Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 1 No. 01 (1967): 1, January-April
Research articles

La investigación y la planeación demográficas en México

Published 1967-01-01

Keywords

  • Demografía,
  • Investigaciones,
  • México,
  • Historia

How to Cite

Lerner, S. (1967). La investigación y la planeación demográficas en México. Estudios Demográficos Y Urbanos, 1(01), 9–17. https://doi.org/10.24201/edu.v1i01.27
Metrics
Views/Downloads
  • Abstract
    1855
  • PDF (español)
    1823

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Abstract

El desarrollo de la investigación demográfica en México ha estado sujeto a la influencia de diversos factores: la disponibilidad de información estadística, la formación de especialistas y el reconocimiento de la existencia de problemas de población y de la necesidad de hacer estudios que permitan conocer la estructura y la dinámica de la población del país, base para el establecimiento de una política demográfica y para la elaboración de programas de desarrollo. A pesar de diferentes intentos realizados en el pasado para estimar la población de México, no fue sino hasta 1895 cuando se levantó el primer censo general de población. Se llevó a cabo un segundo censo en 1900 y desde entonces los censos de población se han verificado regularmente cada diez años (habiéndose el de 1920 sustituido por el de 1921). No obstante, la tradición censal y la existencia de información continua sobre datos vitales desde 1930, la preocupación por los estudios demográficos es muy reciente. Con anterioridad a 1940, la mayoría de los estudios demográficos fue de carácter antropológico, histórico y social, y en ellos la población se analiza apenas en forma descriptiva y general.