Expansión urbana, protección ambiental y actores sociales en la Ciudad de México
DOI:
https://doi.org/10.24201/edu.v18i3.1155Palabras clave:
asentamientos irregulares, suelo de conservación, área natural protegida, movilización socialResumen
Los resultados de investigación que aquí se presentan destacan el papel que desempeñan la cuestión jurídica y la movilización social en los procesos de expansión urbana y su relación con el ambiente. Para esto se seleccionaron dos casos de estudio: el Área Natural Protegida Parque Ecológico de la Ciudad de México y el Ejido de San Nicolás Totolapan, que se encuentran ubicados en suelo de conservación e incluyen usos de suelo rural y asentamientos irregulares. El trabajo muestra los cambios ocurridos en la legislación y las complejidades y limitaciones de su aplicación; por otra parte pone de manifiesto el papel contradictorio de las movilizaciones de los colonos urbanos y de los pobladores reales así como de sus enfrentamientos con respecto a la protección del ambiente.Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen750
-
PDF3015
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Estudios Demográficos y Urbanos
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional