Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 27 Núm. 1 (2012): 79, enero-abril
Artículos de investigación

¿Viviendo cada vez más separados? Un análisis multigrupo de la segregación residencial en la Ciudad de México, 1990-2005

Landy Sánchez Peña
image/svg+xml El Colegio de México, A. C., Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales

Publicado 2012-01-01

Palabras clave

  • segregación residencial,
  • análisis multigrupo,
  • desigualdad urbana,
  • índice de Theil,
  • entropía

Cómo citar

Sánchez Peña, L. (2012). ¿Viviendo cada vez más separados? Un análisis multigrupo de la segregación residencial en la Ciudad de México, 1990-2005. Estudios Demográficos Y Urbanos, 27(1), 57–93. https://doi.org/10.24201/edu.v27i1.1405
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1270
  • PDF (español)
    589
  • En línea (español)
    489

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

En este artículo se examina el nivel y cambio en la segregación socioeconómica en la Ciudad de México en dos dimensiones: ingreso del hogar (1990-2000) y educación del jefe del hogar (1990-2005). Aprovechando las propiedades del índice de Theil (H), se analiza: a) si simultáneamente aumentó la segregación entre los hogares de los estratos socioeconómicos medio, bajo y alto; b) cuáles estratos experimentaron los mayores cambios en sus patrones de segregación, y c) cómo éstos contribuyeron a la tendencia global. Los resultados evidencian la mayor segregación de los estratos altos por ingresos y educativos, aunque las tendencias multigrupo difieren por la dimensión analizada.