Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 21 Núm. 3 (2006): 63, septiembre-diciembre
Artículos de investigación

Experiencia urbana e imágenes colectivas de la Ciudad de México

Martha de Alba
image/svg+xml Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, Departamento de Sociología

Publicado 2006-09-01

Palabras clave

  • imaginario urbano,
  • Ciudad de México,
  • mapas cognitivos,
  • experiencia urbana,
  • representaciones sociales

Cómo citar

de Alba, M. (2006). Experiencia urbana e imágenes colectivas de la Ciudad de México. Estudios Demográficos Y Urbanos, 21(3), 663–700. https://doi.org/10.24201/edu.v21i3.1244
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1034
  • PDF (español)
    732
  • En línea (español)
    1847

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

En el presente artículo se estudia el imaginario urbano de la Ciudad de México valiéndose de la comparación de la perspectiva de una muestra de residentes del Distrito Federal con otra muestra de funcionarios encargados de la gestión de la metrópoli. Se parte del supuesto de que las imágenes que esta gran ciudad suscita corresponden a dos registros distintos: por un lado la experiencia urbana captada a través del discurso sobre la ciudad y por el otro las imágenes cartográficas que se materializan en mapas cognitivos del espacio. Se presentan aquí los resultados de estas dos perspectivas complementarias de análisis de las representaciones de la ciudad y se propone una metodología para su estudio. Asimismo se analiza si la vivencia y la representación de la ciudad corresponden a las propuestas teóricas que plantean que la metrópoli contemporánea ya no es más un lugar de convivencia, sociabilidad e identidad, sino que se ha convertido en un espacio únicamente funcional.