Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 28 Núm. 2 (2013): 83, mayo-agosto
Artículos de investigación

Graduación no-paramétrica con suavidad y estructura impuestas por el analista: aplicaciones demográficas para México

Víctor M. Guerrero
image/svg+xml Instituto Tecnológico Autónomo de México, Departamento de Estadística
Eliud Silva
image/svg+xml Universidad Anáhuac del Norte, Escuela de Actuaría

Publicado 2013-05-01

Palabras clave

  • comparabilidad,
  • Filtro de Kalman,
  • graduación,
  • índice de estructura,
  • índice de suavidad,
  • mínimos cuadrados generalizados,
  • modelo de componentes no-observables,
  • Modelo de Espacio de Estados,
  • Modelo de señal más ruido
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Guerrero, V. M., & Silva, E. (2013). Graduación no-paramétrica con suavidad y estructura impuestas por el analista: aplicaciones demográficas para México. Estudios Demográficos Y Urbanos, 28(2), 429–468. https://doi.org/10.24201/edu.v28i2.1434
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    754
  • PDF (español)
    330
  • En línea (español)
    303

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

Se presenta un método estadístico de carácter no-paramétrico para graduar datos demográficos de manera que se obtenga no sólo suavidad, sino que los datos graduados sigan cierta estructura impuesta por el analista. El principal objetivo es que éste sea capaz de controlar tres aspectos fundamentales de la graduación: la fidelidad de los datos graduados a los datos originales, la suavidad de dichos datos graduados, y la cercanía de los mismos a determinada estructura. Las ilustraciones empíricas utilizan datos referidos a la realidad demográfica de México y hacen uso de diversos indicadores al alcance de los analistas interesados.