Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 30 Núm. 1 (2015): 88, enero-abril
Artículos de investigación

Las movilidades interna y de retorno de los varones migrantes mexicanos a Estados Unidos en perspectiva longitudinal (1942-2011)

Eduardo Torre Cantalapiedra
image/svg+xml El Colegio de México, A. C., Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales
Biografía
Silvia E. Giorguli
image/svg+xml El Colegio de México, A. C., Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales

Publicado 2015-01-01

Palabras clave

  • migración internacional,
  • política migratoria,
  • migración de retorno,
  • indocumentación

Cómo citar

Torre Cantalapiedra, E., & Giorguli, S. E. (2015). Las movilidades interna y de retorno de los varones migrantes mexicanos a Estados Unidos en perspectiva longitudinal (1942-2011). Estudios Demográficos Y Urbanos, 30(1), 7–43. https://doi.org/10.24201/edu.v30i1.1484
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    942
  • PDF (español)
    480
  • En línea (español)
    1498

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

Los patrones de movilidad de los mexicanos en Estados Unidos durante todo el siglo xx hasta la fecha han variado en el tiempo y han dependido de las características personales de los migrantes. Mediante la utilización de los datos longitudinales del Mexican Migration Project, en este artículo se describen los cambios residenciales (migración interna o retorno) vinculados al trabajo de los hombres mexicanos después de su primera llegada a Estados Unidos, y cómo éstos varían según la etapa de la migración (bracero, pre-irca y post-irca). Se analiza cómo las probabilidades de cada tipo de movimiento difieren según el tiempo de llegada, el estatus de documentación y la ocupación.