Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 26 Núm. 3 (2011): 78, septiembre-diciembre
Artículos de investigación

Autocuidado de diabetes: una mirada con perspectiva de género

Laura Elena Trujillo Olivera
image/svg+xml Universidad Autónoma de Chiapas, Facultad de Medicina Humana
Austreberta Nazar Beutelspacher
image/svg+xml El Colegio de la Frontera Sur

Publicado 2011-09-01

Palabras clave

  • diabetes,
  • grupo doméstico,
  • desigualdad de género,
  • violencia,
  • Chiapas

Cómo citar

Trujillo Olivera, L. E., & Nazar Beutelspacher, A. (2011). Autocuidado de diabetes: una mirada con perspectiva de género. Estudios Demográficos Y Urbanos, 26(3), 639–670. https://doi.org/10.24201/edu.v26i3.1377
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1194
  • PDF (español)
    697
  • En línea (español)
    1730

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se realizó un estudio cualitativo encaminado a explorar con perspectiva de género las relaciones intergenéricas en grupos domésticos y su influencia en el autocuidado de personas diabéticas. La información empírica provino de entrevistas en profundidad a algunos enfermos y a una persona cercana. En este caso se propone una categorización de autocuidado basada en lo que ellos manifiestan que hacen para controlar la enfermedad. Se documenta una importante desigualdad en la oportunidad y logros del autocuidado entre los hombres y las mujeres que padecen esta enfermedad. Se abordan las implicaciones de dependencia económica de las mujeres, el consumo de bebidas alcohólicas, la violencia doméstica, la división sexual del trabajo y las relaciones de apoyo para el logro del autocuidado.