¿Viviendo cada vez más separados? Un análisis multigrupo de la segregación residencial en la Ciudad de México, 1990-2005
Publicado 2012-01-01
Palabras clave
- segregación residencial,
- análisis multigrupo,
- desigualdad urbana,
- índice de Theil,
- entropía
Cómo citar
-
Resumen1270
-
PDF (español)589
-
En línea (español)489
Descargas
Derechos de autor 2012 Estudios Demográficos y Urbanos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métrica
Resumen
En este artículo se examina el nivel y cambio en la segregación socioeconómica en la Ciudad de México en dos dimensiones: ingreso del hogar (1990-2000) y educación del jefe del hogar (1990-2005). Aprovechando las propiedades del índice de Theil (H), se analiza: a) si simultáneamente aumentó la segregación entre los hogares de los estratos socioeconómicos medio, bajo y alto; b) cuáles estratos experimentaron los mayores cambios en sus patrones de segregación, y c) cómo éstos contribuyeron a la tendencia global. Los resultados evidencian la mayor segregación de los estratos altos por ingresos y educativos, aunque las tendencias multigrupo difieren por la dimensión analizada.