Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 4 Núm. 2 (1989): 11, mayo-agosto
Artículos de investigación

La política de un solo hijo en China

Publicado 1989-05-01

Palabras clave

  • China,
  • fecundidad,
  • política de población

Cómo citar

Botton Beja, F., & Cornejo, R. (1989). La política de un solo hijo en China. Estudios Demográficos Y Urbanos, 4(2), 343–376. https://doi.org/10.24201/edu.v4i2.722
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    2856
  • PDF (español)
    8705

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

Este artículo describe la política de planificación familiar en la República Popular China hasta 1979. La política de un solo hijo es enmarcada dentro de los rasgos más sobresaliente de la sociedad china, resaltando el papel de la estructura familiar y de los mecanismos tradicionales y contemporáneos de control social. Los autores demuestran que a pesar del éxito relativo de la campaña de planificación familiar en las áreas urbanas, el gobierno chino aún no ha alcanzado las metas que se propuso. Esta situación es explicada, en términos históricos, por los ritmos de la tasa de fecundidad, y en términos ideológicos, por el peso de una determinada estructura familiar tradicional. La investigación se basa fundamentalmente en fuentes chinas, así como en el propio trabajo de campo de los autores.