Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 29 Núm. 2 (2014): 86, mayo-agosto
Informes

Reseña del seminario “El proceso de la reforma migratoria en Estados Unidos y sus implicaciones para México y Estados Unidos”

Eduardo Torre Cantalapiedra
image/svg+xml El Colegio de México, A. C.

Publicado 2014-05-01

Cómo citar

Torre Cantalapiedra, E. (2014). Reseña del seminario “El proceso de la reforma migratoria en Estados Unidos y sus implicaciones para México y Estados Unidos”. Estudios Demográficos Y Urbanos, 29(2), 409–416. https://doi.org/10.24201/edu.v29i2.1466
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    569
  • PDF (español)
    327
  • En línea (español)
    379

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

La novena sesión del Seminario Permanente sobre Migración Internacional (Sepmig) de 2013 abordó el tema del proceso de la reforma migratoria en Estados Unidos y sus implicaciones para México y Estados Unidos, y fue moderada por Silvia E. Giorguli Saucedo. La sesión tuvo dos objetivos: por un lado, presentar y discutir los elementos más recientes que conforman el debate en torno a dicho proceso; por otro, realizar un análisis binacional de las implicaciones de la reforma migratoria para los dos países y la región, para lo cual la sesión contó con dos panelistas: James Hollifield y Francisco Alba, uno de cada país. La presentación de Hollifield llevó como título “E pluribus unum: The Politics of Immigration Reform”; la de Alba, “El proceso de la reforma migratoria en Estados Unidos: una perspectiva desde México. La composición del panel, con especialistas de ambos lados de la frontera, permitió al auditorio conocer los principales argumentos y perspectivas prevalecientes en Estados Unidos y en México sobre la reforma migratoria estadounidense.