Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 29 Núm. 2 (2014): 86, mayo-agosto
Artículos de investigación

Diferencias de género en los factores asociados al ahorro de los hogares en México

Isalia Nava Bolaños
image/svg+xml Universidad Nacional Autónoma de México, División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía
Biografía
Flor Brown Grossman
image/svg+xml Universidad Nacional Autónoma de México, División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía
Lilia Domínguez Villalobos
image/svg+xml Universidad Nacional Autónoma de México, División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía

Publicado 2014-05-01

Palabras clave

  • género,
  • ahorro,
  • hogares,
  • jefaturas femenina y masculina

Cómo citar

Nava Bolaños, I., Brown Grossman, F., & Domínguez Villalobos, L. (2014). Diferencias de género en los factores asociados al ahorro de los hogares en México. Estudios Demográficos Y Urbanos, 29(2), 301–339. https://doi.org/10.24201/edu.v29i2.1463
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    901
  • PDF (español)
    574
  • En línea (español)
    1480

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

A diferencia de los trabajos que analizan el ahorro suponiendo un hogar unitario, esta investigación se centra en las diferencias en las decisiones de ahorro de los hogares con jefaturas femenina y masculina en México. Los resultados del modelo Tobit muestran que los factores que afectan al ahorro son distintos entre ellos. La escolaridad (primaria y secundaria) y los apoyos gubernamentales no inciden en las tasas de ahorro de las jefaturas masculinas, pero sí en las femeninas. Se confirma la asociación negativa de las horas dedicadas al trabajo doméstico con la tasa de ahorro en los hogares de jefatura femenina.