasto en salud de los hogares con personas adultas mayores. Estudios Demográficos y Urbanos, 34(3), 569–599. https://doi.org/10.24201/edu.v34i3.1643
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    3279
  • PDF
    1017
  • En línea
    943

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

En este artículo se estiman modelos no paramétricos del comportamiento económico y del gasto en salud de las familias con personas adultas mayores en México. Con información de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares de 2016, se describen los patrones de consumo de los hogares a lo largo de la edad del jefe de familia como una representación del curso de vida familiar. Los resultados muestran que la presencia de población adulta mayor en los hogares se vincula con un incremento de alrededor de 50% del gasto en salud y un respectivo financiamiento por medio del aumento de los flujos de ahorro monetario a lo largo del ciclo de vida. Asimismo, se aporta evidencia de la importancia de la seguridad social en la reducción de la volatilidad del gasto en salud en las fases avanzadas del curso de vida.

Referencias

  1. Aguiar, M. y Hurst, E. (2008). Deconstructing life cycle expenditure (NBER Working Paper Series, 13893). Cambridge, MA: National Bureau of Economic Research. Recuperado de https://www.nber.org/papers/w13893 DOI: https://doi.org/10.3386/w13893
  2. Alessie, R. y De Ree, J. (2009). Explaining the hump in life cycle consumption profiles. De Economist, 157(1), 107-120. Recuperado de https://link.springer.com/content/pdf/10.1007%2Fs10645-009-9119-4.pdf DOI: https://doi.org/10.1007/s10645-009-9119-4
  3. Aranibar, P. (2001). Acercamiento conceptual a la situación del adulto mayor en América Latina (Serie Población y Desarrollo, 21). Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, División de Población y Desarrollo.
  4. Arriagada I. (2004). Estructuras familiares, trabajo y bienestar en América Latina (Seminarios y Conferencias, LC/L.2230-P). Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, División de Desarrollo Social.
  5. Campos, R. y Meléndez, A. (2013). Una estimación semiparamétrica de las pautas de consumo e ingreso a lo largo del ciclo de vida para México. El Trimestre Económico, 80(320), 805-840. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-718X2013000400805&script=sci_abstract DOI: https://doi.org/10.20430/ete.v80i320.104
  6. Celade (2006). Seguridad económica en la vejez. En Manual sobre indicadores de calidad de vida en la vejez. Santiago de Chile: Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
  7. Charles, L. y García, G. (2006). Situación actual y perspectivas de los sistemas de pensiones y jubilaciones en México. En E. de la Garza y C. Salas (comps.), La situación del trabajo en México (pp. 205-232). Ciudad de México: Instituto de Estudios del Trabajo / Universidad Autónoma Metropolitana.
  8. Deaton, A. (1980). Quality, quantity, and spatial variation of price. American Economic Review, 78(3), 418-430. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/1809142?seq=1#page_scan_tab_contents
  9. Deaton, A. y Paxson, C. (1998). Economies of scale, household size, and the demand for food. The Journal of Political Economy, 106(5), 897-930. Recuperado de https://www.journals.uchicago.edu/doi/pdfplus/10.1086/250035 DOI: https://doi.org/10.1086/250035
  10. Díaz-Tendero, A. (2011). Estudios de población y enfoques de gerontología social en México. Papeles de Población, 70(17), 49-79. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/pp/v17n70/v17n70a4.pdf
  11. Delgado, M. A. y Miles, D. (1997). Household characteristics and consumption behaviour: A nonparametric approach. Empirical Economics, 22(3), 409-429. Recuperado de https://link.springer.com/content/pdf/10.1007%2FBF01208831.pdf DOI: https://doi.org/10.1007/BF01208831
  12. Fernández-Villaverde, J. y Krueger, D. (2007). Consumption over the life cycle: Facts from Consumer Expenditure Survey Data. The Review of Economics and Statistics, 89(3): 552-565. Recuperado de https://www.sas.upenn.edu/~jesusfv/Consumption_Life_Cycle.pdf DOI: https://doi.org/10.1162/rest.89.3.552
  13. Friedman, M. (1957). A theory of the consumption function. Princeton, NJ: Princeton University Press. DOI: https://doi.org/10.1515/9780691188485
  14. Fuentes, R. y Villagómez, A. (2001). El ahorro en los hogares de bajos ingresos en México: un análisis por cohortes. El Trimestre Económico, 68(269), 109-133. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/20857051?seq=1#page_scan_tab_contents
  15. Garay, S. y Montes de Oca, V. (2010). Familias, hogares y vejez: cambios y determinantes en los arreglos familiares con personas adultas mayores en México, 1992-2006. En A. Chávez y C. Menkes (coords.), Procesos y tendencias poblacionales en el México contemporáneo. Una mirada desde la Enadid 2006. Ciudad de México: Secretaría de Salud / UNAM.
  16. García, R. (2012). Medidas de desempeño en regresiones no paramétricas de curvas de Engel. Comunicaciones en Estadística, 5(2), 153-168. DOI: https://doi.org/10.15332/s2027-3355.2012.0002.03
  17. Gomes da Conceicao, M. (2001). Hogares e ingresos en México y Brasil. Tres generaciones de jefes y jefas adultos en diferentes contextos institucionales. Estudios Demográficos y Urbanos, 16(3), pp. 635-660. Recuperado de http://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1112/pdf DOI: https://doi.org/10.24201/edu.v16i3.1112
  18. González, A., Ochoa, A., Montes, B. y Aquino, E. (2015). Análisis sobre la política pública en México para personas adultas mayores desde el enfoque de los derechos humanos. Ciudad de México: Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia.
  19. Gutiérrez, L. (2001). El proceso de la transición epidemiológica. Demos. Carta Demográfica sobre México, 14. Recuperado de http://revistas.unam.mx/index.php/dms/article/view/6757/6277
  20. Gutiérrez, L. (2017). Dos décadas de investigación en envejecimiento y salud. En V. Montes de Oca e I. Bolaños (coords.), Población y envejecimiento. Pasado presente y futuro en la investigación sociodemográfica (pp. 29-55). Ciudad de México: UNAM.
  21. Gutierrez, R., Linhart, J. y Pitblado, J. (2003). From the help desk: Local polynomial regression and Stata plugins. The Stata Journal, 3(4), 412-419. Recuperado de http://ageconsearch.umn.edu/bitstream/116196/2/sjart_st0053.pdf DOI: https://doi.org/10.1177/1536867X0300300409
  22. Guzmán, J. (2003). Seguridad económica en la vejez: una aproximación inicial. Ponencia presentada en la Reunión de Expertos en Seguridad Económica del Adulto Mayor, BID, OIT y CEPAL, Ciudad de Panamá, 9 a 11 de abril.
  23. Ham, R. (2000). Los umbrales del envejecimiento. Estudios Sociológicos, 18(54), 661-676. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/598/59854308.pdf
  24. Ham, R. (2001). Esperanzas de vida y expectativas de salud en las edades avanzadas. Estudios Demográficos y Urbanos, 16(3), 545-560. Recuperado de http://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1108/1101 DOI: https://doi.org/10.24201/edu.v16i3.1108
  25. Ham, R. (2003). Actividad e ingresos en los umbrales de la vejez. Papeles de Población, 9(37), 167-191. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/pp/v9n37/v9n37a7.pdf
  26. Huenchuan, S. (2009). Envejecimiento derechos humanos y políticas públicas. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía.
  27. Huenchuan, S. y Guzmán, J. (2006). Seguridad económica y pobreza en la vejez: tensiones, expresiones y desafíos para política. Notas de Población, 83, 99-126.
  28. INEGI (2000). XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Aguascalientes, México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2000/
  29. INEGI (2016), Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2016, ENIGH. Aguascalientes, México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Disponible en https://www.inegi.org.mx/programas/enigh/nc/2016/
  30. Jauregui, B., Poblete, E. y Salgado de Snyder, N. (2006). El papel de la red familiar y social en el proceso de envejecimiento en cuatro ciudades de México. En R. Wong y N. Salgado de Snyder (eds.), Envejecimiento, pobreza y salud en población urbana. Un estudio en cuatro ciudades de México. Ciudad de México: INSP.
  31. Knaul, F. y Torres, A. (2003). Determinantes del gasto de bolsillo en salud e implicaciones para el aseguramiento universal en México:1992-2000. En F. Knaul y G. Nigenda (coords.), Caleidoscopio de la salud (pp. 209-225). Ciudad de México: Fundación Mexicana para la Salud.
  32. Madrigal-Martínez, M. (2010). Ingresos y bienes en la vejez, un acercamiento a la configuración de la seguridad económica de los adultos mayores mexiquenses. Papeles de Población, 16(63), 117-153. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/pp/v16n63/v16n63a5.pdf
  33. Martínez, G., Aguilera, N. y Quintana, M. (2009). Preferencias, gasto en salud y el valor de la vida estadística en América. Documento de Trabajo, CISS/WP/0901.
  34. Mejía, I. (2008). Ciclo de vida económico en México. En La situación demográfica de México 2008. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, División de Población y Desarrollo.
  35. Millán-León, B. (2010). Factores asociados a la participación laboral de los adultos mayores mexiquenses. Papeles de Población, 16(64), 93-121. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/pp/v16n64/v16n64a5.pdf
  36. Modigliani, F. (1986). Life cycle, individual thrift, and the wealth of nations. American Economic Review, 76(3), 297-313. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/1813352?seq=1#page_scan_tab_contents DOI: https://doi.org/10.1126/science.234.4777.704
  37. Montes de Oca, V. (2010). Pensar la vejez y el envejecimiento en el México contemporáneo. Renglones, 62, 159-181. Recuperado de http://seminarioenvejecimiento.unam.mx/Publicaciones/articulos/pensar_vejez_env.pdf
  38. Montes de Oca, V. y Hebrero, M. (2006). Eventos cruciales y ciclos familiares avanzados: el efecto del envejecimiento en los hogares de México. Papeles de Población, 12(50), 97-116. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/pp/v12n50/v12n50a6.pdf
  39. OCDE (2008). Growing unequal? Income distribution and poverty in OCDE countries. París: OCDE. DOI: https://doi.org/10.1787/9789264044197-en
  40. OMS (2000). The World Health Report 2000. Health systems: Improving performance. Ginebra: Organización Mundial de la Salud (OMS).
  41. Paker, S. y Wong, R. (2001). Welfare of male and female elderly in Mexico: A comparison. En E. Katz y M. Correia (eds.), The economics of gender in Mexico (pp. 249-290). Washington D.C.: World Bank.
  42. Pedrero, M. (1999). Situación económica de la tercera edad. Papeles de Población, 5(19), 77-101. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/112/11201906.pdf
  43. Pérez-Amador, J. y Brenes, G. (2006). Una transición en edades avanzadas: cambios en los arreglos residenciales de adultos mayores en siete ciudades latinoamericanas. Estudios Demográficos y Urbanos, 21(3), 625-661. Recuperado de http://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1243/1236 DOI: https://doi.org/10.24201/edu.v21i3.1243
  44. Rodríguez-Flores, A. y Devaney, S. (2006). Amount and sources of income of older households in Mexico. Financial Counseling and Planning, 17(1), 64-72. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/26437009_Amount_and_Sources_of_Income_of_Older_Households_in_Mexico
  45. Salgado de Snyder, N. y Wong, R. (2007). Género y pobreza: determinantes de la salud en la vejez. Salud Pública de México, 49(4), S515-S521. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v49s4/v49s4a11.pdf DOI: https://doi.org/10.1590/S0036-36342007001000011
  46. Tuirán, R. (2002). Transición demográfica, curso de vida y pobreza en México. En C. Rabell y M. Zavala (comps.), La fecundidad en condiciones de pobreza: una visión internacional. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM.
  47. Valero J. y Treviño, M. (2010). El gasto en salud de los hogares en México. Economía Mexicana. Nueva Época, 19(2), 311-342. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/emne/v19n2/v19n2a4.pdf
  48. Van Gameren, E. (2010). La participación laboral de los adultos mayores. En A. Castañeda Sabido (coord.), Los grandes problemas de México. Vol. X (pp. 257-305). Ciudad de México: El Colegio de México, A.C.
  49. Wong, R. (2001). Presentación. Sociodemografía del envejecimiento poblacional en México. Estudios Demográficos y Urbanos, 16(3), 477-484. Recuperado de http://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1117/1110 DOI: https://doi.org/10.24201/edu.v16i3.1117
  50. Wong, R. y Espinoza, M. (2003). Ingreso y bienes de la población de edad media y avanzada en México. Papeles de Población, 9(37), 129-166. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/pp/v9n37/v9n37a6.pdf
  51. Wong, R. y Lastra, M. (2001). Envejecimiento y salud en México: un enfoque integrado. Estudios Demográficos y Urbanos, 16(3), 519-544. Recuperado de http://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1107/1100 DOI: https://doi.org/10.24201/edu.v16i3.1107
  52. Zetina, M. (1999). Conceptualización del proceso de envejecimiento. Papeles de Población, 5(19), 23-41. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11201903