Publicado 1971-05-01
Palabras clave
- Mortalidad,
- México,
- Estadísticas,
- Muerte,
- Causas
- Clasificación ...Más
Cómo citar
-
Resumen686
-
PDF (español)641
Descargas
Derechos de autor 1971 Estudios Demográficos y Urbanos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métrica
Resumen
El estudio de las causas de muerte interesa diversamente a una serie de ciencias: medicina, salud pública, demografía. El punto de vista de la demografía es el mismo que tiene frente al más general de la mortalidad. Interesa a la demografía "la forma en que las características físicas o biológicas, la organización social y el medio ambiente se relacionan con la mortalidad". Tanto los factores biológicos como los sociales —en su sentido más amplio, que incluiría la acción de éstos sobre los factores ambientales— son determinantes de un nivel dado de mortalidad, de una estructura dada de causas de defunción. Los primeros son básicos, en cuanto que la sobrevivencia siempre estará enmarcada dentro de los límites de la "mortalidad biológica". Dentro de estos límites es posible la acción de los factores sociales. Sin intención de hablar de límites precisos, la mortalidad tendría dos componentes: uno endógeno —causas de muerte intrínsecas al organismo— y otro exógeno —causas de muerte cuyo origen son agentes externos al organismo. El estudio de los factores asociados a la mortalidad evidencia ciertas relaciones estadísticas entre estructuras de la mortalidad por causas y los niveles de desarrollo social, cultural y económico. Estas relaciones se producen por el hecho de que ciertas causas de muerte —las exógenas— pueden considerarse "controlables" por el avance en el desarrollo social.