Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 11 Núm. 02 (1977): 32, mayo-agosto
Artículos de investigación

El problema ocupacional en las áreas rurales y su conceptualización

Publicado 1977-05-01

Palabras clave

  • Población rural,
  • Empleo,
  • México,
  • Trabajadores agrícolas,
  • Desempleo,
  • Agricultura,
  • Aspectos económicos
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Rendón Gan, M. T. (1977). El problema ocupacional en las áreas rurales y su conceptualización. Estudios Demográficos Y Urbanos, 11(02), 113–134. https://doi.org/10.24201/edu.v11i02.368
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    628
  • PDF (español)
    353

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

En la actualidad, se identifica al problema de la subutilización de la fuerza de trabajo como uno de los más importantes del país no solo en las esferas académicas, sino que se ha convertido en una de Ias preocupaciones principales del gobierno federal, al grado que el aumento de las oportunidades de empleo se establece como uno de los objetivos básicos de Ia actual política de desarrollo, junto con el incremento de Ia producción nacional, Ia disminución de Ia dependencia respecto del exterior y una más equitativa distribución del ingreso. Sin embargo, en el momento en que esta política se traduce en medidas concretas, el objetivo de mayor empleo parece perderse, lo que puede atribuirse de manera principal al desconocimiento de mecanismos para el logro de tal objetivo, que a su vez se deriva de un desconocimiento del problema que se pretende resolver.

El fenómeno del empleo en México, y en especial en las áreas rurales no ha sido estudiado con la sistematización y profundidad que su complejidad requiere; debido más que a un simple problema de escasez de información (como en ocasiones se afirma), a la carencia de un marco conceptual adecuado. La dificultad principal para la interpretación realista del problema ocupacional en los países de menor desarrollo relativo, radica en la orientación misma en que se ha basado tal interpretación: la teoría del subempleo.