La construcción ideológica y política de la contaminación del aire : consideraciones para el caso de la ciudad de México
DOI:
https://doi.org/10.24201/edu.v11i1.963Palabras clave:
Ciudad de México, medio ambiente, contaminación del aireResumen
El propósito de este trabajo es exponer el problema de la contaminación como una construcción social influida por factores ideológicos y políticos. El contexto teórico del trabajo es aquel que alude a la contaminación como una forma de riesgo donde éste es una consecuencia generalizada y no deseada del actual proceso de modernización industrial, definido por algunos autores como modernización reflexiva. Aparte de su naturaleza física y química innegable, la contaminación aparece destacada, minimizada u ocultada por razones de orden ideológico y político. Las ideas de Douglas, Crenson y Beck constituyen el andamiaje teórico que sustenta este trabajo, para pensar los problemas del aire en la Ciudad de México como una cuestión socialmente construida.Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen681
-
PDF992
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1996 Estudios Demográficos y Urbanos
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional