Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 5 Núm. 1 (1990): 13, enero-abril
Artículos de investigación

La teoría social urbana y el debate actual

Publicado 1990-01-01

Palabras clave

  • dimensión espacial de los procesos sociales,
  • teoría social urbana,
  • medio ambiente

Cómo citar

Lezama, J. L. (1990). La teoría social urbana y el debate actual. Estudios Demográficos Y Urbanos, 5(1), 103–126. https://doi.org/10.24201/edu.v5i1.753
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    3671
  • PDF (español)
    6314

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

El trabajo tiene por objetivo situar las aportaciones sociológicas de la escuela ecologista clásica en el debate que actualmente tiene lugar, a propósito del objeto de estudio de la sociología urbana.

Esta escuela de pensamiento es rescatada como el primer gran intento por construir un objeto teórico para dar cuenta de los procesos sociales más significativos que tienen lugar en la moderna ciudad capitalista. Diversos autores, anteriores a los ecologistas, habían pensado la ciudad y su compleja problemática explicándola como una expresión (sociológica, económica, histórica, etc.) de las propias leyes de funcionamiento de la sociedad en la cual se insertaba. No obstante, los ecologistas trataron de demostrar, mediante una teoría específica de lo urbano, que la misma ciudad podría explicar todo un conjunto de conductas sociales que tenían lugar dentro de su dimensión ecológica.

En el momento actual, algunos de los paradigmas ecologistas siguen presentes, no obstante el significado sociológico que poseen no es el mismo. De esto dan cuenta autores que, como Lefebvre, Harvey, Massey y Giddens, han revalorado la dimensión espacial de los procesos sociales, volviéndola a colocar en el centro de la discusión sociológica.