Publicado 1983-04-01
Palabras clave
- Urbanización,
- México,
- Política urbana
Cómo citar
-
Resumen1117
-
PDF (español)9104
Descargas
Derechos de autor 1983 Estudios Demográficos y Urbanos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métrica
Resumen
El nuevo perfil urbano-industrial que adquiere el país a partir de los años setenta, junto con las distorsiones del patrón de organización del espacio, explican la creciente importancia de las políticas y planes urbano-regionales en México. Este artículo propone, en primer lugar, un planteo esquemático de la relación entre el desarrollo económico y la urbanización experimentados por México en el período 1900-1980. En segundo lugar, analiza la evolución de las principales políticas urbano-regionales y, a partir de su periodización, describe los objetivos, programas, estrategias y acciones de cada una de ellas a fin de dar una visión del carácter y nivel de intervención del Estado en el ámbito de la planificación espacial. Finalmente, y a guisa de conclusión, señala las principales deficiencias de la planificación urbano-regional en el país.