Socio-environmental conflicts and mining in Sonora, Mexico
Published 2022-05-25
Keywords
- contamination,
- environmental contingency,
- Mexico,
- mining,
- mining spill
- risk,
- socio-environmental conflict,
- Sonora ...More
How to Cite
-
Abstract3522
-
PDF (español)1403
-
En línea (español)1281
-
EPUB (español)33
-
Kindle (español)50
-
Audio (español)7
Downloads
Copyright (c) 2022 Estudios Demográficos y Urbanos

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Metrics
Abstract
The state of Sonora is a national leader in mining production, but in 2014, it was the scene of a large-scale environmental disaster caused by the modern mining industry in Mexico. The objective of the article is to determine the actors and forms that socio-environmental conflicts have taken in the state, from 2008 to 2018. Our contribution was made to the systematization of 22 environmental contingencies and eight socio-environmental conflicts were catalogued. It is concluded that the forms of socio-environmental conflicts prior to the 2014 spill maintained local demands and the subsequent ones sought media visibility. The socio-environmental conflict of the Sonora River stands out for the diversity of actors and alliances.
References
- Angel, A. (1999). Participación comunitaria y alternativas ambientales. En P. Ortiz (comp.), Comunidades y conflictos socioambientales: experiencias y desafíos en América Latina (pp. 181-192). Ecuador: Abya-Yala. https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1037&context=abya_yala
- Aviña, A. (2019). Camión que volcó en Moctezuma no contaba con permisos: alcaldesa. Uniradio Noticias, 2 de enero. https://www.uniradionoticias.com/noticias/sonora/552000/camion-que-volco-en-moctezuma-no-contaba-con-permisos-alcaldesa.html
- Beck, U. (1996). Teoría de la sociedad del riesgo. En J. Beriain (comp.), Las consecuencias perversas de la modernidad (pp. 201-222). España: Anthropos.
- Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. España: Paidós.
- Bracamonte, A., Lara, B. y Borbón, M. (1997). El desarrollo de la industria minera sonorense: el retorno a la producción de metales preciosos. Región y Sociedad, 8(13), 40-75. https://www.redalyc.org/pdf/102/10201302.pdf DOI: https://doi.org/10.22198/rys.1997.13-14.a1136
- Calderón-Contreras, R. (2013). Ecología política: hacia un mejor entendimiento de los problemas socioterritoriales. Economía, Sociedad y Territorio, 13(42), 561-569. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-84212013000200010&lng=es&tlng=es DOI: https://doi.org/10.22136/est00201359
- Camimex. (2018). Mapa minero del estado de Sonora. México. Cámara Minera de México.
- Cedillo, J. A. (2018). Denuncian a minera de Peñoles por saqueo en ejido de Sonora. Proceso. 16 de diciembre. https://www.ocmal.org/denuncian-a-minera-de-penoles-por-saqueo-en-ejido-de-sonora/
- Chacón, R. (2014). Pide CNDH parar mina en Sonora. El Norte, 30 de noviembre. http://www.elnorte.com/aplicacioneslibre/articulo/default.aspx?id=406564&md5=1c351ed12d7beb47a6a1eef40e2eab1b&ta=0dfdbac11765226904c16c
- Clúster Minero Sonora. (2017). Informe de actividades Trienio 2015-2017. https://www.clusterminerosonora.com.mx/ver1.php?artid=1847
- Delgado, R. y Del Pozo, R. (2001). Minería, Estado y gran capital en México. Economia e Sociedade, 16, 105-127. http://www.eco.unicamp.br/images/arquivos/artigos/522/06-wise.pdf
- Durand, L., Figueroa, F. y Guzmán, M. (2011). La ecología política en México. ¿Dónde estamos y para dónde vamos? Estudios Sociales, 19(37), 282-307. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572011000100011
- Ejatlas. (2019). Enviromental Justice Atlas. https://ejatlas.org/country/mexico
- Enciso, A. (2014). “Descuido” de la empresa, causa del derrame en Sonora: Semarnat. La Jornada, 27 de agosto. http://www.jornada.com.mx/2014/08/27/politica/003n1pol
- Escobar, A. (2015). Minera derramó 70 metros cúbicos de cianuro en Caborca: Profepa. El Universal. 12 de mayo. http://archivo.eluniversal.com.mx/estados/2015/minera-derrame-cianuro-caborca-profepa-1099412.html
- Excélsior. (2014). Presentan demanda de acción colectiva contra Grupo México. Excélsior, 29 de agosto. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/08/28/978790
- Flores, P. (1997). Alcances para una conceptualización constructivista del concepto de acción social. Cinta de Moebio. Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales, 2, 135-151. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=304390
- Folchi, M. (2001). Conflictos de contenido ambiental y ecologismo de los pobres: no siempre pobres, ni siempre ecologistas. Santiago, Chile: Universidad de Chile.
- García, V. (2005). El riesgo como construcción social y la construcción social de riesgos. Desacatos, 19, 11-24, http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-050X2005000300002
- Gobierno de la República. (2001). Plan Nacional de Desarrollo, 2001-2006. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=766335&fecha=30/05/2001
- Gobierno de la República. (2007). Plan Nacional de Desarrollo, 2007-2012. https://www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0962007.pdf
- Gobierno de la República. (2013). Plan Nacional de Desarrollo, 2013-2018. https://cefp.gob.mx/indicadores/gaceta/2013/iescefp0242013.pdf
- Gobierno de la República. (2014). Ley Minera. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/151_110814.pdf
- Gobierno de la República. (2018). Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. http://documentos.congresoqroo.gob.mx/leyes/L22-XV-16082018-741.pdf
- Gobierno de la República. (2019). Plan Nacional de Desarrollo, 2019-2024. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5565599&fecha=12/07/2019
- Gobierno del Estado de Sonora. (2016). Plan Estatal de Desarrollo, 2016-2021. https://hacienda.sonora.gob.mx/finanzas-publicas/planeacion/plan-estatal-de-desarrollo/2016-2021/
- Gobierno del Estado de Sonora. (2018). Sonora en la minería. http://economiasonora.gob.mx/portal/minero
- Gómez, C. (2015). Fuga produce derrame de ocho mil litros de solución de cianuro en Sonora. La Jornada de Baja California, 9 de diciembre. http://jornadabc.mx/tijuana/09-12-2015/fuga-produce-derrame-de-ocho-mil-litros-de-solucion-de-cianuro-en-sonora
- Gómez, C. (2016). Derrama minera 400 mil litros de solución de cianuro en Sonora. La Jornada, 3 de mayo. https://www.jornada.com.mx/2016/05/03/estados/026n1est#
- Gómez, C. (2018). Detectan metales pesados en redes de agua de 4 municipios de Sonora. La Jornada, 27 de enero. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/27/estados/024n1est
- González, J. (2011). Minería en México: referencias generales, régimen fiscal, concesiones y propuestas legislativas. (Documento de trabajo, núm. 121). Ciudad de México: Centro de Estudios Sociales y de Opinión Publica.
- Gudynas, E. (2009). Diez tesis urgentes sobre el nuevo extractivismo. Contextos y demandas bajo el progresismo sudamericano actual. En J. Schuldt, A. Acosta, A. Barandiarán, A. Bebbington, M. Folchi, A. Alayza y E. Gudynas, Extractivismo, política y sociedad (pp. 187-225). Ecuador: CAAP / CLAES. https://www.rosalux.org.ec/pdfs/extractivismo.pdf
- Gudynas, E. (2010). La senda biocéntrica: valores instrínsecos, derechos de la naturaleza y justicia ecológica. Tabula Rasa, 13, 45-71. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39617525003 DOI: https://doi.org/10.25058/20112742.404
- Gudynas, E. (2011a). Alcances y contenidos de las transiciones al post-extractivismo. Ecuador Debate, 82, 61-79. http://gudynas.com/publicaciones/articulos/GudynasTransicionesPostExtractivismoEc11.pdf
- Gudynas, E. (2011b). Sentidos, opciones y ámbitos de las transiciones al postextractivismo. En M. Lang, y D. Mokrani (comps.), Más allá del desarrollo, compilado. (pp. 265-298). Quito, Ecuador: Abya Yala. http://rio20.net/wp-content/uploads/2012/07/mas-alla-del-desarrollo_30.pdf
- Guerrero, P. (1999). Aproximaciones conceptuales y metodológica al conflicto social. En P. Ortiz (comp.), Comunidades y conflictos socioambientales: experiencias y desafíos en América Latina (pp. 35-88). Ecuador: Abya-Yala.
- Ibarra, F. y Moreno, J. (2017). La justicia ambiental en el río Sonora. Reviise, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 10(10), 93-113. http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/168
- INEGI. (2018). Sonora. Aguascalientes, México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/son/
- La Verdad. (2019). Volcamiento en carretera a Moctezuma fue intencional. La Verdad, 6 de enero.
- Lara, B. y Rodríguez, L. I. (2015). Neoextractivismo y minería en Sonora, México. Problemas y riesgos para el desarrollo local. Ponencia presentada en el Tercer Foro Bienal Iberoamericano de Estudios del Desarrollo, Uruguay.
- Leff, E. (2003). La ecología política en América Latina. Un campo en construcción. Sociedade e Estado, Brasília, 18(1/2), 17-40. http://www.scielo.br/pdf/se/v18n1-2/v18n1a02.pdf DOI: https://doi.org/10.1590/S0102-69922003000100003
- Leff, E. (2008). Decrecimiento o desconstrucción de la economía: hacia un mundo sustentable. Revista Polis, 7(21), 81-90. https://scielo.conicyt.cl/pdf/polis/v7n21/art05.pdf DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-65682008000200005
- López, F. y Eslava, M. (2011). El mineral o la vida. La legislación minera en México. Ciudad de México: Centro de Orientación y Asesoría a Pueblos Indígenas / Paz en el Árbol / Red IINPIM.
- Lugo-Gil, C. y Lara-Enríquez, B. (2020). El conflicto socioambiental en el río Sonora. Análisis de la acción colectiva de las organizaciones de la sociedad civil de 2014 a 2018. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 30(55). https://www.ciad.mx/estudiosociales/index.php/es/article/view/949 DOI: https://doi.org/10.24836/es.v30i55.949
- Lutz, B. (2010). La acción social en la teoría sociológica: una aproximación. Argumentos, 23(64), 199-218. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187-57952010000300009&script=sci_abstract
- Martínez, M. (2015). Se registra tercer derrame minero de cianuro en Sonora. Proceso, 1 de octubre.
- Martínez, M. (2018). Amparo frena explosiones en la mina La Pitalla. Proceso, 12 de abril.
- Méndez, E. (2015). Afectados se amparan por derrame en río Sonora. Excélsior, 4 de agosto. https://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/08/04/1038368
- Micheli, J. (2002). Política ambiental en México y su dimensión regional. Región y Sociedad, 14(23), 129-170. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-39252002000100005 DOI: https://doi.org/10.22198/rys.2002.23.a712
- Milenio. (2015). Minera Merril Crowe provocó derrame de cianuro en Sonora. Milenio, 12 de mayo. http://www.milenio.com/estados/minera-merril-crowe-provoco-derrame-cianuro-sonora
- Minería en Línea. (2008). Profepa investiga derrame de relaves en minera María De Frisco. Minería en línea, 9 de junio. https://mineriaenlinea.com/2008/06/profepa-investiga-derrame-de-relaves-en-minera-maria-de-frisco/
- Miranda, M. (2018). Cierran carretera a Moctezuma por accidente con químicos peligrosos. Uniradio Noticias, 2 de diciembre. https://www.uniradionoticias.com/noticias/sonora/549300/cierran-carretera-a-moctezuma-por-accidente-con-quimicos-peligrosos.html
- Montenegro, S. (2005). La sociología de la sociedad del riesgo: Ulrich Beck y sus críticos. Revista Interuniversitaia de Estudios Territoriales, 1, 117-130. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3288983 DOI: https://doi.org/10.14409/pampa.v1i1.3122
- OCAM. (2019). Mapa de conflictos. Observatorio de Conflictos por el Agua en México. http://ocam.imta.mx/conflictos.html
- OCMAL. (2019). Mapa de conflictos mineros. Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina, https://mapa.conflictosmineros.net/ocmal_db-v2/
- OLCA. (2019). Conflictos observados. Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales. http://olca.cl/oca/enlista02.php?pagn=0&c_sel=11
- Orellana, R. (1999). Aproximaciones a un marco teórico para la comprensión y el manejo de conflictos socioambientales. Participación comunitaria y alternativas ambientales. En P. Ortiz (comp.), Comunidades y conflictos socioambientales: experiencias y desafíos en América Latina (pp. 89-102). Ecuador: Abya Yala.
- OSA. (2019). Mapa de conflictos socioambientales. Observatorio Socioambiental.
- Palacio, C. y Germán A. (2006). Breve guía de introducción a la ecología política (Ecopetrol): orígenes, inspiradores, aportes y temas de actualidad. Gestión y Ambiente, 9(3), 143-156. https://www.redalyc.org/pdf/1694/169421027011.pdf
- Pallanez Murrieta, M. (2015). Conflictos socioambientales en Áreas Naturales Protegidas: Caso “Mavavi” (1997-2003). (Tesis de doctorado en Ciencias Sociales. El Colegio de Sonora, México). https://biblioteca.colson.edu.mx/e-docs/RED/RED001082.pdf
- Palma, E. (2018). Vuelca camión con químicos en Sonora; cierran carretera indefinidamente. Noticieros Televisa, 6 de diciembre. https://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/accidentes-sonora-vuelca-camion-transportaba-quimicos/
- Paz-Salinas, M. F. (2012). Deterioro y resistencias. Conflictos socioambientales en México. En D. Tetreault, H. Ochoa-García y E. Hernández-González (coords.), Conflictos socioambientales y alternativas de la sociedad civil (pp. 27-47). México: ITESO.
- Paz-Salinas, M. F. (2014). Conflictos socioambientales en México: ¿qué está en disputa? En M. F. Paz Salinas y N. Risdell (coords.), Conflictos, conflictividades y movilizaciones socioambientales en México. Problemas comunes, lecturas diversas (pp. 13-58). Ciudad de México: Porrúa.
- Proceso. (2014). CNDH investiga en Sonora a minera Álamos Gold por daños ambientales. Proceso, 26 de noviembre. https://www.proceso.com.mx/nacional/estados/2014/11/26/cndh-investiga-en-sonora-minera-alamos-gold-por-danos-ambientales-140297.html
- Proceso. (2015). Nuevo derrame en Sonora; se desbordan 84 mil litros de cianuro. Proceso, 9 de enero. https://www.proceso.com.mx/nacional/estados/2015/1/9/nuevo-derrame-en-sonora-se-desbordan-84-mil-litros-de-cianuro-141946.html
- Quintana, R. (2014). Actores sociales rurales y la nación mexicana frente a los megaproyectos mineros. Revista Problemas del Desarrollo, 179(45), 159-180. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0301-70362014000400008&lng=es&nrm=iso DOI: https://doi.org/10.1016/S0301-7036(14)70145-2
- Román, J. (2015). Se produce derrame tóxico de Minera María en Cananea. La Jornada, 11 de marzo. http://www.jornada.unam.mx/2015/03/11/sociedad/039n1soc
- Rubio, A. (2015). No es tan grave derrame en Mina María: Semarnat. Uniradio Noticias, 12 de marzo.
- Saade, M. (2013). Desarrollo minero y conflictos socioambientales: los casos de Colombia, México y el Perú. Chile: Naciones Unidas.
- Sabatini, F. (1997a). Espiral histórica de conflictos ambientales. En F. Sabatini y C. Sepúlveda (eds.), Conflictos ambientales. Entre la globalización y la sociedad civil (pp. 23-36). Santiago, Chile: CIMPA.
- Sabatini, F. (1997b). Conflictos ambientales en América Latina: ¿distribución de externalidades o definición de derechos de propiedad? En F. Sabatini y C. Sepúlveda (eds.), Conflictos ambientales. Entre la globalización y la sociedad civil (pp. 49-76). Santiago, Chile: CIMPA.
- Sánchez, D. (2013). Evacuan márgenes del río Yaqui por contaminación con cianuro. Excélsior, 27 de agosto. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/08/27/915616
- Sánchez, D. (2016). Analizan daños por nuevo derrame tóxico en mina de Grupo México. Excélsior, 17 de octubre. https://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/10/17/1122745
- Secretaría de Economía. (2019a). Panorama minero del Estado de Sonora. http://www.sgm.gob.mx/pdfs/SONORA.pdf
- Secretaría de Economía. (2019b). Directorio del sector minero. http://www.desi.economia.gob.mx/empresas/
- Semarnat. (2014). Derrame de sulfato de cobre en el río Bacanuchi (afluente del río Sonora). Ciudad de México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
- Simmel, G. (2000). El conflicto de la cultura moderna. REIS. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 89, 315-330. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=250170 DOI: https://doi.org/10.2307/40184237
- Simmel, G. (2013). El conflicto. Sociología del antagonismo. España: Sequitur.
- Sin Embargo. (2018). La verdad sobre las mineras en México. Sin Embargo, 18 de febrero. https://www.sinembargo.mx/18-02-2018/3385173
- Soriano, L., Ruiz, M. y Ruiz, E. (2015). Criterios de evaluación de impacto ambiental en el sector minero. Industrial Data, 18(2), 99-112. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/12102 DOI: https://doi.org/10.15381/idata.v18i2.12102
- Suárez, K. (de 2015). Pagaría Frisco 20 mdp por derrame. Reforma, 11 de marzo. https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/articulo/default.aspx?id=486030&md5=e9d4dd884c435d808e98eae706f4bb66&ta=0dfdbac11765226904c16cb9ad1b2efe
- Svampa, M. (2011). Modelo de desarrollo y cuestión ambiental en América Latina: categorías y escenarios en disputa. En F. Wanderley (coord.), El desarrollo en cuestión: reflexiones desde América Latina (pp. 411-441). Bolivia: UMSA.
- Svampa, M. (2012). Extractivismo neodesarrollista y movimientos sociales. ¿Un giro ecoterritorial hacia nuevas alternativas? En M. Lang y D. Mokrani (comps.), Más allá del desarrollo, compilado (pp. 185-216). Quito, Ecuador: Abya Yala. http://rio20.net/wp-content/uploads/2012/07/mas-alla-del-desarrollo_30.pdf
- Svampa, M. y Sola, M. (2010). Modelo minero, resistencias sociales y estilos de desarrollo: los marcos de la discusión en la Argentina. Ecuador Debate, 79, 105-126. http://hdl.handle.net/10469/3526
- Tetreault. D. (2008). Escuelas de pensamiento ecológico en las ciencias sociales. Estudios Sociales, 16(32), 228-263. https://www.redalyc.org/pdf/417/Resumenes/Resumen_41703208_1.pdf
- Tetreault, D. (2013a). La megaminería en México. Reformas estructurales y resistencia. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, 14, 214-231. https://revistas.flacsoandes.edu.ec/letrasverdes/article/view/1045 DOI: https://doi.org/10.17141/letrasverdes.14.2013.1045
- Tetreault, D. (2013b). Radiografía de la resistencia a la megaminería en México. Observatorio del Desarrollo, 2(7), 4-9. https://www.researchgate.net/publication/332726387_Radiografia_de_la_resistencia_a_la_megamineria_en_Mexico DOI: https://doi.org/10.35533/od.0207.dt
- Toscana, A. y Hernández, P. (2017). Gestión de riesgos y desastres socioambientales. El caso de la mina Buenavista del Cobre de Cananea. Investigaciones Geográficas, 93, 1-14. http://www.investigacionesgeograficas.unam.mx/index.php/rig/article/view/54770/52666
- Ugalde, V. (2018). Acción pública ante un desastre ambiental. En J. L. Lezama (coord.), Cambio climático, ciudad y gestión ambiental (pp. 420-485). Ciudad de México: El Colegio de México, A.C.
- Vega-Deloya, H. (2017). El papel de las ONG’s en la construcción social del derecho ambiental por medio del trabajo de organización comunitaria y la promoción de derechos humanos. Ponencia presentada en el Simposio Internacional Interdisciplinar de Investigación sobre Violaciones a Derechos Ambientales, México.
- Wieviorka, M. (2010). El conflicto social. Sociopedia. Isa. 1-10. https://www.isaportal.org/resources/resource/el-conflicto-social/
- Zaremberg, G., Guarneros-Meza, V., Flores-Ivich, G. y Róo, R. M. (2018). Conversing with Goliat: Database on conflicts in mining, hydrocarbon, hidroelectric and wind-farm indutries in Mexico. https://conversingwithgoli.wixsite.com/misitio