Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 33 Núm. 2 (2018): 98, mayo-agosto
Reseñas

Padrón Innamorato, Mauricio, Gandini, Luciana y Navarrete, Emma Liliana (2017). No todo el trabajo es empleo. Avances y desafíos en la conceptuación y medición del trabajo en México. México: El Colegio Mexiquense / Universidad Nacional Autónoma de México, 252 p.

Isalia Nava Bolaños
image/svg+xml UNAM, Investigadora en el Instituto de Investigaciones Económicas

Publicado 2018-04-20

Cómo citar

Nava Bolaños, I. (2018). Padrón Innamorato, Mauricio, Gandini, Luciana y Navarrete, Emma Liliana (2017). No todo el trabajo es empleo. Avances y desafíos en la conceptuación y medición del trabajo en México. México: El Colegio Mexiquense / Universidad Nacional Autónoma de México, 252 p. Estudios Demográficos Y Urbanos, 33(2), 535–541. https://doi.org/10.24201/edu.v33i2.1820
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1815
  • PDF (español)
    637
  • En línea (español)
    433

Descargas

Usage
  • Full Text Views: 980
Captures
  • Readers: 4

Resumen

Padrón Innamorato, Mauricio, Gandini, Luciana y Navarrete, Emma Liliana (2017). No todo el trabajo es empleo. Avances y desafíos en la conceptuación y medición del trabajo en México. México: El Colegio Mexiquense

Referencias

  1. Negrete, Rodrigo y Ramírez, Tomás (2015). Resolución I de la XIX Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo y su impacto en la estadística laboral en México. Realidad, Datos y Espacio. Revista Internacional de Estadística y Geografía, 6(1), 92-131.
  2. OIT (2013). XIX Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo. Resolución I: Resolución sobre las estadísticas del trabajo, la ocupación y la subutilización de la fuerza de trabajo. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo.