Instrumentos de política pública local en el acceso a la vivienda en la ciudad de Bariloche, Argentina
Publicado 2025-01-23
Palabras clave
- alquiler permanente,
- gobiernos locales,
- políticas habitacionales,
- ciudad turística
Cómo citar
-
Resumen239
-
PDF (español)92
-
En línea (español)4
-
EPUB (español)3
-
Kindle (español)13
-
Audio (español)3
Descargas
Derechos de autor 2025 Estudios Demográficos y Urbanos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métrica
Resumen
En los últimos años, se observa un proceso de inquilinización creciente en Argentina que, además, se combina con mayores exigencias para los arrendatarios. En ciudades turísticas, como Bariloche, las dinámicas especulativas y de desplazamiento de vivienda de alquiler permanente hacia la turística, agudizan y vulneran el derecho a la vivienda de los inquilinos. Se sostiene que, si bien los tres niveles de gobierno tienen competencias, los gobiernos locales podrían asumir un rol más activo para resolver esta problemática, aun cuando tienen rigidez presupuestaria. Por ello, revisamos experiencias de otras ciudades y proponemos intervenciones factibles en el mercado de alquiler para abordar este contexto habitacional, analizando Bariloche como caso de estudio. Las medidas propuestas incluyen: la transformación del Instituto Municipal de Tierras y Viviendas actual en una agencia pública de desarrollo urbano municipal; regular el mercado de alquileres a través de la limitación de habilitaciones comerciales; la utilización de la herramienta de captación de plusvalía urbana para conseguir suelo; y la articulación de voluntades de actores públicos y privados para edificar y establecer usos y condiciones de los nuevos bienes inmuebles.
Referencias
- Acosta Maldonado, M. E. (2017). Alquileres justos. Soluciones urbanas para Buenos Aires. Buenos Aires: Hábitat para la Humanidad Argentina.
- Aguirre i Font, J. (2021). La regulación municipal de las viviendas de uso turístico: soluciones a través del urbanismo. Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, 15, 24-41. https://revistasonline.inap.es/index.php/REALA/article/view/10916/11959 DOI: https://doi.org/10.24965/reala.i15.10916
- Barenboim, C. A., Aused, J. M. y Vignolo, C. A. (2024). Políticas habitacionales para la vivienda en alquiler: proceso de inquilinización e iniciativas de regulación del mercado de alquileres en Rosario (Argentina), 2003-2023. Estado & Comunes, 2(19), 119-136. https://revistas.iaen.edu.ec/index.php/estado_comunes/article/view/373/608 DOI: https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v2.n19.2024.373
- Barrios García Moar, G. E. (2019). San Carlos de Bariloche: una ciudad en expansión ¿planificada? XXI Jornadas de Geografía de la Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 9 al 11 de octubre. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13493/ev.13493.pdf
- Behnisch, A. N. y Mackinay, U. (2022). Un primer análisis comparativo del peso del turismo y los servicios intensivos en conocimiento en San Carlos de Bariloche: ¿una ciudad monoproductiva turística? En T. A. Guevara, F. E. Malvicino y M. H. Civitaresi (eds.), Estudios sobre sociedad, economía y territorio en Bariloche. Viedma, Argentina: UNRN. DOI: https://doi.org/10.4000/books.eunrn.9061
- Boix, M. V., Di Virgilio, M., González Redondo, C., Marco, M. V. y Murillo, F. (2023). Desafíos de la planificación territorial, el acceso al hábitat y a la vivienda. (Documento de Trabajo, 218). Buenos Aires: CIPPEC. https://www.cippec.org/wp-content/uploads/2023/04/DT218-CIU-Desafios-de-la-planificacion-territorial-el-acceso-al-habitat-y-a-la-vivienda.pdf
- CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2023). Transformación del hábitat y las ciudades: hacia un desarrollo urbano sostenible en América Latina y el Caribe. Intervenciones en la XXXI Asamblea General del Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe. Santiago (Seminarios y Conferencias, 104, LC/TS.2023/133). https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/541a8e0e-0e5f-4225-9ffe-4b9d51a273c6/content
- Cerrezuela, M., Gargantini, D. M., Greppi, M. V., Nievas, C. M., Peralta, J. E., Peresini, N. y Reese, E. (2021). La vivienda de alquiler como opción para habitar. Buenos Aires: Café de las Ciudades.
- Chaina, P. (2023). La construcción de viviendas crece más que la población, pero también sube el déficit habitacional. Página 12. https://www.pagina12.com.ar/539052-la-construccion-de-viviendas-crece-mas-que-la-poblacion-pero
- Civitaresi, H. M. y Colino, E. V. (2019). Turismo, transformaciones territoriales y resiliencia: Bariloche como evidencia de una ciudad turística intermedia argentina. Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres, 3(1), 41-52. https://www.revistareder.com/ojs/index.php/reder/article/view/22/22 DOI: https://doi.org/10.55467/reder.v3i1.22
- Civitaresi, M., Colino, E. V. y Landriscini, G. (2018). Territorios en transformación en la Norpatagonia. Análisis comparado del impacto de procesos globales en ciudades intermedias. XI Jornadas Patagónicas de Geografía y I Congreso Internacional de Geografía de la Patagonia argentino-chilena. Universidad Nacional del Comahue. Neuquen, 26 al 28 de septiembre. http://rid.unrn.edu.ar:8080/bitstream/20.500.12049/4722/3/Contradicciones-130-141.pdf
- Colino, E. del V., Civitaresi, H. M., Medina, D. V. y Cavanagh, E. (2018). Bariloche, planeamiento urbano, turismo y transformaciones espaciales de una ciudad intermedia. XII Bienal del coloquio Transformaciones Territoriales: Interrogantes y Desafíos en las Territorialidades Emergentes.
- Cravacuore, D. (2016). Gobiernos locales en Argentina. En J. M. Ruano de la Fuente y C. Vial Cossani (eds.), Manual de gobiernos locales en Iberoamérica. Santiago de Chile: Universidad Autónoma de Chile.
- Cravino, M. C. (2021). La ciudad de San Carlos de Bariloche (Argentina): entre la atracción turística y la exclusión urbana. En H. Riquelme Brewis, A. Lazo Corvalán y F. Oyarce Ortuya (eds.), El turismo en el desarrollo de las ciudades. Reflexiones desde el contexto latinoamericano. Santiago: Universidad Autónoma de Chile.
- De Abrantes, L. (2022). Estacionalidad, experiencias temporales cíclicas y modos de habitar un escenario turístico patagónico: el caso de San Carlos de Bariloche. Plan de Beca Posdoctoral Conicet.
- Dondo, M., Civitaresi, H. M., Valeo, L. y Nussbaum, M. A. (2021). Instrumentos de participación pública en plusvalías urbanas en una ciudad turística intermedia: el caso de Bariloche, Argentina. Revista de Urbanismo, 45, 125-141. https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/60776 DOI: https://doi.org/10.5354/0717-5051.2021.60776
- Flores, H. D., Gil, M., Iparraguirre, E. R. y Altavilla, C. D. (2018). Las decisiones del gasto público y el rol de los municipios en el desarrollo local en Argentina: un abordaje desde la autonomía municipal y los actores sociales y políticos. Terra, 4, 1-31. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/94552 DOI: https://doi.org/10.7203/terra.4.10894
- Gargantini, D. M. (2021). La inaccesibilidad a la vivienda en alquiler en Argentina. Avances en tiempos de pandemia. Quid 16, 68-84. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/6829/pdf
- Granero Realini, G. y Alvaredo, C. (2023). Alquileres temporarios en Argentina. Crecimiento acelerado de Airbnb en el contexto de la crisis habitacional. Documento CEM, 59. Centro de Estudios Metropolizados. https://www.tiempoar.com.ar/wp-content/uploads/2023/05/CEM_Alquileres-temporarios-en-Argentina.pdf
- Guevara, T. A. (2022). Inquilinización, vacancia y subocupación de viviendas en San Carlos de Bariloche. Informe técnico. Fundación Ambiente, Desarrollo y Hábitat Sustentables. https://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/9869/1/Informe%20Inquilinizaci%c3%b3n%2c%20subocupaci%c3%b3n%20y%20vacancia%20de%20viviendas%20en%20SCB.pdf
- Guevara, T., Medina, V. y Bonilla, J. (2016). Demanda y déficit habitacional en San Carlos de Bariloche (2015). Sudamericana. 6, 17-40. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/2052
- INDEC. (2022). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022. Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadística y Censos. https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-2-41-165
- INDEC. (2023). Indicadores de condiciones de vida de los hogares en 31 aglomerados urbanos. Segundo semestre de 2022. Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadística y Censos. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/eph_indicadores_hogares_05_235E6912BB48.pdf
- Kozulj, R., López Marti, J. J., Costa, M., Patiño Mayer, M. y Ordoñez, M. E. (2016). Aproximaciones a la identificación de la actividad económica de San Carlos de Bariloche, años 2014-2015. Universidad Nacional de Río Negro / Municipalidad de San Carlos de Bariloche. https://www.researchgate.net/publication/305681578
- Lerena Rongvaux, N. L. (2022). Tendencias de mercantilización de la vivienda en América Latina: el submercado de alquileres temporarios a través de plataformas digitales. Airbnb en Ciudad de Buenos Aires. Geograficando, 18(2), e115. https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/geoe115/16637 DOI: https://doi.org/10.24215/2346898Xe115
- López-Rodríguez, D. y De los Llanos Matea, M. (2020). La intervención pública en el mercado del alquiler de vivienda: una revisión de la experiencia internacional. Documentos Ocasionales, 2002. España: Banco de España. https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/PublicacionesSeriadas/DocumentosOcasionales/20/Fich/do2002.pdf
- Macho Carro, A. J. (2022). Derecho a la vivienda y ordenación del mercado del alquiler turístico en la Unión Europea: comentarios a raíz de la Sentencia Cali apartments y su recepción en España. Revista de Estudios Europeos, 79, 668-686. https://revistas.uva.es/index.php/ree/article/view/5787/4299 DOI: https://doi.org/10.24197/ree.79.2022.668-686
- Mackinlay, U. y Colino, E. del V. (2022). Hacia una metodología de medición de la actividad directamente turística y parcialmente turística en San Carlos de Bariloche. III Congreso Nacional de Desarrollo Territorial. Departamento de Economía y Administración, CDT de la UNQ y Red de Universidades en Desarrollo Territorial de Argentina. Quilmes, 26 y 27 de mayo. http://rid.unrn.edu.ar:8080/bitstream/20.500.12049/9703/1/MACKINLAY%20-%20COLINO.pdf
- Malvicino, F. E., Guevara, T. A. y Barrios, G. (2023). El impacto habitacional de políticas de reactivación en una ciudad intermedia Turística. 2° Jornadas CEUR Espacio, Tecnología y Acumulación: Los Senderos del desarrollo y sus Límites. CEUR-Conicet. Buenos Aires, 26 al 28 de julio. https://curdiur.conicet.gov.ar/convocatoria-2-jornadas-ceur-espacio-tecnologia-y-acumulacion-los-senderos-del-desarrollo-y-sus-limites/
- Martínez Chapa, O. y Santiago Sánchez, M. J. (2024). Acceso a vivienda digna y sus desafíos en la agenda del desarrollo: el caso de México. Clío. Revista de Historia, Ciencias Humanas y Pensamiento Crítico, 8, 321-339. https://ojs.revistaclio.es/index.php/edicionesclio/article/view/151/300
- Matossian, B. (2015). División social del espacio residencial y migraciones. El caso de San Carlos de Bariloche, Argentina. Eure, Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, 41(124), 163-184. https://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/677/789 DOI: https://doi.org/10.4067/S0250-71612015000400008
- Medina, V. (2017). Las movilidades poblacionales y su impacto territorial en la estructura espacial de las ciudades turísticas. El caso de San Carlos de Bariloche. Eure, Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, 43(129), 71-92. https://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/1800/988 DOI: https://doi.org/10.4067/S0250-71612017000200004
- Medina, V. D. (2018a). Crecimiento urbano y desigualdad espacial en Bariloche. En T. Guevara (comp.), Urbanización y hábitat en Bariloche. Ciudad que habitan una ciudad (pp. 61-85). Viedma: UNRN. https://books.openedition.org/eunrn/1590 DOI: https://doi.org/10.4000/books.eunrn.1599
- Medina, V. D. (2018b). Dinámica inmobiliaria y acceso al suelo urbano en San Carlos de Bariloche. Urbano, 21(37), 54-67. https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/2920/3166 DOI: https://doi.org/10.22320/07183607.2018.21.37.05
- Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. (2023). I Concurso de Experiencias Innovadoras de Planificación, Desarrollo Territorial y Políticas de Suelo para la Reconstrucción Argentina. Buenos Aires: Secretaría de Desarrollo Territorial. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/i_concurso_de_experiencias_innovadoras_de_planificacion_desarrollo_territorial_y_politicas_de_suelo_para_la_reconstruccion_argentina.pdf
- Miranda Gassull, V. y Ginestar, F. (2023). El fenómeno de la inquilinización en las ciudades intermedias: actores, valores y oferta inquilina en el Área Metropolitana de Mendoza, Argentina. Perspectiva Geográfica, 28(2), 1-23. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/fenomeno-inquilinizacion-ciudades-intermedias-argentina/13154 DOI: https://doi.org/10.19053/01233769.14479
- Nievas, C. (2021). Resumen histórico sobre normativas de alquiler en Argentina. En D. Gargantini (ed.), La vivienda de alquiler como opción para habitar. Buenos Aires: Café de las Ciudades.
- Oglietti, G. (2022). Qué hizo Bolivia para detener la inflación. Celag data. https://www.celag.org/que-hizo-bolivia-para-detener-la-inflacion/
- ONU Hábitat. (2023). Reporte del estado de las ciudades de Centroamérica y República Dominicana. Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos https://publicacionesonuhabitat.org/onuhabitatmexico/Reporte-del-Estado-de-las-Ciudades-Centroam%C3%A9rica-RepDominicana.pdf
- Ortuño, A. y Jiménez, J. L. (2019). Economía de plataformas y turismo en España a través de Airbnb. Cuadernos Económicos de ICE, 97, https://www.revistasice.com/index.php/CICE/article/view/6800/6885 DOI: https://doi.org/10.32796/cice.2019.97.6800
- Palumbo, J. (2023). Inquilinización en Argentina: aportes para un análisis en clave socio-demográfica. Territorios, 48, 1-28. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/12291/11297 DOI: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.12291
- Peresini, N., Cejas, N., Cerrezuela, M., Gargantini, D., Greppi, V., Martínez Coenda, V. y Nievas, C. (2023). Estado, territorios y tecnologías: experiencias de producción de hábitat en Argentina. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba. https://ceve.org.ar/documentos/Estado,%20territorios%20y%20tecnologia.pdf
- Pérez Martínez, A. (2022). Evolución, problemática y regulación del alquiler turístico en los centros históricos. [Trabajo final de grado. Universidad Politécnica de Valencia, Escuela Técnica Superior de Arquitectura]. https://tinyurl.com/axcyr8zs
- Rosanovich, S. (2022). Expectativa y realidad. Los efectos de la nueva Ley de alquileres en un contexto de pandemia e inflación en Argentina. Quid 16, 17, 121-140. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/7044/pdf
- San Ignacio Betanzos, E. (2019) La regulación del alquiler turístico. Un análisis comparativo. Universitat de les Illes Balears. https://dspace.uib.es/xmlui/handle/11201/153914
- Sánchez, M. J. A. (2024). Cómo afrontar la exclusión residencial en el mercado privado del alquiler en Europa. Papers, 66, 67-79. https://raco.cat/index.php/PapersIERMB/article/view/429360/523764
- Scatolini, L., Duarte, J. y Baer, L. (2022). Planificar la ciudad en tiempos de desigualdad. Avances y desafíos de la planificación territorial en la post pandemia. Buenos Aires: Café de las Ciudades.
- Verduzco Chávez, B. (2024). Regulación concurrente del mercado de vivienda en renta en México: conflictos e implicaciones sociales. Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia, 9(27), 131-163. https://derechoglobal.cucsh.udg.mx/index.php/DG/article/view/471/878
- Vinuesa Angulo, J., De la Riva Ámez, J. M. y Palacios García, A. J. (2009). Política de vivienda y urbanismo. Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, 46(161-162), 61-162. https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/75947/46354
- Ziccardi, A. (2017). Vivienda, gobiernos locales y gestión metropolitana. En A. Ziccardi y D. Cravacuore (coords.), Los gobiernos locales y las políticas de vivienda en México y América Latina (pp. 13-30). Buenos Aires: Universidad Nacional Autónoma de México / Universidad Nacional de Quilmes / Universidad Nacional de General Sarmiento / Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. https://igop.uab.cat/wp-content/uploads/2018/05/7_Ziccardi-y-Ceravacoure-LosGobiernosLocales.pdf DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvtxw2xf.4
- Ziccardi, A. y González, A. (2015). Política de vivienda y municipios en México. En A. Ziccardi y A. González (coords.), Habitabilidad y política de vivienda en México (pp. 47-58). México: PUEC-UNAM. https://www.puec.unam.mx/pdf/libros_digitales/habitabilidad_politica_%20vivienda_mexico_libro_web.pdf